Avala Salud regreso a clases presenciales

De los 102 mil 275 casos acumulados en Tabasco hasta el jueves 19 de agosto, sólo 9.3% correspondían a personas de 0 a 19 años de edad y de esa cifra, todos se contagiaron al interior de sus hogares; el índice de fallecimientos es de apenas 0.36%, informó Silvia Roldán

La Secretaría de Salud del Estado avaló el regreso a clases presenciales de niños y adolescentes de forma cauta, gradual, ordenada y segura, ya que hasta ahora, estudios científicos han determinado que los menores de edad muestran mayor resistencia al virus del SARS-CoV-2 y se han infectado menos.

Silvia Guillermina Roldán Fernández titular de la dependencia, informó que durante el periodo de pandemia, la incidencia de COVID-19 en menores que van de 0 a 19 años asciende a 9.3 por ciento, sobre un total de 102 mil 275 casos acumulados, hasta el corte del 19 de agosto de este año.

En la Sesión del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación del Estado, la funcionaria estatal indicó que estos menores se han infectado de coronavirus al interior de sus domicilios, que es donde se supone han permanecido, dada la suspensión de actividades escolares en las escuelas.

“El riesgo existe, no hay riesgo cero en esto; supuestamente los niños han estado guardados, pero sin embargo tenemos casos registrados”, advirtió.

Roldán Fernández detalló que del total de 19 mil 29 pacientes hospitalizados por COVID-19 en Tabasco, durante  los 17 meses de emergencia sanitaria, sólo el 2.6 por ciento, esto es, 402 pacientes, corresponde a niños y jóvenes de 0 a 19 años; mientras que la tasa de mortalidad en infantes es de apenas 0.36 por ciento, un total de 17 menores fallecidos que presentaban alguna comorbilidad asociada grave.

Lo anterior indica, que todas estas víctimas menores padecían enfermedades como parálisis cerebral y/o malformaciones congénitas del corazón, lo que los hacía más vulnerables al virus, lamentó.

La secretaria de Salud informó que actualmente los hospitales del sector salud que brindan atención a pacientes COVID, incluidos los de la dependencia estatal, cuentan con suficiente reserva de camas, e indicó que la disponibilidad que el estado ha presentado a lo largo de la epidemia ha ayudado a que no haya problemas de hospitalización.

Fue insistente en el llamado a las personas que presenten síntomas de alarma como fatiga, dificultad respiratoria y saturación de oxígeno por debajo del 95 por ciento, a que acuda de manera inmediata a los hospitales y no se queden en su casa automedicándose o usando oxigenación suplementaria, ya que eso pone en riesgo su vida.

Silvia Roldán señaló que además de las medidas de prevención, como el uso permanente y correcto del cubrebocas, la sana distancia y el lavado constante de manos, “el único tiro de precisión para poder combatir esta pandemia continúa siendo la vacunación”.

En ese sentido, dio a conocer que hasta el viernes 20 de agosto se habían aplicado 1 millón 696 mil 15 dosis en la entidad, favoreciendo una cobertura del 79.6% de adultos mayores de 60 años con esquema completo; de 68% del segmento 50-59 años con esquema completo; de 57.8% de la población 40-49 años con esquema completo; y de 65.5% de personas de 30-39 años con primera dosis.

La cobertura de vacunación alcanza al 91.4% del personal de salud con esquema completo, al 85.5% por ciento del personal educativo con esquema completo, y al 52% de embarazadas con primeras dosis, agregó.

Mencionó que a poco más de año y medio de haber iniciado la pandemia, aún no se ha podido determinar su impacto en materia de salud; sin embargo, ventiló un incremento en el número de adolescentes embarazadas menores de 19 años, haciendo un total de 2 mil 319 jovencitas, de las que 2 mil 155 son adolescentes y 164 son niñas (1 de 11 años, 7 de 12 años y 36 de 13 años), muchos de estos casos relacionados con violaciones.

La funcionaria puntualizó que el tema de la salud mental ha sido otro de los graves impactos de la pandemia en niños y adolescentes.

En lo referente a suicidios y violencia, sólo en 2020, 20 niños se quitaron la vida y otros 48 lo intentaron, mientras que el 32 por ciento de las mujeres violentadas fueron menores de 19 años, concluyó.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

Conmemora Salud Día Mundial del Donante

El Centro Estatal de Hemoterapia reconoció, generosidad de los donantes y sensibilizó sobre necesidad de …