CÁPSULA SANITIZANTE, ÚNICA EN TABASCO: SSA

La Secretaría de Salud puso en operación una cápsula de sanitización que permite descontaminar, en solo 15 minutos, las ambulancias que son empleadas para el traslado de pacientes contagiados de COVID-19.

El equipo refuerza en Tabasco la lucha contra la enfermedad y está habilitado en el domo del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez”, informó Pedro Pablo Uc Chi, director del Sistema Estatal de Urgencias (SEU).

El funcionario explicó que uno de los problemas que venían enfrentando al inicio de la pandemia, era la sanitización de las ambulancias una vez que brindaban algún servicio, ya que éstas normalmente tardaban hora y media en volver a ser operativas, lo que dificultaba la atención médica prehospitalaria.

Sin embargo, dijo, gracias a las gestiones realizadas por la Secretaría de Salud y el compromiso del gobernador Adán Augusto López Hernández, se logró instalar dicho dispositivo, único en su tipo en Tabasco, el cual, a través de luz ultravioleta logra eliminar en muy poco tiempo los virus, bacterias y demás patógenos que normalmente se encuentran dentro de las ambulancias después de que brindan un servicio.

Pedro Pablo Uc señaló que dicha cápsula fue puesta en operación por la Secretaría de Salud la semana pasada, por lo que actualmente se están sanitizando en promedio 15 ambulancias y vehículos de emergencias al día.

Esta reducción del tiempo de limpieza y desinfección, resaltó, está facilitando que las unidades del Sistema Estatal de Urgencias, como de la Cruz Roja, el ISSET, el ISSSTE, Pemex, la Cruz Roja, Protección Civil, el IMSS e incluso la Fiscalia General del Estado, tengan disponibles en un corto tiempo sus unidades para continuar prestando el servicio, ante el llamado de urgencia para la atención de un paciente con COVID-19.

Refirió que tan solo el pasado fin de semana, el SEU realizó 25 traslados, la mayoría de estos servicios fueron de pacientes con coronavirus. De ahí la importancia de tener siempre disponibles al servicio de la población, las ambulancias y las unidades de emergencia, apuntó.

“EN LA ETAPA MÁS CRÍTICA”

Pedro Pablo Uc exhortó a la población a permanecer en casa, principalmente las personas que se encuentran dentro de los grupos de mayor riesgo como son los adultos mayores, las embarazadas, los niños y las personas que padezcan diabetes, obesidad, hipertensión, cáncer, VIH, asma, lupus, insuficiencia renal, cardiopatías, entre otros.

“En esta semana se está enfrentando la etapa más crítica de la pandemia, por lo que el riesgo de transmisión y de complicaciones está aumentando de una manera considerable”, advirtió.

Puntualizó la importancia de redoblar las medidas de higiene dentro del hogar, a través del lavado constante de manos con agua y jabón, el uso obligatorio del cubrebocas, además de mantener la sana distancia.

EL DATO

  • El término UVGI se refiere al uso de energía radiante ultravioleta para inactivar bacterias, esporas de moho, hongos o virus. Cuando el proceso se aplica en un lugar determinado, se ha denominado generalmente la Irradiación Ultravioleta Germicida (UVGI)

El aparato utiliza alta tecnología para higienizar los vehículos y el material usados en los hospitales que atienden los contagios en Villahermosa

Elimina todos los virus y patógenos que pudieran contener las ambulancias

Es operado por personal capacitado y supervisado por miembros de la empresa proveedora

El proceso se lleva apenas 15 minutos

Una vez terminada la limpieza, la unidad está lista para reutilizarse nuevamente

CREAN “PHONESOAP” PARA LIMPIAR CELULARES

El PhoneSoap es un sanitizador de rayos UV que promete acabar con el 99% de las bacterias. Es una pequeña cabina que funciona además como cargador, y que agotó sus unidades a principios de marzo en Europa. A América llegó a finales de abril.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

Elecciones en México se Desarrollan con Alta Afluencia, Afirma Jefe de Misión de la OEA

El excanciller de Chile y actual jefe de la misión electoral de la Organización de …