Atlas de Riesgo: vulnerables los 17 municipios del estado

De acuerdo al documento, prácticamente todo el territorio estatal corre peligro ante los embates de la naturaleza, principalmente por lluvias, aunque también por la sequía y la actividad petrolera

La onda de calor y la sequía principalmente, pero también otros fenómenos como sustancias inflamables y tóxicas, y los hidrometereológicos como el que actualmente enfrenta Tabasco, han convertido a esta entidad en un territorio altamente vulnerable, de acuerdo al diagnóstico de la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Instituto de Protección Civil del estado y el Atlas de Riesgo.

La región es susceptible a las inundaciones en la totalidad de su territorio de más de 2 millones 300 mil habitantes, debido a la formación de ciclones en los océanos Pacífico y Atlántico, eventos que se crean cada vez más rápido y en mayor cantidad.

Protección Civil nacional reconoce que la participación de todos los municipios es fundamental para mitigar los efectos de las contingencias, sin embargo, hasta ahora, solo tres comunas cuentan con el mapa que establece las zonas vulnerables y las acciones que se deberán emprender ante un problema.

Tabasco tiene 13 vulnerabilidades, entre ellas inundaciones, sequías, tormentas eléctricas, granizo, ondas cálidas, ciclones tropicales, sismos, así como por sustancias inflamables y tóxicas.

El documento del Atlas de Riesgo, al cual tuvo acceso Novedades de Tabasco, enumera 13 vulnerabilidades: inundaciones, sequías, tormentas eléctricas, granizo, ondas cálidas, ciclones tropicales, bajas temperaturas, nevadas, sismos, susceptibilidad de laderas, entre otras.

El estudio en referencia establece que Tabasco es una zona inundable, y si hubiera un desbordamiento del río Carrizal resultarían afectados al menos 185 mil habitantes.

Actualmente el Atlas puede ser consultado por cualquier ciudadano vía internet, permite conocer la situación que impera en cada entidad y municipio del país.

LOS RIESGOS PARA CENTRO

Por su parte, el Atlas de Riesgo de Centro marca que la comuna es vulnerable a inundaciones por los escurrimientos provenientes de la cuenca del Mezcalapa, del Grijalva y del río de la Sierra, la cual alimenta numerosos sistemas lagunares e inunda extensas superficies con el conocido efecto en las tierras de cultivo y en los asentamientos humanos.

Algunos de los intentos que se han realizado para manejar esta situación han sido la construcción de infraestructura hidráulica, por lo que a mediados del siglo pasado se dio inicio a un ambicioso proyecto para controlar el poder del río Grijalva y a la vez generar energía eléctrica.

De acuerdo a lo que marca el Atlas de Riesgos para el municipio de Centro, el estado de Tabasco no está exento de sufrir los embates de la naturaleza y mucho menos el municipio.

Por el contrario, derivado de sus características físicas y en particular por su ubicación geográfica, el estado y el municipio de Centro experimentan con frecuencia problemas relacionados con fenómenos hidrometeorológicos, específicamente con inundaciones, sean de tipo pluvial o fluvial.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) registra en el estado solamente a tres municipios con atlas de riesgo: Centro, Balancán y Teapa, sin embargo, el Instituto de Protección Civil solo reconoce a la capital del estado como el único municipio con el compendio actualizado en el año pasado.

Cenapred advierte que Tabasco tiene 12 municipios con alta vulnerabilidad ante el cambio climático y los cataloga como altamente peligrosos ante inundaciones, susceptibilidad de laderas y por sustancias inflamables.

Los municipios con una alta vulnerabilidad ante el cambio climático son: Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán, Centla, Centro, Teapa, Jalapa, Tacotalpa, Macuspana, Jonuta y Tenosique.

NIVEL DE RIESGO ESTATAL

ALTO

  • Inundaciones
  • Sequías
  • Tormentas eléctricas
  • Ondas cálidas
  • Ciclones tropicales
  • Por sustancias inflamables
  • Por sustancias tóxicas

MEDIO

  • Sismos
  • Granizo

BAJA

  • Bajas temperaturas
  • Nevadas
  • Susceptibilidad de laderas
  • Por tsunami

POR MUNICIPIO

  • Huimanguillo: inundaciones y deslizamiento de ladera
  • Cárdenas: inundación y deslizamiento de laderas
  • Comalcalco: inundaciones
  • Cunduacán: inundación y deslizamiento de laderas
  • Paraíso: inundación y sustancias inflamables
  • Jalpa de Méndez: inundaciones y deslizamiento de laderas
  • Nacajuca: inundación y deslizamiento de laderas
  • Centro: inundación, deslizamiento de laderas y sustancias inflamables
  • Teapa: inundación y deslizamiento de laderas
  • Jalapa: inundación y deslizamiento de laderas
  • Tacotalpa: inundación y deslizamiento de laderas
  • Centla: inundaciones
  • Macuspana: inundación y deslizamiento de laderas
  • Jonuta: inundación y deslizamiento de laderas
  • Emiliano Zapata: inundación y deslizamiento de laderas
  • Balancán: inundación y deslizamiento de laderas
  • Tenosique: inundación, deslizamiento de laderas y tormentas eléctricas

ÚNICAS CÓMUNAS QUE LO TIENEN

  • Centro
  • Teapa
  • Balancán

Fuente: Coordinación Nacional de Protección Civil, Atlas de Riesgo, Instituto Estatal de Protección Civil

Es entonces normal que casi cada año alguna parte de la entidad sufra anegaciones por precipitaciones pluviales

Y desafortunadamente pasa con frecuencia

FOTOS:JAIME ÁVALOS / CORTESÍA

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Presenta CCYTET Registro Estatal de Instituciones y Capacidades de Ciencia, Tecnología e Innovación

A fin de promover recopilar, organizar y centralizar información sobre las capacidades en infraestructura y …