Macuspana, endeudado por concesión de alumbrado

En 2018, el entonces edil “Cuco” Rovirosa, mediante la cuestionada figura de las Asociaciones Público Privadas, firmó con NL Technologies un contrato a diez años para la sustitución de luminarias, mismo que se elevó a una deuda de 496 mdp. Hoy, el alcalde Evaristo Hernández impulsa el mismo esquema para Centro, en el que participaría la empresa de origen regio que además ostenta demandas por fraude

El 24 de febrero de este año, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fue claro respecto al esquema de Asociaciones Público Privadas (APP), que muchos estados y sobre todo ayuntamientos están utilizando bajo el argumento de que se trata de un nuevo modelo para suplir necesidades en materia de proyectos.

“Simplemente ya no se utilizarán porque se acabó la robadera”, dijo en tono enérgico el mandatario de la nación, y señaló: “Son de esas cosas abusivas que se hicieron, que ya no se permiten”.

Fue en 2012, aún bajo la administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa, cuando se promulgó la Ley de Asociaciones Público Privadas, que buscaría regular y agilizar los trámites para lograr una más transparente asociación de los recursos. Al día de hoy sirve para tratar de proporcionar Estado de derecho al proceso de presentar y licitar APP. Sin embargo, la ley no contempla cómo enfrentar las desventajas antes presentadas.

Y lo más grave es que el abuso de ese modelo ha generado otorgar contratos benéficos para ciertos privados y que las bondades de las APP se pierdan en un mar de corrupción.

Esa figura de dudosa reputación inició su aplicación en Tabasco durante el trienio del entonces presidente municipal de Macuspana, José Eduardo Rovirosa Ramírez, quien le entregó a NL Technologies, un contrato a diez años para la sustitución de luminarias en esa demarcación, mismo que quedo inscrito en el Registro Público Único de la SHCP en junio de 2018, bajo el número de registro UCEF P27-0618058 por una deuda inicial de 294.8 millones de pesos.

Documentos a los que tuvo acceso Novedades de Tabasco señalan que el contrato de luminarias de Macuspana tenía inicialmente un costo de 294 millones 804 mil pesos, no obstante, se determinó que finalmente le representaría a la comuna un egreso de 496 millones 840 mil pesos.

En esa Asociación Público Privada, cuyo contrato se otorgó a NL Technologies, se comprometieron las participaciones municipales que recibiría Macuspana durante 10 años consecutivos, lo cual fue calificado como un quebranto a las arcas municipales.

Cuco Rovirosa, quien en tres años de gobierno desvió más de 421 millones 152 mil 907 pesos, lo que llevó a los diputados a reprobarle las cuentas públicas del 2016, 2017 y 2018; entregó la concesión de la APP a NL Technologies, a sabiendas que dicho consorcio enfrenta demandas desde el 2017 en diversos estados del país, una de ellas en Zapopan, Jalisco. Ahí, presuntamente incurrió en sendas irregularidades en la concesión del alumbrado público, así como la instalación de luminarias.

En la primera denuncia, presentada ante la Procuraduría General de la República (PGR) el 8 de noviembre de 2017, se acusa a NL Technologies de emprender un sinfín de juicios de amparo y juicios de nulidad –veinte a la fecha- hasta obtener la suspensión del acta de fallo en perjuicio de la empresa que resultó adjudicada, en este caso Fortius Electromecánica, lo mismo en el estado de Veracruz.

EL CASO DE CENTRO

El pasado 23 de septiembre se publicó en el Periódico Oficial del Estado un acuerdo del Ayuntamiento de Centro en el que se convoca a presentar propuestas de proyectos de alumbrado público conforme a la Ley de Asociaciones Público Privadas; entre los que se han apuntado para adjudicarse el proyecto se encuentran NL Technologies, de Carlos Manuel Knight Crespo y otra compañía jalisciense; la primera va en asociación con un empresario tabasqueño.

De acuerdo a las mismas autoridades; el alcalde capitalino Evaristo Hernández, impulsa la concesión de alumbrado público en esta localidad, que incluiría 30 mil luminarias por 10 años.

Distinto al pensamiento del presidente Obrador; Hernández Cruz señaló que estos proyectos están plenamente justificados especificando el beneficio social, demostrando su ventaja financiera y siendo congruentes con los lineamientos y metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal.

El proyecto contempla, dijo, la instalación de aproximadamente 30 mil luminarias LED, con las cuales se reduciría un 45% el ahorro de luz.

A la fecha ya han presentado dos propuestas, pero en tanto no se vence, no pueden dar inicio. “La misma Ley de Asociaciones Público Privadas nos obliga a instalar un comité de análisis y evaluación”, ventiló Martha Elena Ceferino Izquierdo, directora de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento de Centro.

En ese sentido, el ex presidente del Concejo Político del PRD, Roberto Romero del Valle, manifestó que se debe revisar bien y a fondo este tipo de esquemas, para evitar que se cometan irregularidades, pero sobre todo las autoridades deben poner más atención a otras demandas sociales como el abasto de agua de calidad y la inseguridad, en vez de andar buscando hacer negocios.

La diputada Katia Ornelas consideró que habrá que tener cuidado con las APP, debido al antecedente que hay con otras administraciones, que aplicaron programas de sustitución de luminarias, con malos resultados por empresas incumplidas o lámparas de muy mala calidad.

El dirigente de la Federación de Trabajadores y Obreros Tabasqueños (FTOT), Edgar Azcuaga Cabrera, expuso que si no se revisa bien este tipo de esquemas “podría salir más caro el caldo que las albóndigas”, por lo tanto los diputados tienen la última palabra.

José  Manuel Arias Rodríguez, de la organización Santo Tomás, expuso que el Alcalde de Centro prefiere recurrir al modelo de las APP en vez de asesorarse con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), que ofrece mayores ventajas, puesto que lo que se busca es hacer negocio.

ESTATUS DEL PROYECTO

El Congreso del Estado tiene en sus manos el proyecto de Asociación Público Privadas (APP), para la sustitución de 30 mil luminarias en el municipio de Centro, así lo confirmó el presidente de la Comisión de Hacienda y Finanzas, diputado Exequias Braulio Escalante Castillo.

Puntualizó que están en espera que el documento sea turnado a la Comisión a su cargo, pues todo lo que tiene que ver con temas presupuestales debe pasar por ahí.

Rechaza que por ser un edil de extracción morenista quien hace la solicitud se vaya a aprobar.

POCO CLARO

A pesar de que hace menos de cuatro años se invirtieron 200 millones de pesos para mejorar el alumbrado público; según consta en el presupuesto de egreso;  el Ayuntamiento señala que es necesario modernizar esta infraestructura ya que los equipos instalados son ineficientes.

En la primera ocasión que fue alcalde de Centro, por el PRI, Evaristo Hernández Cruz, recurrió a un programa de alumbrado público, con luminarias con sobrecostos para el erario municipal, ya que las lámparas de característico color azul, se presume, las facturaron a precios por arriba del mercado.

El pasado 22 de marzo del 2019, Pemex entregó al Ayuntamiento de Centro, 300 luminarias tipo LED.

PROYECTO APP PARA CENTRO

Impulsa: alcalde Evaristo Hernández Cruz

Renovación de 30 mil luminarias

Inversión de 200 mdp

Vigencia del contrato a 10 años

Zonas a atender: urbana y rural

ANTECEDENTE

Negocio en Macuspana

Alcalde en turno: José Eduardo Rovirosa Ramírez

294.8 millones de pesos, el contrato de inversión firmado por el exedil

117 pagos mensuales, más intereses anuales por un 7% del monto original del proyecto

496.8 millones de pesos, monto final que deberá pagarse a la empresa NL Technologies.

Fuentes: Ayuntamiento de Centro, diputados locales

¿Qué es una APP?

Las Asociaciones Público Privadas (APP) son esquemas de inversión de largo plazo, que tienen por objeto la prestación de servicios al sector público con base en el desarrollo de infraestructura que construye y opera el sector privado.

En particular, la Ley de Asociaciones Público Privadas, vigente en México a partir de enero de 2012, define los proyectos APP de la siguiente manera:

«Aquellos que se realicen con cualquier esquema para establecer una relación contractual de largo plazo, entre instancias del sector público y del sector privado, para la prestación de servicios al sector público, mayoristas, intermedios o al usuario final y en los que se utilice infraestructura provista total o parcialmente por el sector privado con objetivos que aumenten el bienestar social y los niveles de inversión en el País.” -(Artículo 2º).

Ante el antecedente del municipio de la Sierra, legisladores locales se pronunciaron por una revisión exhaustiva del proyecto, con el fin de evitar actos de corrupción

En el municipio de Centro hace menos de cuatro años se invirtieron 200 mil pesos en esta infraestructura

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Puerto de Dos Bocas avanza en ampliación

Los trabajos que se están realizando actualmente culminarían el próximo mes de junio, indicó el …