Con capacitaciones, respalda IFAT a creadores tabasqueños

El Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), trabaja mediante alianzas con los municipios e instituciones como el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), a fin de mejorar los procesos de producción, las técnicas y calidad de las creaciones de estos artistas tabasqueños, manifestó la titular de esta dependencia, Karen Paola Pineda Ruiz.

Al clausurar el taller Tejido de fibra de palma, diseño y elaboración de productos, impartido a artesanos del poblado Nuevo Chablé, Emiliano Zapata, el cual tuvo una duración de 120 horas, indicó que para cumplir los objetivos de capacitación también colaboran con el Servicio Nacional de Empleo de Tabasco, el Instituto de Educación para Adultos y el Instituto de Administración Pública, entre otros organismos.

Explicó que, por parte de la Federación, el Fonart apoya al sector artesanal mediante apoyos económicos, compra de materias primas o herramientas menores, y apoyos a la comercialización. En este último rubro, puede ser mediante la compra directa de sus productos o con la participación en ferias, exposiciones locales o nacionales.

Por su parte, el director de Fomento Económico y Turístico de Emiliano Zapata, José Manuel Aysa de Salazar, ofreció a estos creadores el apoyo del Ayuntamiento para que sigan creciendo en la elaboración y comercialización de sus productos, e indicó que cada domingo de quincena en ese municipio tienen un foro donde pueden expenderlos.

A su vez, Gonzalo Rodríguez Gerónimo, quien impartió el curso, se dijo satisfecho de compartir sus conocimientos con personas que no sabían tejer palma. “Trabajamos el tejido en nudo y el doble nudo, para que las piezas queden más firmes o dobles, y practicamos los empates, que son los principales problemas para quienes elaboran cestos o canastas”, explicó.

Cabe mencionar que Rodríguez Gerónimo, originario de Nacajuca, fue ganador del primer lugar en la categoría de Fibras vegetales en la primera edición del Concurso Nacional de Principio a Fin, Tradiciones populares mexicanas, organizado por el Fonart.

Para finalizar, los artesanos Viridiana Guadalupe Jiménez Reyes y Miguel Ángel García Pascual, se dijeron agradecidos por los conocimientos adquiridos, ya que no sabían tejer palma y aprendieron una técnica que hace que luzcan sus trabajos.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

Conagua alerta por lluvias intensas y calor extremo

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha anunciado que el temporal de lluvias continuará hasta …