Habrá orden, sensatez y prudencia en regreso a clases presenciales: Egla Cornelio

Pese a empeño de maestros y padres de familia, en 17 meses de modalidad a distancia matrícula escolar cayó 4% en nivel básico y 7% en rango medio y superior

El regreso a clases presenciales programado para el lunes 30 de agosto en escuelas de 7 municipios de Tabasco con bajo índice de contagio, así como en zonas rurales e indígenas, no es una irresponsabilidad ni una terquedad, “es una medida pensada en el desarrollo afectivo, social y moral”, aseveró la secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero.

Cornelio Landero aseveró que si bien el regreso a las aulas es voluntario, también implica un esfuerzo de corresponsabilidad que involucra no sólo a autoridades, sino también a maestros y padres de familia, y advirtió que los menores deben regresar más temprano que tarde a los salones de clase, ya que de lo contrario, en su formación “corremos el riesgo de perderlos”.

A como está planeado el regreso presencial con las guías y protocolos diseñados, que ponen énfasis en la importancia del uso correcto y obligatorio del cubrebocas, la sana distancia y la higiene permanente de manos, el riesgo va a ser menor, aunque en ese sentido ‘no existe el riesgo cero’, complementó la secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández.

Silvia Roldán apuntó que de lo visto en 17 meses de emergencia y en función de la gente que se ha enfermado, “los menores de 19 años han sido los menos afectados”.

Apuntó que a pesar de que quienes conforman este segmento de la población no salen y se han mantenido supuestamente resguardados en casa, porque no van a la escuela, la tasa de incidencia asciende a 9.6% con respecto al número total de contagios acumulados, lo que quiere decir que el virus lo han adquirido dentro del hogar.

La funcionaria estatal hizo ver cómo los propios padres que hoy se resisten a que sus hijos regresen a las escuelas, son los mismos que andan con ellos en plazas comerciales, los parques, los cines, o los mueven en la ciudad.

En entrevista, avaló la medida adoptada en Tabasco para ir regresando paulatinamente a las aulas, comenzando por las zonas con menor incidencia en contagios, e indicó que las estadísticas han demostrado que “los niños tienen un sistema inmunológico mucho más resistente y fuerte”.

Sostuvo que a la fecha se han registrado en Tabasco un total de 17 defunciones en menores de 19 años, esto es, 0.36%, y clarificó que todos estos casos están perfectamente estudiados y ocurrieron porque los menores padecían comorbilidades asociadas graves.

La funcionaria estatal dijo que la medida de regresar a las aulas coincidirá con una etapa en la que la velocidad en la dispersión del virus y hospitalización se ha ralentizado, pero hizo énfasis en la importancia de atender los llamados de vacunación anticovid.

Aprovechar acceso a vacuna

“De la gente que hoy día fallece en un hospital, solamente 5% estaba vacunado, y de los que se hospitalizan solamente 10% estaba vacunado, y la mitad de ellos, con una sola dosis. Hay que aprovechar el acceso a la vacuna y atender el llamado cuando nos toca”, acentuó.

La secretaria de Salud expuso que si queremos iniciar una etapa de mayor responsabilidad social con la atención de la pandemia, “estamos convencidos de que si en alguien podemos cambiar los hábitos es en los niños; ellos pueden ser el factor de cambio con los papás, con los hermanos mayores, es ahí donde debemos insistir en que el uso del cubrebocas va a ser un hábito que vamos a tener por mucho tiempo”.

Reiteró que aunque aún no está medido el daño o impacto del Covid en la salud mental, lo que sí es un hecho es que hay mucho mayores casos de ansiedad en adolescentes y adultos, a lo que añade que en 2020 Tabasco registró un repunte en el índice de suicidios, luego de que 20 niños se quitaron la vida y otros 48 lo intentaron.

Roldán Fernández añadió que por si eso fuera poco, el 32% de las mujeres violentadas en los últimos 17 meses son adolescentes, a lo que se añaden un total de 2 mil 319 embarazos en mujeres menores de 19 años, de las que 164 son niñas de 11 a 13 años de edad.

A su vez, la secretaria de Educación, Egla Cornelio, aseguró que en el retorno a las escuelas habrá orden, sensatez y prudencia, por lo que ventiló que hoy día más del 80% de los maestros están dispuestos y listos para arrancar presencialmente el nuevo ciclo escolar 2021-2022.

Insistió en la urgencia de que los niños y adolescentes estén nuevamente en los salones conforme a la estrategia estatal para garantizar un regreso gradual, cauto, ordenado y seguro, ya que el balance de tres semestres de clases a distancia “no es nada halagador”.

Pese al empeño de maestros y padres de familia, en ese lapso la matrícula escolar cayó en más de 4% en educación básica, y arriba del 7% en nivel medio superior, mientras que evaluaciones aplicadas, principalmente a niños que concluyeron la primaria y secundaria arrojó retrocesos sustanciales en áreas de matemáticas y lectoescritura, concluyó.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

Tabasco produjo 550 mil barriles de crudo diarios en mayo

Francisco Uribe / Villahermosa Durante el mes de mayo, el estado de Tabasco alcanzó una …