Disputado el referendo entre la UE y Reino Unido

El disputado referendo británico sobre si mantenerse o dejar la Unión Europea mostraba un resultado estrecho en los primeros recuentos del viernes y una nación dividida, mientras la libra era duramente castigada en los mercados financieros.

Las casas de apuestas cambiaban los ratios de pago para reflejar una probabilidad similar entre el campo del ‘Brexit’, de aquellos que quieren dejar el bloque continental, y de quienes prefieren permanecer en él.

Con resultados declarados en 132 de 382 centros de conteo más estimaciones parciales de partes de Irlanda del Norte, la opción a favor de permanecer en la Unión Europea tenía un 49.6 por ciento de apoyo frente a un 50.4 de quienes prefieren salir del bloque en el referendo.

Un resultado para que Reino Unido deje la UE podría generar una profunda incertidumbre en temas de comercio e inversión, animando a los movimientos euroescépticos en todo el continente.

Los resultados iniciales sugieren que la cantidad de personas que prefieren salir del bloque de 28 países ha superado las expectativas de las firmas encuestadoras.

No estaba claro si la esperada votación de la capital a favor de permanecer en la UE será suficiente para cambiar la tendencia.

«Creo que podría ser extremadamente reñido. Hay un voto de descontento», dijo John McDonnell, portavoz financiero del opositor Partido Laborista, que está a favor de seguir siendo parte de la Unión Europea.

La libra esterlina cotizaba con mucha volatilidad y llegó a caer cerca de 10 centavos frente al dólar, para luego recortar sus pérdidas. Aun así, perdía un 3 por ciento.

«Los mercados están muy nerviosos», dijo Joe Rundle, jefe de negocios de divisas de ETX Capital en Londres. «Si el ‘irse’ gana habrá una masacre», destacó en referencia a la paridad libra/dólar.

La campaña de cuatro meses polarizó al país y el resultado electoral podría cambiar el futuro de Europa.

Si Reino Unido se convierte en el primer estado que se retira de la UE, sería el mayor revés para el bloque de 28 naciones desde su fundación. El grupo perdería a su segunda mayor economía y a una de sus principales potencias militares, al tiempo que podría provocar pedidos de votaciones similares por parte de políticos antieuropeos en otros países.

En caso de que la votación sea favorable a la permanencia, Londres cuenta con el compromiso de recibir un estatus especial que le exime de una mayor integración política, aunque los líderes europeos deberán lidiar aún con un fuerte incremento del euroescepticismo en todo el continente.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Buscan atraer inversiones de EU

En busca de atraer inversiones, una comitiva del Consejo de Administración de la Promotora de …