Programa “Mentoras en la Ciencia” del British Council permite reducir la brecha de género: Pacheco Figueroa

Al ser seleccionada para participar en el programa “Mentoras en la Ciencia” de la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas, British Council, la profesora investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Doctora Coral Jazvel Pacheco Figueroa, destacó la importancia de reducir las brechas de género en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Luego de los resultados de la Convocatoria 2022, la docente de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBIOL), compartió que este programa se desarrolla en el marco de una política de igualdad, diversidad y equidad, que permite colaborar en la formación y guía de las nuevas generaciones de mujeres interesadas en la ciencia, para fortalecer liderazgos y alcanzar la consecución de metas y más oportunidades.

Al invitar a la participación cada vez más activa de las mujeres en proyectos de investigación, reveló que sólo tres de cada diez profesionistas son mujeres vinculadas a las carreras STEM, que son aquellas que están relacionadas con diversas áreas de la ciencia.

Acerca de esta oportunidad, se manifestó orgullosa por representar a la UJAT “estoy comprometida con esta gran responsabilidad, en el sentido del granito de arena que se pueda aportar en esta cuota que es la equidad de género y fomentar la superación de las mujeres, pues son muchos los retos por superar”, precisó.

La Doctora en Ecología en Manejo y Conservación de Sistemas Tropicales, explicó que las profesoras reconocidas, serán formadas como mentoras y las dotará de herramientas que les permitan instruir a otras investigadoras jóvenes en su trayectoria profesional y compartirles buenas prácticas que les permitan acceder a puestos de liderazgo y a financiamiento para sus proyectos de investigación.

Comentó que gracias al sistema de mentorías, se pueden aprender herramientas para elaborar un plan de acción claro para el desarrollo de una carrera como investigadora, recibir retroalimentación por parte de una investigadora consolidada, recibir asesoramiento sobre las opciones de financiamiento y becas.

Así también, conocerán los procedimientos y políticas dentro de las instituciones para avanzar profesionalmente en los diferentes cuerpos colegiados como el Sistema Nacional de Investigadores, además de recibir consejos para equilibrar la docencia y la investigación.

Para concluir, la profesora de la DACBIOL, dio a conocer que en la actualidad colabora en tres proyectos de investigación con impacto nacional e internacional, Ecología de Carreteras en México; Impacto del atropellamiento de fauna silvestre y posibles medidas de mitigación en sector de la Carretera Panamericana Norte que atraviesa el Área de Conservación Guanacaste y Prioridades de Investigación para la Conservación de la Biodiversidad en Costa Rica.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

¿Cuándo es el Día del Sagrado Corazón de Jesús?

La Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús se conmemora cada año el viernes siguiente a …