-El secretario de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, Lic. Mario Rafael Llergo Latournerie, y la presidenta municipal de Tacotalpa, Ing. Tomiris Domínguez Pérez encabezan el acto protocolario inaugural.
Tacotalpa, Tabasco, 7 de marzo de 2019.- El municipio de Tacotalpa fue sede del Foro de Consulta Popular “Desarrollo Sustentable y Cambio Climático” para la formulación del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, que se efectuó en el Centro Social de la villa y pueblo mágico de Tapijulapa, encabezado por el secretario de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, Lic. Mario Rafael Llergo Latournerie, quien agradeció la anfitrionía de la alcaldesa Ing. Tomiris Domínguez Pérez.
La Ing. Tomiris Domínguez Pérez agradeció la presencia de las diversas autoridades estatales y de todos los participantes de las mesas de trabajo, y reconoció la importancia que tiene el cuidado de los recursos naturales, donde los tres órdenes de gobierno tienen el compromiso de estimular y consolidar el desarrollo sostenible, por ello la importancia de este tipo de foros, en los que las propuestas y planteamientos formarán parte del Plan Estatal de Desarrollo.
La exposición de motivos estuvo a cargo del director de Planeación del COPLADET, Lic. José Luis Acuña Medina, representante del coordinador general del COPLADET, Lic. Leopoldo Díaz Aldecoa; quien definió las razones por las que se efectuó este foro como mecanismo de participación ciudadana, con temas que se contemplan en el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos y el artículo 76 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, para que las autoridades estatales puedan reorientar las estrategias de acción.
El secretario de Bienestar, Lic. Mario Rafael Llergo Latournierie, destacó la presencia de empresarios, académicos y agrupaciones interesados en el tema, y señaló que esta sede debe asociar la promoción del turismo con una orientación de desarrollo sostenible.
Asimismo, remembró que en 1940 la selva de Tabasco ocupaba un 40 por ciento de la superficie y que actualmente representa aproximadamente solo el 4 por ciento, sin mencionar la contaminación y desaparición de cuerpos de agua e impactos de la industria petrolera.
También añadió que estos foros buscan la expresión de los sectores social y privado, así como las organizaciones no gubernamentales y asociaciones, por instrucción del gobernador del estado, Lic. Adán Augusto López Hernández, para que sean insumos de participación ciudadana en la formulación del Plan Estatal de Desarrollo, el cual incluirá los programas, acciones y obras en el corto, mediano y largo plazo, con un horizonte que apuntará al 2040.
Después de declarar formalmente inaugurados los trabajos de este foro, se dio paso a la ponencia magistral de la Mtra. Soffía Alarcón Díaz, directora general de Carbon Trust, quien abordó el tema “Contexto General del Cambio Climático”, quien aportó importantes datos actualizados de la situación que enfrenta el planeta y los riesgos de la propia humanidad.
Al finalizar la conferencia todos los participantes se integraron en las seis mesas de trabajo para presentar sus ponencias de acuerdo con las líneas temáticas contempladas: Mesa 1- Cambio climático; 2.- Manejo integral de residuos; 3.- Ecosistemas y biodiversidad; 4.- Participación ciudadana y cultura sustentable; 5.- Producción y consumo sustentable y, 6.- Calidad ambiental.
En este evento también estuvieron presentes el Mtro. Ricardo León Caraveo, Secretario Técnico y de Seguimiento Gubernamental de Tabasco; la M.C.A. Martha Padrón López, directora de la División de Ciencias Biológicas de la UJAT; el Lic. Jesús Alamilla Padrón, en representación de la diputada Beatriz Milland; la Lic. Liliana Samberino Marín, encargada de despacho de la SEMARNAT; el Lic. Gary Leonardo Arjona Rodríguez, subsecretario de Sustentabilidad y Cambio Climático, y el Lic. Juan Francisco Trujillo Navarro, delegado regional de Programas Integrales de Desarrollo en la Zona Sierra.