La LXII Legislatura erogará 2.8 millones de pesos en pagos a los casi 40 asesores de los diputados que integran la primera, segunda y tercera comisiones inspectoras de Hacienda para la revisión de las cuentas públicas de organismos autónomos y los 17 municipios, correspondientes al ejercicio fiscal 2015.
De acuerdo con una investigación que realizó Novedades de Tabasco tomando como referencia la información que aparece en el Portal de Transparencia y datos que aportaron los propios representantes populares, la LXII Legislatura gastará de septiembre a diciembre, un total de 721 mil 200 pesos mensuales para cubrir los honorarios de los asistentes personales de los legisladores, lo que sumará un total de 2 millones 884 mil 800 pesos durante los cuatro meses que durarán los trabajos de revisión documental, supervisión de obras y realización del dictamen hasta bajarlos al salón del Pleno.
Según el portal de transparencia del Congreso local, un asesor percibe un sueldo mensual neto de 18 mil 030 pesos y un asesor de coordinación 28 mil 894 pesos.
Asimismo los asesores perciben bonos por día de la madre, del día padre, pago de 84 días de aguinaldo, cuando un mes trae 31 días, se paga día extra, pago de prima vacacional semestral, estimulo de antigüedad para quienes cumplen 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, y 50 años al servicio de la institución, de 5 mil 040 pesos hasta 27 mil 720 pesos, y el ya tradicional pavo decembrino.
Como parte del proceso de calificación de cuentas públicas de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, los organismos autónomos y los 17 municipios, la primera, segunda y tercera inspectora de Hacienda, nombró a alrededor de 40 asesores que auxiliarán en la ejecución de los trabajos de revisión documental y de supervisión de obras.
GASTO INNECESARIO
Pese al millonario derroche de dinero por concepto del pago de honorarios a los asesores que participarán en la revisión de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2015, los resultados siguen siendo estériles.
Por más que el Órgano Superior de Fiscalización (OSF), documentó observaciones por más de mil 500 millones de pesos en las cuentas públicas de los ayuntamientos locales, no existe el menor indicio de aplicar la ley a los ex ediles, que impunemente saquearon el erario.
Los ex presidentes municipales que más irregularidades cometieron son: Víctor Manuel González Valerio, de Macuspana; Avenamar Pérez Acosta, de Cárdenas; Jorge Alberto Carrillo Jiménez, de Paraíso; Pedro Landero, de Nacajuca; y Ramón Hernández Sánchez, de Centla.
DINERO INÚTIL
721 mil 200 pesos mensuales para los 40 asesores
18 mil 030 pesos gana cada uno al mes
28 mil 894 pesos percibe el asesor de coordinaciones
REVISARÁN
Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial
Tribunal Electoral de Tabasco (TET)
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT)
ITTAIP
Fiscalía General del Estado
17 municipios