Panorama del dengue en tiempos de COVID-19

26 DE AGOSTO DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL DENGUE

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud correspondiente a la semana No. 32, el estado ajusta 15 casos de esta infección vírica (no grave, con signos de alarma y del tipo hemorrágico)

Centro

Tabasco registra los primeros dos casos de dengue hemorrágico y  8 con signos de alarma, en la víspera de la temporada de fuertes lluvias, situación que ha ocasionado preocupación debido a que los esfuerzos por parte del sector Salud se encuentran enfocados actualmente a la atención de la pandemia del coronavirus.

Para la Secretaría de Salud el panorama se torna complicado, toda vez que el año pasado se detectaron dos casos de “Covidengue”, en la entidad, a los que el  personal de salud identificó con síntomas que se asemejaban más a un tipo de dengue, por lo que se le realizaron ambas pruebas, con ello “se logró la identificación de los primeros dos enfermos, en donde coexisten el COVID-19 y el dengue” señaló la Secretaría de Salud.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud correspondiente a la semana No. 32, el estado ajusta 15 casos de dengue (no grave, con signos de alarma y del tipo hemorrágico); aunque si bien es cierto que estas cifras no se comparan con las estadísticas del 2020, sin embargo, no dejan de preocupar a las autoridades, ya que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pronosticó hasta 39 ciclones para 2021, por lo que la temporada de lluvias, de nuevo, »estará por encima del promedio».

Rumbo a la celebración del Día Internacional contra el Dengue, Novedades de Tabasco, hizo una recopilación de la evolución que ha tenido esta enfermedad que, precisamente surgió por vez primera en China, durante la Dinastía Jin (265 a 420 DC). Los chinos la llamaban “agua venenosa”: pensaban que, de algún modo, estaba conectada con insectos voladores asociados al agua.

EL ORIGEN DEL TÉRMINO “DENGUE”

La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que el dengue es una infección viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, originario de África, que llegó al hemisferio Occidental al principio de las exploraciones y la colonización de América.

El célebre médico cubano, Carlos Juan Finlay, fue quien descubrió a este mosquito como transmisor de enfermedades, entre ellas la fiebre amarilla, a partir de investigaciones que presentó en la Conferencia Internacional de Sanidad en 1881 en Washington, Estados Unidos. Era la primera vez que alguien asomaba la idea de un vector biológico como el mosquito.

Las personas infectadas con dengue, sintomáticas y asintomáticas, son los portadores y multiplicadores principales del virus, y los mosquitos se infectan al picarlas. Si bien la etimología del término “dengue” no está del todo clara, se cree que podría provenir de “dinga” o “dyenga” que, en voz suajili, idioma del este de África, significa “ataque repentino parecido a un calambre o estremecimiento provocado por un espíritu malo”, lo que describe el sufrimiento del paciente con un fuerte dolor de huesos.

En América se conoció a fines del siglo XVIII; produjo epidemias extensas en el Caribe y ciudades costeras del sudeste de los Estados Unidos en el siglo XIX, hasta convertirse en un problema mundial en el siglo XX. A partir de la década del 50 hubo una progresión de la enfermedad desde el Caribe al resto de los países hasta llegar a la Argentina a fines del siglo XX.

Las primeras epidemias compatibles con el dengue en Latinoamérica y el Caribe ocurrieron en las Antillas Francesas en 1635 y en Panamá en 1699. Sin embargo, los primeros reportes clínicos en la literatura médica atribuidos a esta enfermedad corresponden al año 1779 en la isla de Java, Indonesia, en el sudeste asiático, y a 1780 en Filadelfia, Estados Unidos. En las primeras décadas del siglo XX, los brotes fueron más comunes en Estados Unidos, con importantes epidemias en Florida en 1934 y en Nueva Orleans en 1945.

El mosquito Aedes aegypti fue erradicado de América del Sur a mediados del siglo pasado, pero a partir de 1980 se reintrodujo en la mayoría de los países, entre ellos la Argentina, por el transporte desde zonas infectadas y la disminución de los sistemas de control.

Volvió a tomar notoriedad por el brote epidémico de dengue hemorrágico en 1981 en Cuba, seguido del segundo gran brote ocurrido entre 1989 y 1990 en Venezuela, hitos que indicarían la diseminación progresiva de dicha enfermedad como un fenómeno emergente en la región.

En México, los primeros reportes de dengue se registraron en 1941, cuando se notificaron 6,955 casos en toda la república. Posteriormente se reportaron pocos  casos, hasta su desaparición en 1963 gracias a la campaña de erradicación del Aedes que mantuvo ausente a la enfermedad durante 12 años.

Sin embargo, en  1978 se reintrodujo en México, donde aumentaron los  casos a partir de 1980, lo que convirtió el dengue en  uno de los problemas actuales más importantes de salud pública a nivel nacional con 13, 360 casos.

En el caso de Tabasco, la Secretaría de Salud, reportó que el dengue apareció por el año de 1970. En la última década se tiene un registro de más de 5 mil casos con  casi 80 defunciones.

Para variar, la dependencia dio a conocer la aparición de un mosquito más agresivo.

“Es un mosco salvaje que se está adecuando a las zonas, es un mosco de zonas selváticas que vino de Asia, y que es un mosco que también infecta, pero además tiene la característica de que cuando pone los huevos ya vienen infectados. Este con el primer piquete de cuando eclosiona, es un mosco que ya puede transmitir, que ya transmite la enfermedad”, explicó Silva Roldán Fernández, secretaria de Salud de Tabasco.

Además, la Secretaría de Salud de Tabasco advirtió que hay alerta sanitaria debido al vector del mosquito Aedes Aegypti, que ya mutó a sus cuatro serotipos.

Cuidado con los criaderos

Los diversos sectores de la colonia Gaviotas Norte son el “paraíso” ideal para el criadero del mosco transmisor del dengue.

El dengue es una enfermedad aguda de origen viral, transmitida por la picadura de un mosquito del género Aedes Aegypti, que se caracteriza por un síndrome febril.

El mosquito transmisor del dengue busca agua para reproducirse por eso hay que lavar, tapar, voltear o tirar todos los depósitos que puedan acumular agua. Si realizas estas actividades evitas que la hembra deposite en recipientes con agua los huevecillos que se convierten en moscos transmisores del dengue, según las recomendaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

EL ABC DE LA PREVENCIÓN

1.-Usa ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo.

2.-No te expongas a la picadura de los moscos.

3.-Usa repelente contra mosquitos.

4.-Usa un pabellón o tela que cubra tu cama por completo.

5.-Instala mosquiteros en puertas y ventanas.

6.-Evita que se acumule basura.

7.-No dejes recipientes donde se acumule agua.

SINTOMAS

  • Fiebre alta
  • Náuseas y vómitos
  • Erupción en la piel
  • Sangre en las encías y en la nariz
  • Debilidad general
  • Dolor muscular y articular
  • Tos

TIPOS DE DENGUE

  • No grave, con signos de alarma y grave

PANORAMA EN TABASCO

  • 5 casos de dengue no grave
  • 8 con signos de alarma
  • 2 graves

Fuentes: OMS, IMSS, Secretaría de Salud

PIE DE FOTO. JAIME ÁVALOS

Las aguas estancadas, como las de la imagen captada en el sector Monal, en Gaviotas son principal fuente de reproducción del mosquito

Los basureros clandestinos son criaderos ideales y desafortunadamente proliferan en la ciudad

La llegada de las lluvias incrementa el ambiente propicio para la transmisión de la enfermedad

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Policías longevos, reto para la seguridad

Francisco Uribe Villahermosa La policía preventiva de Tabasco cuenta con poco más de 230 elementos …