Tabasco, toda una vida bajo el agua

Un 27 de octubre de hace 10 años, Tabasco vivió la mayor catástrofe natural de su historia, a la que se ha llamado “la gran inundación”.

Testimonios de ese fenómeno están presentes en el andar de los tabasqueños: placas colocadas en puntos estratégicos donde los transeúntes las contemplan como un recuerdo de los días negros que vivió el estado y principalmente la ciudad capital.

La tragedia sigue viva en la memoria de los habitantes de la entidad: en el malecón Carlos A. Madrazo, en el Centro Histórico y en la avenida Francisco Javier Mina existen estas placas que sin duda son las “memorias del 2007”.

Y es que la historia del estado se encuentra ligada a la cultura del agua, de ahí que en los libros se narren los eventos ocurridos entre 1879 y hasta el 1955. Se trata de fechas históricas en las que hubo afectaciones en todo el territorio tabasqueño.

En 1927 tres cuartas partes del estado se inundaron, incluyendo Villahermosa, Huimanguillo y Tacotalpa; en1932, trece municipios estuvieron bajo el agua, en 1936 todo Tabasco, incluido Villahermosa, y en 2007 el 80% del territorio estatal fue cubierto por las aguas.

A una década de la tragedia, sigue vivo el reconocimiento de los tabasqueños para los jefes militares tanto de la 30 Zona Militar como de la V Zona Naval comandados por Jaime Rufino Hernández Vázquez y Armando Alfonso Martínez Puentes, respectivamente, y que en su momento ‘se la rifaron’ con  el pueblo apoyando en las tareas de rescate y protección.

Registro histórico

AÑO ZONAS AFECTADAS

1927 Tres cuartas partes del estado, incluyendo Villahermosa, Huimanguillo y Tacotalpa

1929 Cunduacán, Huimanguillo, Nacajuca, Jalpa de Méndez, Teapa y Villahermosa

1930 Jalapa, Balancán, Tenosique, Huimanguillo y Teapa

1932 Trece municipios

1936 Tabasco, incluido Villahermosa

1941 Nacajuca

1942 Once municipios

1944 Paraíso y Cunduacán

1952 Villahermosa

1955 Villahermosa

1999 Villahermosa

2007 80% del territorio estatal

El 27 de octubre de 2007 el agua empezó a invadir calles y colonias, una por una, hasta cubrir el 70% de la ciudad cinco días después

El Centro Histórico, que durante décadas fue protegido, volvió a ser reclamado por el agua como en sus primeros días

El salfo fue de casi un millón de personas afectadas tan solo en la capital y zona metropolitana

El río Grijalva se adentró en la avenida Méndez poco más de un kilómetro, inundando todo a su paso

Las más recordadas…

 

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Randy Romero guía el triunfo de los Olmecas

La tropa tabasqueña arruina el debut de Pedro Meré al frente de El Águila Por …