Materiales para la construcción encarecen 40%

Se trata del repunte más alto de los últimos 14 años y es atribuido al aumento en los precios internacionales del acero, aluminio, cobre, plásticos, maderas, entre otros materiales, que impactan en el costo de las viviendas

Villahermosa

Entre un 35% y 40% ha sido el alza globalizada que han experimentado o tenido los materiales de construcción en tiempos de pandemia afectando a miles de familias tabasqueñas que requieren hacer mejoras en su hogar o que aspiran a tener una casa propia, ya que en las viviendas nuevas el aumento se vio reflejado entre un 7 y 8%.

Solo durante el mes de diciembre pasado, los precios de los materiales para la construcción en Tabasco se dispararon hasta en un 30%, de acuerdo al estudio “Informe sobre los principales incrementos en el precio de los insumos para la industria de la construcción” que elabora mensualmente la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).  Todo esto contribuyó a que México alcanzara en el último mes del 2021 una tasa de inflación histórica de 7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); además, lo anterior limita los esfuerzos que las autoridades locales realizan para abatir el déficit habitacional de más de 250 mil acciones en los 17 municipios, aunque para el gobierno estatal ese rezago, no siempre se refiere a la falta de viviendas nuevas, sino a la ausencia de servicios básicos, asilamiento dentro de la propia casa o donde requieren ampliación o mejoramiento de la misma.

La investigación de mercado de CMIC revela que los insumos más afectados por estos ajustes de precios fueron los castillos armados, que aumentaron 43 por ciento; alambre y alambrón, 35, y varilla, un 31 por ciento.

Se trata del repunte más alto de los últimos 14 años, y es atribuido al aumento en los precios internacionales del acero, aluminio, cobre, plásticos, maderas, entre otros materiales.

“Todo esto le pegó al precio de las casas nuevas y también va a hacer que rindan menos los presupuestos para obra pública y privada”, reconoció el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), José Luis González Valencia.

Los derivados de acero fueron los que más incidieron en el encarecimiento de toda la canasta de materiales al presentar los mayores aumentos, en el caso de las láminas, el aumento fue de hasta 48 por ciento.

En línea con las alzas estuvieron el triplay, con 36 por ciento; la madera para estructuras, con 31; los tubos de plástico, con 34; el cable eléctrico, con 30; las pinturas, con 20; los vidrios, con 17, y el cemento, con 7 por ciento.

El presidente de la CMIC reveló que ya en 2022, desde la primera semana, las cementeras en la entidad empezaron a subir los precios entre 15 y 20 por ciento.

Por su parte, el dirigente del Colegio e Instituto Tabasqueño de Ingenieros Civiles, Carlos Emilio Hernández González, dijo que la industria de la construcción local tiene una presión adicional sobre su desempeño ante el alza en precios de materiales, fenómeno que desajusta los presupuestos inicialmente planteados en los proyectos de obra.

En ese sentido, la presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Florencia Estrada Lázaro, expresó que las viviendas de interés medio y residencial son las que más han subido de precio por los mayores costos de construcción.

“Si hay inflación general normalmente también hay inflación en renta, entonces si suben los costos de construcción, también subieron el valor de las casas nuevas”, precisó.

Expresó que el tipo de vivienda residencial actualmente varía entre 2 y hasta 4 millones de pesos, un 7 por ciento menos que lo que valía hasta enero del 2021.

Asimismo, el expresidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), Raúl Aréchiga Guajardo, explicó que una casa que tenía un valor de 385 y 400 mil pesos, prácticamente se elevó a casi 430 mil pesos.

Agregó que esta situación podría complicar más el desarrollo de vivienda nueva en los próximos meses, en tanto se mantenga activa la amenaza de la pandemia en las cadenas de logística y suministro de materiales como el acero, la varilla, las estructuras de acero, castillos, cemento, concreto, arena y maquinaria, interrumpidos desde ya casi dos años de forma intermitente.

“Lo que más se nos va a complicar en el corto y mediano plazo es la inflación en los costos de la construcción, si bien el sector de la construcción es un tema importante ahorita vemos que a nivel global hay preocupación por el alza en las materias primas para la construcción”, agregó.

Con el anuncio del gobernador Carlos Manuel Merino en el sentido de que en el 2022 habrá más obra pública en todo el estado, el también líder del Colegio de Ingenieros Civiles, Alfredo Villaseñor manifestó que los aumentos en los precios de los principales insumos, desde luego pueden afectar el costo de los proyectos.

“En 2022 habrá mucha obra pública: caminos, puentes, terracerías, pavimentos, etcétera; la lista es muy extensa, algunas ya están en proceso de construcción y otras en licitación”, dijo el mandatario.

Inmobiliarias locales, entre las más dinámicas

Villahermosa

Actualmente el sector inmobiliario o empresas desarrolladoras de vivienda en el estado de Tabasco, mantienen una cartera de crédito vigente con la banca privada por alrededor de 12 mil millones de pesos. De ese monto, 602 millones de pesos son cartera vencida.

Con ello las empresas inmobiliarias se ubican dentro de uno de los sectores más dinámicos de la entidad, según estadísticas consultadas por Novedades en el portal del Banco Nacional de México (Banxico), con corte al mes de octubre del 2021.

Entre los polos o desarrollos de vivienda que existen en la entidad, estos se encuentran orientados a zonas como Villahermosa-Macultepec, Villahermosa-Playas del Rosario, y Villahermosa-Buenavista.

PANORAMA HABITACIONAL

  • 556 mil hogares
  • 250 mil casas nuevas el rezago
  • 12 mmdp la cartera hipotecaria
  • 602 mdp son cartera vencida

ALZAS EN MATERIALES

(enero-diciembre 2021)

35% y 40% el aumento a los principales insumos de la construcción

7% y 8% aumentó el costo de las viviendas nuevas

PRINCIPALES PRODUCTOS AFECTADOS

Castillos armados: 43%

Alambre y alambrón: 35%

Varilla: 31%

Triplay: 36%

Madera para estructuras: 31%

Tubos de plástico: 3%

Cable eléctrico: 30%

Pinturas: 20%

Vidrios: 17%

Cemento: 7%

Fuentes: CMIC,  Colegio de Ingenieros Civiles, Canadevi, AMPI

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Vivimos momentos llenos de incertidumbre: Piña

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció que …