Donde el agua abundaba…ahora, hace falta

La lente de Novedades de Tabasco captó estas imágenes que dan cuenta de la crisis a la que se enfrentan los ganaderos que aún no superan los estragos de las pasadas inundaciones, y hoy se enfrentan a la sequía

El campo tabasqueño sufre una mala temporada luego de las inundaciones históricas del año pasado, ahora la sequía hace estragos. El impacto del cambio climático aumenta la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, sequías e inundaciones.

Aunque de acuerdo con el monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con corte al 15 de marzo de 2021, Tabasco junto a otros estados del sureste “no reporta afectación”, por este fenómeno, el panorama a unos kilómetros de la ciudad de Villahermosa es desolador.

Ganado flaco, afectado muy probablemente desde las pasadas inundaciones, buscando qué pastar sobre la tierra cuarteada, e incluso restos de animales que han sucumbido ante la falta de alimento, agua y las altas temperaturas.

“El paso de los frentes fríos del 39 al 43, de la temporada 2020-2021, así como las tormentas invernales 11 y 12 y la entrada de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, ocasionaron lluvias en la región por debajo del promedio, la mayoría en zonas sin afectación de sequía”, cita el informe de la Comisión, respecto a la región que incluye a Tabasco.

La lente de Novedades de Tabasco captó estas imágenes que dan cuenta de la realidad de los productores que aún no superan los estragos de las pasadas lluvias y desbordamientos de ríos y ahora tienen que enfrentar un panorama de contrastes, con el mismo fin, salvar el ganado que es su fuente de ingresos.

Animales pequeños y en los huesos se ven a orillas de los caminos

Muerte y desolación ante la falta de alimento

No hay pasto, solo grietas y hambre

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Entrega YOH  250 mil crías de tilapia en la laguna ‘El Corcho’

Cesia Ocaña Villahermosa La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, encabezó la entrega de 250 …