“Tienes cáncer de mama”, la frase que cambia vidas

¡Tienes cáncer de mama!, esa fue la frase que le cambia la vida a cientos de mujeres cada año. La habitación fría de un hospital es el lugar donde la noticia llega sin avisar, sin anuncio, y es ahí donde un grupo de mujeres que ya pasó por ese momento, brinda apoyo.

“El viento las podrá doblar, pero no tirar”, esa es la frase que el grupo de apoyo Palmeras aplica para describir a quienes han estado o están en tratamiento para combatir el cáncer de mama.

Su labor inicia en algunos casos, con un diagnóstico de cáncer de mama, y en otros, por el simple hecho de ayudar a quienes padecen esta enfermedad.

Las palmeras fueron fundadas por una joven que fue diagnosticada a los 23 años, ella se acababa de casar y estuvo luchando durante cuatro años, pero perdió la batalla. Al ser originaria de Veracruz, sus familiares no la podían acompañar, pese a que los médicos le pedían que recibiera todo el apoyo posible, por eso surgió la idea de un grupo de ayuda donde estuvieran médicos especialistas, trabajadoras sociales y poco a poco, se fueron sumando pacientes.

Actualmente son 12 voluntarias, quienes ahora no sólo brindan apoyo a las pacientes del hospital “Juan Graham Casasús”, y desde hace un par de años han empezado a acudir a empresas, escuelas y diversos lugares para hacer conciencia, entre hombres y mujeres, sobre la importancia de la autoexploración.

AYUDAR A PREVENIR ES AYUDAR A VIVIR

A ellas, el cáncer las ha atacado sin fijarse en su posición social ni política, modificando su vida para bien y el sentido de la misma, ese es el caso de Yenni Rodríguez Aguilar, quien ha logrado superar la enfermedad y ahora se dedica a colaborar en la detección de dicha enfermedad.

Para la asociación “Con Nuestras Manos”, que preside Yenni Rodríguez Aguilar, ayudar a las mujeres de escasos recursos para realizarse un ultrasonido mamario es una gran satisfacción, y es que tuvieron que pasar más de tres años para lograr conseguir el recurso y adquirir el equipo con el que hoy recorren el municipio de Tacotalpa.

Su tarea es llevar ultrasonidos a quienes no tienen recursos económicos, y por un donativo de 350 pesos (que se usa para la adquisición del gel, batas y papelería), pueden realizarse este estudio, logrando que al momento lleven cerca de 600 mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer de mama y se les ha ayudado para que acudan a recibir su tratamiento.

Además, con esta asociación han llevado pláticas a 4 mil mujeres en diferentes lugares del estado, las más recientes durante este mes de octubre.

Las Palmeras son 12 voluntarias que brindan apoyo a las pacientes del hospital Juan Graham y también imparten pláticas para hacer conciencia sobre la importancia de la autoexploración

“Esta enfermedad aumentó mi resiliencia”

Yenni Rodríguez Aguilar, política y exdiputada, fue diagnosticada con cáncer de mama en 2013, eso dio un giro a la asociación que preside desde 2007.

Ella recuerda que su hijo fue quien le ayudó a detectar el cáncer, pues accidentalmente le golpeó el seno, provocándole dolor, lo cual la obligó a explorarse y detectar una bolita de consistencia grumosa.

Es ahí donde empezó su proceso: el diagnóstico, el tratamiento, los malestares y todo lo que conlleva, así como el miedo de saber que tenía esa enfermedad.

Pese a todo pronóstico, la joven política decidió luchar contra este mal que trunca la vida de varias mujeres al año.

“Esta enfermedad aumentó mi resiliencia. Me ocupo siempre en buscar estar haciendo algo, me distrae para no preocuparme por la enfermedad”, expresa al referirse a todo lo que ha pasado desde el diagnóstico hasta este momento en que se mantiene en vigilancia médica.

Tras haber sido sometida al tratamiento por un año, decidió informarlo de manera pública e inició a darpláticas preventivas a través de su fundación.

“Me ocupo siempre en buscar estar haciendo algo, me distrae para no preocuparme por la enfermedad”

Yenni Rodríguez Aguilar fue diagnosticada con cáncer de mama en 2013 y hoy lidera la asociación “Con Nuestras Manos”

“Es una nueva oportunidad, no es sinónimo de muerte”

“Hay que agarrar al toro por los cuernos para salir adelante, y desde el momento en que me dieron el diagnóstico, dije ¡quiero ser una palmera!… quiero ser como aquella persona que me cobijó, me protegió y me acompañó en todo momento”, es la expresión de Madalina Castro León.

Tras cumplir los 40 años, fue diagnosticada con cáncer de mama y cambió su vida. En estos momentos le agradece a la enfermedad de su madre -a quien le donó sangre- y es ahí cuando las plaquetas se le bajaron y empezó el calvario de los estudios clínicos.

Pasó de ser una paciente a una activista, pues la lucha contra esta enfermedad le deja una gran lección que ahora comparte en todos los lugares a donde va, pero sobre todo, sirve de apoyo a quienes están empezando ese largo caminar.

Relata que su vida se vio truncada en un inicio, pero poco a poco ha vuelto a tomar sentido, sobre todo cuando le toca apoyar a las mujeres, y es que cada día, entre dos y tres mujeres reciben esta notica.

“Para mi, el cáncer era sinónimo de muerte, pero no… ahora entiendo que es una nueva oportunidad de vida”, expresa al decir que su fe creció tras la lucha que libró contra la enfermedad.

“Desde el momento en que me dieron el diagnóstico, dije ¡quiero ser una palmera!… quiero ser como aquella persona que me cobijó y me acompañó en todo momento”

Madalina Castro León pasó de ser una paciente a una activista, pues la lucha contra esta enfermedad le dejó una gran lección

“Mi satisfacción es poder ayudar”

Karla María Ovando Rivera, médico radiólogo con especialidad en mama, se integra al Grupo Palmera por el simple hecho de ayudar. Agradece a Dios que nunca ha tenido un familiar con ese padecimiento; sin embargo, el sufrimiento de tantas mujeres fue lo que la llevó a sumarse.

“Ver cómo sufrían las mujeres, su problemática, siempre tuve la disposición de apoyar, pero en algún momento logramos empatar y de lleno me dedico a apoyarlas”, expresa.

Su labor inició hace tres años, siendo la que imparte todas las clases a los diversos departamentos, escuelas de todos los niveles, así como a empresas, ayudando a las personas a prevenir.

Menciona que buscan impactar de forma positiva en todas aquellas personas a las que llegan, buscando que más mujeres sean diagnosticadas de forma oportuna e inicien su tratamiento de forma rápida.

“Ver cómo sufrían las mujeres, su problemática, siempre tuve la disposición de apoyar, pero en algún momento logramos empatar y de lleno me dedico a apoyarlas”

Karla María Ovando Rivera es médico radiólogo con especialidad en mama y busca impactar de forma positiva en todas aquellas personas a las que llega

NO ESTÁN SOLAS

Asociación “Con Nuestras Manos”

  • 2007, año de su fundación
  • 600 mujeres se han realizado el ultrasonido mamario
  • 4,000 mujeres han participado en pláticas

Grupo “Palmeras”

  • 12 voluntarias
  • 5 de las fundadoras han fallecido

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Delegación Tabasco, rumbo a Macro Regionales

Más de 60 deportistas tabasqueños partieron ayer por la noche rumbo a Puebla donde se …