En la entidad existen 500 profesores con licencia o con alguna comisión sindical, y que perciben ingresos sin desempeñar sus labores frente al aula, de acuerdo al Portal Nacional de Transparencia de la Secretaría de Educación, con corte al tercer trimestre del 2018, consultado por Novedades de Tabasco.
Una de las primeras acciones del secretario de Educación, Guillermo Narváez Osorio, al frente de esa dependencia, será llevar a cabo una auditoría interna con la finalidad de conocer la cantidad de maestros que son ‘aviadores’.
La medida abarcará a todos aquellos individuos que engrosan la nómina de dicha secretaría o que se encuentran ocupando una plaza como maestro –de cualquier nivel educativo- y que no se presentan a desempeñar funciones dentro de un aula porque tienen licencia o están comisionados.
Con base a información obtenida por esta casa editorial, en el estado hay un total de 31 mil 881 plazas de base, de las cuales solamente están ocupadas 30 mil 11, mientras que de las 169 plazas de confianza, 165 están ocupadas.
Los datos fueron proporcionados por la Coordinación de Personal Federalizado, área responsable que genera, posee, publica y actualiza información de los siguientes rubros: docente de educación básica (PAAE), educación superior, mando, docente UPN, docente educación superior y administrativo UPN.
En ese sentido, Guillermo Narváez Osorio señaló el pasado martes que la finalidad de realizar la auditoría a la nómina es para dar de baja a los posibles aviadores: “todo aquel que no trabaje, tendrá que irse a su casa”, anunció el funcionario.
Precisó que el caso de la Secretaría de Educación es distinto, porque el 96 por ciento del presupuesto es de gasto corriente, el cual tiene que ver con los sueldos de maestros: “no es que yo quiera reducir a los maestros, vamos a revisar, empezando con los que no lleguen, los que no estén trabajando».
En ese sentido, Novedades de Tabasco realizó estudio detallado de la información que aparece en el Portal Nacional de Transparencia, correspondiente al tercer trimestre del 2018 del artículo 73 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, donde están asentados diez rubros que dan a conocer todo lo relacionado a plazas, pensiones, movimientos, percepciones y demás.
En ese tabulador, el inciso ochenta -enfocado al personal con licencia- la mayoría solicitó el permiso bajo tres esquemas, el más recurrente es ‘prórroga de licencia por pasar a otro empleo’, le sigue ‘licencia por gravidez’ y el último caso es por ‘asuntos particulares’.
En total son 500 personas, de las cuales 376 son mujeres y 124 varones, y de todos ellos, 337 concluyeron con su licencia durante 2018.
Sin embargo, hay 74 trabajadores de la Secretaría de Educación en Tabasco que tienen licencia hasta este año (en diferentes meses) y otros 89 que la culminarán hasta el 2020.
Ahora bien, el rubro ocho habla de personas que están comisionadas: en total son 168 personas catalogadas bajo dos esquemas: la primera de ellas “licencia por comisión sindical o elección popular”, mientras que la segunda es “prórroga de licencia por comisión sindical”.
De este grupo, son 83 mujeres y 85 varones los que están bajo comisión, y a todos se les venció la licencia en 2018.
Por otro lado, a nivel nacional, la asociación “Mexicanos Primero” dio a conocer los detalles sobre los 298 mil 174 comisionados, aviadores y personal que no se encontraron en sus centros de trabajo; sin embargo, la SEP se ha negado a compartir la base de datos completa a la ciudadanía, bajo razones de confidencialidad, pero más sospechoso aún es que la Secretaría de Educación federal cuente con dicha información y no haya tomado una decisión firme sobre qué hacer con los 39 mil 222 docentes que aparecieron en el censo pero que nadie conoce en su plantel.
“No es que yo quiera reducir a los maestros, vamos a revisar, empezando con los que no lleguen, y los que no estén trabajando, tendrán que irse a sus casas»
Guillermo Narváez Osorio
Secretario de Educación
Los datos fueron proporcionados por la Coordinación de Personal Federalizado, área que genera, posee, pública y actualiza información de la plantilla laboral de la dependencia
- 5 mil 438 centros educativos
- 31 mil 881 profesores en tabasco
Una de las primeras acciones de Guillermo Narváez Osorio al frente de la secretaría, será llevar a cabo una auditoría interna
Los profesores piden licencia bajo tres esquemas principales: por pasar a otro empleo, por gravidez o por ‘asuntos particulares’
CUENTAS PENDIENTES
Para el presidente de la Asociación de Padres de Familia, José Atila Montero Acosta, el reto que tiene por delante el nuevo titular de la Secretaría de Educación, Guillermo Narváez Osorio, será realizar una ingeniería administrativa para detectar a los profesores que cobran sin dar clases, argumentando que están comisionados a una tarea administrativa.
Dijo que el cáncer de la educación en Tabasco ha sido precisamente ese problema, porque hay mucho ausentismo en las aulas, siendo que los maestros asignados a un plantel nunca se presentan: “veremos si ahora las autoridades van a poner orden para terminar de raíz con ese grave problema que también ocasiona un quebranto económico al presupuesto”, dijo.
“Veremos si ahora las autoridades van a poner orden para terminar de raíz con ese grave problema que también ocasiona un quebranto económico al presupuesto”
José Atila Montero Acosta
Asociación de Padres de Familia
LETRA MUERTA
Artículo 78
Ley General de Servicio Profesional Docente
“Las personas que decidan aceptar el desempeño de un empleo, cargo o comisión que impida el ejercicio de su función docente, de dirección o supervisión, deberán separarse del servicio sin goce de sueldo mientras dure el empleo, cargo o comisión”
CON LICENCIA
- 337 vencieron en 2018
- 74 concluirán este año
- 89 acabarán hasta 2020
COMISIONADOS
- 168 todas vencieron en 2018
GASTO CORRIENTE
Nómina Educativa y Gasto Operativo de la dependencia
2017: 7 mil 138.4 mdp
2018: 7 mil 396.3 mdp