Continuarán las lluvias a lo largo del país

Para este domingo dos canales de baja presión, uno extendido en el interior del país y otro en la Península de Yucatán y sureste de México, propiciarán chubascos fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm) con tormentas locales muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Chihuahua, Durango, Sinaloa y Veracruz, así como chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes en regiones de Sonora, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). También provocarán chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Baja California Sur, Coahuila, Tamaulipas, Tabasco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, así como lluvias escasas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California y Nuevo León.

Por su parte, la Onda Tropical Número 18, localizada al sur de las costas de Michoacán, generará chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Michoacán y Guerrero, así como chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco y Colima. Los modelos de pronóstico indican que podría generarse una zona de inestabilidad al sur del eje de la onda, misma que se mantendrá en vigilancia.

Debido a las precipitaciones registradas en días recientes, se ha reblandecido el suelo en algunas regiones por lo que podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y permanecer atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales.

Por la mañana, la zona de baja presión en el Océano Pacífico, ahora con 90 por ciento (%) de potencial de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se ubicó a mil 445 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, se desplaza hacia el oeste-noroeste aproximadamente a 13 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 30 km/h y rachas de hasta 45 km/h.

En tanto, en el Océano Atlántico, una zona de inestabilidad ya con 40% de potencial de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se localizó aproximadamente a 2 mil 715 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo, con un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 25 km/h, con vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de 35 km/h.

A su vez, en la misma cuenca, una baja presión ahora con cero por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se situó aproximadamente a 5 mil 795 km al sureste de Quintana Roo, se desplaza hacia el oeste a 13 km/h, con vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de hasta 35 km/h. Por el momento, los tres sistemas no causan efectos en el territorio nacional, no obstante, su evolución y trayectoria son monitoreados por el SMN.

En cuanto a las temperaturas, se estiman para este domingo valores superiores a 40 grados Celsius para Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El viento estará presente con rachas de hasta 50 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Instituto Nacional de Perinatología atiende uno de cada 10 casos de espina bífida en México

En el marco del Día Internacional de la Espina Bífida, que se conmemora cada 21 …