Tormentas de fuertes a muy fuertes se prevén para hoy en Chiapas, Tabasco y Oaxaca

Para hoy, la Onda Tropical Número 27, se localizará en el sur de las costas del Océano Pacífico mexicano y al oriente de la Mesa Central, por lo que propiciará tormentas muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en regiones de Chiapas y Tabasco; tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Oaxaca; lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Puebla, y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Tlaxcala, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima.

El Frente Frío Número 1 de la temporada, que abarca de septiembre de 2016 a mayo de 2017, se extenderá en la frontera norte de Chihuahua, y en el transcurso del sábado provocará tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) con granizadas en zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como vientos fuertes con rachas que pueden superar 50 kilómetros por hora (km/h) y la posible formación de tolvaneras o torbellinos en el norte de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Un canal de baja presión se extenderá desde noroeste hasta el centro de la República Mexicana y la afluencia de humedad procedente de ambos litorales, originarán tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Sinaloa, Durango, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Sonora, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México, Ciudad de México y Campeche, y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur y San Luis Potosí.

Debido a que las lluvias persistirán en distintas regiones de México, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales, ya que podría reblandecerse el suelo en algunos sitios y ocasionar deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.

Temperaturas de 35 a 40 grados Celsius se estiman para hoy en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El SMN monitorea la trayectoria y desarrollo de cuatro zonas de baja presión con potencial ciclónico en las cuencas del Pacífico y del Atlántico, que por el momento no representan riesgo alguno para el país.

La primera se encuentra en el Océano Pacífico, aproximadamente a mil 215 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y está asociada con la Onda Tropical Número 26, que tiene 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas.

Las tres restantes se ubican en el Océano Atlántico, una al norte de Cuba, aproximadamente a 570 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo, con desplazamiento hacia el oeste a 12 km/h, vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de hasta 35 km/h; otra al norte de las Antillas Menores, aproximadamente a dos mil 165 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo, y la última al este de las Antillas Menores, aproximadamente a cuatro mil 630 km al este de las costas de Quintana Roo, las cuales registran 10%, 10% y 70% de posibilidad para convertirse en ciclón tropical, respectivamente, de acuerdo con la previsión a 48 horas.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en el Estado de México y la Ciudad de México, temperaturas de frías a frescas en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento de componente este de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 12 a 14 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius.

Para la Península de Baja California se pronostica cielo despejado la mayor parte del día, lluvias escasas o lloviznas en Baja California Sur, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del noroeste de 15 a 30 km/h.

Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo medio nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en puntos de Sinaloa, lluvias con intervalos de chubascos en Sonora, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del noroeste de 15 a 30 km/h.

En el Pacífico Centro se prevé cielo nublado por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 km/h.

Para el Pacífico Sur se estima cielo nublado por la tarde, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en zonas de Oaxaca y Chiapas, lluvias con intervalos de chubascos en Guerrero, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del noreste de 20 a 35 km/h.

El pronóstico meteorológico para el Golfo de México indica que habrá cielo medio nublado, 80% probabilidad de tormentas muy fuertes en áreas de Tabasco, tormentas fuertes en regiones de Tamaulipas y Veracruz, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 45 km/h en el norte de Tamaulipas.

En la Península de Yucatán se prevé que haya cielo nublado por la tarde, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en sitios de Yucatán y Quintana Roo, lluvias con intervalos de chubascos en Campeche, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del este y el noreste de 20 a 35 km/h.

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en localidades de Chihuahua, Durango, Coahuila, y Nuevo León, lluvias con intervalos de chubascos en Zacatecas, lluvias escasas o lloviznas en San Luis Potosí, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día, viento del noreste con rachas superiores a 50 km/h y la posible formación de torbellinos o tolvaneras en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Cielo medio nublado se estima en la Mesa Central, 80% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Morelos y Puebla, lluvias escasas o lloviznas en Tlaxcala, temperaturas de templadas a cálidas durante el día y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Durango, Dgo. y CBTA Tepechitlán, Zac. (25.0); Mazatlán, Sin. (23.0); Tantakín, Yuc. (15.2); Talismán, Chis. (12.4), y Pastoría, Mich. (6.8).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius se realizó en las estaciones meteorológicas Mexicali, B.C. e Ing. Luis L. León, Chih. (41.0); Piedras Negras, Coah. (40.2); San Luis Río Colorado, Son., Carmen D.L.E. y La Pamona, N.L. (40.0); Zicuirán, Mich. (39.5); San Francisco, Sin. (39.3), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (26.3).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Acajete, Pue. y Ayutla, Oax. (3.0); Francisco José Trinidad Fabela, Edo. de Méx., Loma Grande, Ver., y Cuapiaxtla y Calpulalpan, Tlax. (4.0); Guanaceví, Dgo. y El Vergel, Chih. (5.0); Huitzilac, Mor. (5.5); Coroneo, Gto., Taxhimay, Edo. de Méx. y La Esperanza, Hgo. (6.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (12.6).

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

En Tamaulipas se realizó el aseguramiento histórico de 10 millones de litros de hidrocarburo

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, en un histórico golpe al tráfico …