Embu, nueva forma de moverse en muletas

Embu busca ser un referente y que cuando la gente lo mencione, lo primero que se les venga a la mente sean “muletas de bambú”, dijo José Alberto Acosta Ramírez, creador de este proyecto. Tras representar a México en el Primer Foro Global de Jóvenes, organizado por la Universidad de Michigan, tiene nuevos objetivos.

Esta empresa nació hace unos años cuando su hermano sufrió un accidente y necesitaba muletas para caminar, desafortunadamente su familia no tenía los recursos para comprarlas, ante la frustración, su papá salió de su casa y regresó con palos de bambú; “con ello le construyó a mi hermano un par de muletas que necesitaba y así nació Embu», relató.

Fue en 2017 cuando vio la luz este proyecto, que por el momento se hace bajo una producción artesanal. «Mi papá y mi mamá las fabrican en su casa en una pequeña comunidad cerca de Xalapa, Veracruz. Si desean conseguirlas, nos pueden contactar por medio de Facebook e Instagram como Embu Muletas», dijo el joven.

Destacó que sus productos, además de ser sustentables, son resistentes, ligeros y de bajo costo, «buscamos llevar un par de muletas Embu a cada persona que lo necesite y así, ayudarles a generar una mejor calidad de vida».

Su meta marcada es poder emplear, para 2021, a cerca de 20 personas y poder llevar su producto a otros países.

Como familia emprendedora se han enfrentado a múltiples desafíos; «es muy difícil tener que trabajar para alguien más si en tu espíritu está el emprender. Arduo cuando tenemos un gobierno que deja a un lado la inversión de nuestros impuestos en infraestructura y se enfoca en crear programas asistencialistas, es complicado poder emprender”.

“Sin embargo, que sea difícil no significa que sea imposible. Hay que demostrarle a nuestros líderes políticos que la riqueza de México está en su gente y en sus ganas de promover nuevas ideas”.

“Ocho de cada 10 empleos los generan emprendimientos como este y si se invierte en la innovación, nacen ideas y se crean empresas, y si se crean empresas se generan empleos que impactan a cientos de familias y se instauran mejores condiciones para el país», remarcó.

Actualmente trabajan de la mano con ONG’s en Veracruz y Ciudad de México, y antes de que acabe 2020 buscarán llegar a más de 10 ciudades en todo el país.

Además, están buscando constituirse formalmente como una empresa y es que recientemente representaron a México en el Primer Foro Global de Jóvenes, organizado por la Universidad de Michigan, y con su asesoría tienen nuevos objetivos y conexiones en todo el mundo.

«En un mediano plazo, queremos llevar Embu a América Latina y en no más de siete años tener presencia en todo el mundo ofreciendo un par de muletas a cada persona que lo requiera», mencionó.

Finalmente dejó un mensaje a los emprendedores, «hay que encontrar cuál es tu propósito en la vida y cuando lo encuentres, enfocarse a cumplir esa misión. El dinero llega por consecuencia, además, las mejores ideas están en los problemas de cada día, sólo hace falta mirarlos con atención y buscar formas creativas para resolverlos y capitalizarlos».

José Alberto Acosta Ramírez es el creador de este proyecto gracias a la idea que tuvo su padre

El taller de fabricación está ubicado en su casa, en una pequeña comunidad cerca de Xalapa, Veracruz

INNOVACIÓN

  • Están hechas a base de bambú
  • Son resistentes y ligeras
  • Las fabrican de manera artesanal
  • Trabajan con ONG’s en Veracruz y Ciudad de México
  • Los puedes encontrar en sus redes sociales como: Embu Muletas

“Las mejores ideas están en los problemas de cada día. Sólo hace falta mirarlos con atención y buscar formas creativas para resolverlos y capitalizarlos».

José Alberto Acosta Ramírez

Emprendedor

Cifra

20 personas planean emplear para el 2021

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Aumentan casos de gusano barrenador

Francisco Uribe Villahermosa Un nuevo caso de gusano barrenador fue detectado en días pasados en …