Prioritario fortalecer cultura de prevención de riesgos: IPC

Con el propósito de fortalecer la cultura de prevención de riesgos y en conmemoración a los terremotos que afectaron severamente a la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985 y 2017, el Instituto de Protección Civil de Tabasco (IPC) y 38 instituciones y dependencias realizaron simulacros de sismo con la participación de 9 mil 108 personas.

Este ejercicio fue efectuado en el IPC a las 13:16 horas del miércoles, cuando la alarma sísmica se activó, de manera que las brigadas de la Unidad Interna activaron protocolos de reacción consistentes en el repliegue y evacuación del personal.

Los brigadistas y paramédicos atendieron a dos personas que hipotéticamente habían quedado atrapadas en sus oficinas por la caída de plafones, y de forma simultánea se simuló un incendio provocado por un corto circuito, el cual habría sido sofocado con la participación de dos unidades cisternas con siete elementos de bomberos.

Jorge Mier y Terán, titular del IPC, señaló que este tipo de ejercicios permite estar preparados ante fenómenos naturales, y llamó a la ciudadanía a documentarse sobre qué hacer antes, durante y después de un siniestro, a fin de salvaguardar su vida y la de sus familiares. Asimismo, reportó que el personal del Instituto respondió apropiadamente a la alarma y siguió los protocolos establecidos para minimizar riesgos.

Cabe señalar que, entre las dependencias participantes, destacó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), donde el simulacro inició a las 13:15 horas; en esas instalaciones, los trabajadores salieron de forma ordenada y se concentraron en los puntos de reunión ubicados en el estacionamiento interior y por la puerta que da a la explanada, sitios donde se les pasó lista de asistencia.

Otras de las instituciones que realizaron este símil fueron el DIF Tabasco y organismos relacionados con ese Sistema, como: la Procuraduría Estatal de Protección de la Familia y de los Derechos de las Niñas; Albergue Colibrí; Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales; Centro de Rehabilitación y Educación Especial, Centro de Enseñanza, Albergue para Familiares de Enfermos y el Centro Gerontológico.

Así también, los CENDIS José María Pino Suárez, Estefanía Castañeda y Josefina Vicens; las Secretarías SOTOP y Sernapam; Petróleos Mexicanos; el Tribunal Superior de Justicia; CECYTE y CBTIS 249; el Servicio de Administración Tributaria y el Ayuntamiento de Centro.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Yolanda Osuna Huerta impulsa la transformación del sistema de salud en Centro

La presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con la …