Realiza IEM conversatorio «La sexualidad femenina y sus tabúes»

Destacó la necesidad de desarrollar la empatía y la afectividad, así como educar en la igualdad desde casa

El Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), realizó este miércoles el conversatorio «La sexualidad femenina y sus tabúes» disertado por la psicóloga Reyna Victoria Sánchez Hernández.

Durante la charla, la ponente refirió que por muchos años la sexualidad femenina ha sido una cuestión relegada e ignorada, pues solo se veía explicada como una situación de prostitución o enfermedad mental por lo que las mujeres tenían que adaptarse a un estereotipo rígido que las encorsetaba en un rol sumiso y pasivo.

Indicó que dentro de las causas que pueden influir negativamente en la sexualidad de la mujer destacan la falta de información y el desconocimiento que va formando ideas erróneas en relación con el funcionamiento sexual.

“La sexualidad puede ser entendida como parte nuestra en la que nos sentimos a gusto con el otro, no por el otro donde existe comunicación para expresar y comportarnos de cierta forma”, explicó.

Subrayó que un tabú es un concepto usado para referirse a todo aquello que según las convenciones sociales, las creencias religiosas o la mera superstición se considera prohibido o vetado por la sociedad.

Explicó que dentro de los tabúes o creencias sobre la sexualidad destacan que si no se habla de sexo no hay necesidad de educar u ocupar los servicios de protección de la sexualidad, además de que la mujer debe ser virgen hasta el matrimonio, si no tienes relaciones sexuales se irá y serás la responsable de ello, creencias que han llevado a que la mujer no pueda expresarse y sea vista como un objeto.

“Tenemos un desconocimiento acerca de nuestra sexualidad y esto puede ser influenciado por las falsas creencias, prejuicios, hechos distorsionados, desinformación, mitos; todo esto explica lo que es un tabú o deja claro lo que ignoramos del tema”, indicó la especialista.

Compartió que dentro de algunos derechos sobre la reproducción, las mujeres pueden decidir si quieren ser madres o no y si la maternidad hace parte de su proyecto de vida; el uso del método anticonceptivo de acuerdo a sus posibilidades, preferencias y salud; la titularidad de su cuerpo es de ella y no es de un asunto de pareja, padres o tutores; determinar el número de hijos que quiere tener y con quien tenerlos.

Reflexionó sobre la necesidad de desarrollar la empatía y la afectividad, así como educar en la igualdad desde casa, pero sobre todo conceder a la mujer la sexualidad que como ser humano individualizado y libre merece.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

Hoy es el día del mejor amigo del hombre

Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, el animal considerado el …