Villahermosa se quedó sin novio

Trabajador incansable, poeta y escultor del amor. Armando Manzanero Canché dejó su piano en silencio tras más de 40 años dedicado a la industrial musical. A Villahermosa le regaló sus versos, al mundo le compartió su amor en forma de boleros

El último valuarte del romanticismo se nos fue. Tras más de medio siglo dedicado a la industria musical, el piano de Armando Manzanero se quedó en silencio. El compositor mexicano falleció el 28 de diciembre a las 3:20 de la madrugada a causa de un paro cardíaco. Manzanero, quien nació en la península de Yucatán en 1935 y creció en una familia de músicos decidió que a los ochos años quería ser músico.

Con esa determinación, Armando Manzanero aprendió a tocar el acordeón y el piano. En su larga carrera Manzanero escribió más de 400 canciones, grabó al menos unos 20 discos, y dejó en el mundo musical clásicos inolvidables como ‘Esta tarde vi llover’, ‘No sé tú’, ‘Contigo aprendí’, ‘ y Somos novios’. Compuso canciones para Luis Miguel e incluso para telenovelas. Alejandro Sanz y Tony Bennett hicieron una interpretación de ‘Esta tarde vi llover’ (Yesterday I Heard the Rain), al igual que lo hizo el famoso pianista de jazz, Bill Evans, e incluso Elvis Presley, en 1973, cantó su versión de Somos novios traducida a It‘s Impossible.

Con su pasión, regaló a Villahermosa, durante el aniversario 447 de la fundación de la ciudad, sus versos dedicado a nuestro bello estado. El tema ‘Mi novia Villahermosa’ habla sobre la dulce marimba, el olor del cacao, los verdes platanares y los atardeceres en el río Grijalva.

Manzanero, que ya tenía 85 años, siguió dedicado a la música hasta los últimos meses de su vida. “Fue uno de los más grandes artistas de nuestro tiempo… Manzanero vivirá en las almas de todos los que aprendimos a amar con sus canciones”, ha lamentado la Sociedad de Autores y Compositores de México, de la que era el presidente. “El alma romántica de México y el mundo está de luto. Ha partido el gran maestro”, añadió la institución en un comunicado.

Se contagia de covid

  • El 17 de diciembre la familia de Manzanero reportó que el cantautor había sido hospitalizado con síntomas de COVID-19. Un par de días después se dio a conocer que había sido intubado. Justo cuando se anunciaba que su salud había mejorado y sería extubado, se anunció su muerte por un infarto en la madrugada del lunes 28.
  • El “maestro”, como le llamaban por cariño, falleció a los 85 años tras contraer coronavirus. Se había retirado a vivir desde hace algunos años a Aguascalientes, una ciudad ubicada en el centro de México, porque dijo que se sentía “muy a gusto”.

Su último mensaje

A todos mis amigos, que me dieron el placer de escuchar su felicitación por mi cumpleaños, quiero decirles que amo su gesto, que agradezco con toda mi alma me hayan hecho feliz este día con felicitarme algo que voy a guardar en mi corazón por el resto de mis días.

Con amor … Su amigo Manzanero escribió en su cuenta de Instagram, hace dos semanas.

Letra canción

«Tengo una novia, preciosa y deliciosa, se llama Villahermosa

bailo con ella, al arrullo sabroso de una dulce marimba

peina sus cabellos en esa laguna de las ilusiones de aguas cristalinas

mi novia es tan bella, la llevo en el alma, mi hermosa Villahermosa…

Mi novia es bella es dulce y olorosa como el cacao floreando,

vaivén tranquilo de verdes platanales que danzan con el viento.

Ven que te invito mi hermano viajero a navegar una tarde en el Grijalva

ahí se baña mi adorada amada mi novia Villahermosa.»

DATO

  • Fue el primer compositor mexicano en recibir, en enero de 2014, un Grammy honorífico –el Lifetime Achievement Award– de la Academia Estadunidense de Música Grabada, por su contribución a la música internacional, junto a músicos como el exbeatle Ringo Starr y la artista Yoko Ono.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Cazzu se solidariza con México

El mundo de la música se paralizó el fin de semana cuando se presenció la …