Solicitan a Conagua información sobre rezago en la gestión del vital líquido

La comisión de agricultura, ganadería y pesca del Senado solicitó a la Comisión Nacional del Agua un reporte detallado sobre el número de trámites pendientes de resolver, relacionados con la gestión de las aguas nacionales subterráneas y superficiales pues acusó que al inicio de esta administración había más de 164 mil expedientes rezagados en todo el país .

Dicho reporte tiene que abarcar de 2000 a 2021, e incluir información sobre número de trámite, con fecha y tipo, es decir, si se trata de una nueva concesión, prórroga, transmisión de derechos de título de concesión, modificación de título de concesión administrativa o técnica, entre otros puntos.

El secretario de esta comisión, Rafael Espino de la Peña recalcó que el rezago de trámites ha generado un alud de amparos, aproximadamente de siete mil demandas que, en su gran mayoría, piden a la autoridad judicial brinde la atención de sus gestiones, las cuales, conforme a la ley debieron responderse en 60 días hábiles.

Recordó que el 15 de diciembre pasado, en la Cámara de Diputados, el director general de la Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo reconoció el gran retraso que existe refiriéndose a expedientes no resueltos hasta con 10 años de antigüedad; “se sabe, que hay tramites de hace 25 años, que aún no se resuelven, es decir que se iniciaron en el año de 1996”, dijo

El senador de Morena dijo que en la actualidad, existe una gran confusión respecto a la situación actual de los trámites en curso ante la Conagua, las cifras del rezago administrativo existente y la estrategia que este organismo desconcentrado instrumenta para abatir el citado atraso.

Precisó que el número más representativo de amparos se encuentra en el Estado de Chihuahua, con un aproximado del 80 por ciento del total de demandas a nivel nacional.

El legislador morenista resaltó que, al inicio de la actual administración, la Conagua informó de supuestos avances en el combate al rezago de las solicitudes sobre concesiones que atiende este organismo.

“Según sus propios números, al inicio de esta administración, había más de 164 mil expedientes rezagados en todo el país”, reveló.

Criticó que el abatimiento al rezago lo atribuían a la puesta en marcha del sistema “Conagua en Línea”, que fue diseñado para homologar criterios de resolución de solicitudes y facilitar los trámites digitales para ventaja de los usuarios.

Espino de la Peña evidenció que mientras el portal oficial de la Conagua presume que el grado de avance para la atención de un trámite pasó de 300 a tan sólo 15 días, la realidad es que se mantiene el rezago.

Espino de la Peña puso de ejemplo al estado de Chihuahua donde se vive un escenario de incertidumbre jurídica, ya que al menos en el estado que represento, existen más de 26 mil expedientes sin resolver, casi 20 por ciento de todo el rezago nacional”.

Por ello, enlistó en que el Senado debe “conocer el informe del rezago administrativo, así como los programas de mejora administrativa, abatimiento de rezago acumulado e indicadores de gestión; para saber dónde nos encontramos en materia de administración hídrica, y resolver las diferencias entre lo que se informa y lo que se declara”.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Claudia Sheinbaum no ha decidido si vivirá en Palacio Nacional

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó esta mañana, tras un evento en Yucatán, …