Investigación pionera de la UJAT revela impactos ambientales del cultivo de Palma de Aceite

En un esfuerzo conjunto y multidisciplinario, especialistas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), desarrollaron un proyecto de investigación pionero que revela los impactos ambientales del cultivo de Palma de Aceite, la oleaginosa más productiva del mundo, informó el profesor investigador de esta casa de estudios, Doctor Rufo Sánchez Hernández.

Al participar en el programa UJAT ConCiencia, el docente de la División Académica de Ciencias Agropecuarias (DACA), difundió los avances del proyecto “Distribución espacial del manto freático en plantaciones de palma de aceite en Tabasco”, que se realizó con financiamiento del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).

Destacó que el incremento de este cultivo en América latina y México, ha generado preocupación ante los posibles impactos negativos que pudiera tener, por ello surge el interés de contribuir al mejoramiento de un sistema productivo altamente importante para el estado.

Dio a conocer que, en Tabasco la producción de palma se concentra en municipios de las regiones Sierra y los Ríos, en donde las principales dudas de los productores es conocer más sobre los impactos que pudiera generar el cultivo, tanto al suelo como al agua de las zonas de plantaciones.

Sin embargo, dijo, en la entidad son pocos los estudios que dejan en claro los efectos reales que tiene el cultivo sobre los recursos naturales, por lo que, investigadores de las divisiones de Ciencias Agropecuarias y Ciencias Básicas de la UJAT, colaboraron para caracterizar mediante tomografía de resistividad eléctrica, la distribución del agua subterránea en tres áreas cultivadas con palma de aceite y posteriormente compararlos con pastizales aledaños.

El Doctor en Ciencias y Posdoctorado en Sistemas de Producción Alterativo, explicó que la tomografía de resistividad eléctrica permite realizar sondeos eléctricos verticales, métodos de exploración que son rápidos, efectivos y económicos para la caracterización de una zona.

En la entidad, esta técnica se ha empleado mayormente en la industria petrolera, y muy poco se ha usado con fines agronómicos, por lo que enfatizó que este proyecto se constituye como pionero para caracterizar el acuífero que subyace en plantaciones de palma de aceite de diferentes edades.

Al compartir los resultados preliminares, Sánchez Hernández, precisó que la palma de aceite aumenta su consumo de agua al aumentar su edad, sin embargo, no en cantidades extremas como para agotar el agua del subsuelo proveniente de los acuíferos naturales, específicamente el de la Sierra que es abundante.

Para concluir, señaló que contrario a lo que se pensaba, con el paso del tiempo, las plantaciones de palma de aceite aportan importantes cantidades de materia orgánica al suelo, que mejoran las propiedades hidráulicas y de la fertilidad.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

Alertan por fraudes y extorsión por uso de códigos QR falsos

Compartir datos personales y financieros con una aplicación o una red social, permite que las …