Alianzas estratégicas, puentes para continuar por la ruta del éxito: ÁSC

Como parte de las alianzas estratégicas que el Instituto de Administración Pública de Tabasco (IAP) tiende para optimizar el desempeño de los profesionales de la administración pública, este miércoles se suscribió el Convenio General de Colaboración entre esta Asociación Civil y la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCh).

El evento lo encabezaron Ángel Solís Carballo, vicepresidente del INAP para los IAP´S de los estados y presidente del IAP Tabasco; Querubín Fernández Quintana, rector de la UPCh, y Carlos Mario Olán López, director de Educación Superior de la Secretaría de Educación del Estado.

Durante su mensaje, Solís Carballo hizo mención especial a la emoción que le representa visitar este centro universitario, ubicado en una de las regiones de mayor aporte económico y más densamente pobladas de Tabasco.

Señaló que la Región de la Chontalpa y el Municipio de Cárdenas son el pórtico de acceso al sureste de México, dotadas de agua e hidrocarburos en abundancia y con las tierras más fértiles para los cultivos básicos, así como para el desarrollo agroindustrial.

En este contexto, enfatizó en que este tipo de alianzas están llamadas a conformar redes de colaboración para intercambiar capacidades, y compartir logros en beneficio de la mayor riqueza de la región: su capital humano.

Esta alianza ratifica nuestro compromiso con la comunidad de la UPCh para que pueda acceder al conocimiento de prácticas exitosas, a políticas públicas que constituyen casos de éxito y a incentivos para que su claustro docente y futuros egresados cursen posgrados en el IAP Tabasco, tanto de maestría como de doctorado, apuntó el vicepresidente del INAP.

Comentó que bajo el esquema de redes de colaboración, en nuestra entidad han suscrito convenios que estrechan vínculos con instituciones del extranjero, a fin de que los alumnos que cursen posgrados en este Instituto puedan realizar estancias académicas en otros países, lo cual enriquecerá su formación.

Ángel Solís compartió el ejemplo del Doctorado en Gobierno y Administración Pública que imparten, que permitirá a la primera generación -que egresará próximamente- contar con un doble grado.

También refirió las varias generaciones que han egresado de las maestrías en Administración y Políticas Públicas y en Auditoría, además de los foros nacionales e internacionales, cursos, talleres y diplomados.

El dirigente del IAP hizo énfasis en el respaldo que el gobernador Arturo Núñez Jiménez ha dado a este organismo, a partir de su reactivación en 2013, pues ello refrenda la certidumbre de que la educación -en sus diferentes niveles- es la fuerza transformadora de las personas y las regiones, y la Chontalpa es una prueba de esta afirmación.

En su intervención, Querubín Fernández Quintana agradeció Ángel Solís su disponibilidad para la suscripción del convenio, que sin duda fortalecerá de manera sustancial el desarrollo y mejor desempeño de su equipo de colaboradores, tanto en la parte administrativa como en la académica, aparte que contribuirá a abrir una puerta de oportunidades para la formación continua de los alumnos.

Cabe destacar que en el marco de la firma del convenio se llevó a cabo la Conferencia “Globalización y la Sociedad del Aprendizaje”, disertada por Emilio Álvarez Quevedo, que despertó gran interés en los jóvenes dada la practicidad y actualidad de la temática.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

Celebran 460 años de la fundación de Villahermosa

Con las tradicionales ‘mañanitas’ y la partida de pastel, además de una ceremonia en la …