La ola de calor que se presenta en los últimos días en casi todo el territorio nacional, se prevé continúe hasta los meses de agosto y septiembre con poca presencia de lluvia afirmó el Meteorólogo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Antonio Vázquez Cárdenas.
El experto explicó que es parte de los efectos por el fenómeno conocido como La Niña, del cual se hace una evaluación cada tres meses, en donde se miden el incremento de calor, nubosidad y probabilidad de lluvia.
“Los fenómenos —El Niño y La Niña— son cíclicos pero cuando son leves pasan desapercibidos, pero cuando tiene afectación mayor es cuando nos damos cuenta que están presentes en nuestro entorno”, agregó.
Aseguró que en el caso de lluvias se pronostica menos humedad comparada con el año pasado y habrá más estiaje, que se prolongará hasta agosto, y en septiembre se espera que, con el cambio de temporada, refresque un poco el clima, mencionó.
Indicó que la población debe tomar recomendaciones para evitar los golpes de calor. En el caso de los automovilistas, recomendó no usar de manera continua el aire acondicionado, ya que contiene elementos tóxicos dañinos a la salud; no exponerse a la alta radiación entre las 11 a las 17 horas, sobre todo los adultos de la tercera edad y niños; usar bastante bloqueador solar y de ser posible, restringir salidas de casa o permanecer el mayor tiempo posible en resguardo hasta que disminuya la exposición solar.
Ya que en este incremento de calor, explicó, el cuerpo humano pierde hasta 30 por ciento más de agua. Por ello, es necesario consumir líquidos de manera que se mantengan hidratados durante el día, principalmente niños y personas de la tercera edad.
Añadió que los estados más afectados son el centro de la República Mexicana y zona noroeste con temperaturas de hasta 45 grados centígrados: “Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas que están llegando a temperaturas de 45 grados”.
Recomendó que una medida para revertir la onda de calor a nivel doméstico es la colocación de paredes y techos verdes, para disminuir los efectos calurosos, además de reforestar nuestros bosques.
Asimismo, para revertir los efectos al medio ambiente, con este tipo de fenómenos, la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad realizó una campaña de conservación en las áreas verdes de la zona deportiva de Ticomán, donde más de 300 integrantes de la Comunidad Politécnica participaron en estas acciones con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
En esta jornada, la bióloga Gabriela Chávez Hidalgo, de la Coordinación de Gestión y Desempeño Ambiental del IPN, destacó la importancia de desarrollar estas actividades en beneficio del equilibrio ambiental y agregó que este año se reforzarán las medidas de conservación e hidratación para que las especies sembradas logren sobrevivir ante esta temporada de calor y poca lluvia.