Aprovechamiento de residuos industriales proponen integrantes de la Redvitab

Con el objetivo de aprovechar y dar mejor uso a los desechos de industrias agrícolas generados en Tabasco, se llevó a cabo la mesa de discusión “Biomasa y aprovechamiento de residuos agroindustriales”, dirigida a integrantes de la Redvitab.

La mesa de debate mostró la visión y propuestas de los empresarios y académicos, respecto al tratamiento y uso que se da a los desechos orgánicos que generan las industrias locales y se contó con las ponencias del doctor Facundo Joaquín Márquez Rocha, del Centro Mexicano para la Producción más Limpia del IPN; doctor José Amador Honorato Salazar, del INIFAP y la maestra María Teresa Cadenas González, del Ciateq-Villahermosa.

A su vez, el líder del nodo agroindustria de la Redvitab y director de Coordinación y Vinculación del INIFAP, doctor Jorge Martínez Herrera, resaltó que esta reunión cumplió con el objetivo de ampliar las expectativas y la oportunidad de redirigir las investigaciones para el manejo de la biomasa que se genera en el Estado y que no se ha logrado aprovechar al máximo, como es el caso de residuos de la caña de azúcar, bagazo de yuca, malanga o penacho de piña.

En reunión virtual, coordinada por la directora de Vinculación del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), Norma Lucía Reyes Zapata, invitó a integrarse a la red a todos aquellos que se interesan en fomentar el uso de estas tecnologías y estrechar lazos de vinculación.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

Abrirá la Alberca Pública de la Deportiva para disfrute de las familias del martes 22 al domingo 27 de abril

• El Injudet informó de los horarios en los que además se llevarán a cabo …