Tabasco podría exportar cacao a Bélgica

El gobernador del estado, Carlos Manuel Merino Campos, recibió ayer al embajador de esa nación en México, Johan Verkammen, para brindarle todas las facilidades en miras de lograr la comercialización del llamado “alimento de los dioses”

Villahermosa

El Estado de Tabasco abrió nuevas perspectivas en materia de comercio exterior de cacao, específicamente hacia Bélgica, uno de los mejores fabricantes de chocolate del mundo. Con ese propósito llegó este jueves a la entidad el embajador de esa nación en México, Johan Verkammen, quien viene a realizar contactos con productores tabasqueños para que exporten el grano a su país.

El diplomático, quien fue recibido en el aeropuerto internacional “Capitán Carlos A. Rovirosa”, por parte del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Edgar Garduño, sostuvo que sin duda se quiere hacer negocio con los cacaoteros tabasqueños para adquirir parte de la producción.   

Bélgica es conocida por sus chocolates en todo el mundo, de tal manera que es uno de los primeros exportadores. Cuenta con más de 2,000 tiendas de chocolate y el promedio de consumo per cápita anual es de 6 Kg.

El embajador, recalcó que viene a realizar diversas actividades, entre ellas visitas a las fincas de cacao en la región de la Chontalpa.

Luego de su arribo a la capital, se trasladó a Palacio de Gobierno, donde fue recibido por el gobernador Carlos Manuel Merino Campos.

COMERCIO

Johan Verkammen, reveló que su presencia en esta entidad obedece a la intensión de establecer contactos de empresarios tabasqueños con belgas, para comercializar el cacao.

El Comité Sistema Producto Cacao dio a conocer que actualmente se exportan poco más de 2 mil toneladas de cacao al mundo, principalmente a Europa y Japón bajo el concepto gourmet.

El cacao es una planta tropical, domesticada por las culturas prehispánicas mesoamericanas que la nombraban “alimento de los dioses”; los Mayas y Aztecas además de utilizarlo como bebida, también empleaban sus granos como moneda.

Los Olmecas (1500 a 400 A.C.) fueron los primeros en descubrir el sabor del cacao, en forma de bebida, el cual era mezclado con agua y adornadas de especias, guindillas y de hierbas. También fueron los primeros que comenzaron a cultivar el cacao en México.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop), resaltó que en Tabasco se tiene una superficie cultivada de 30,233, con una producción por arriba de las 18 mil toneladas anuales.

México ocupa el séptimo lugar como productor de cacao a nivel mundial, aporta el 1.6% de la producción total, genera aproximadamente 40 mil toneladas de cacao fino al año con valor de 551 millones de pesos, el cual se extrae y produce en Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Guerrero y Veracruz.

En Tabasco las principales regiones productoras son: La Chontalpa: conformada por Cunduacán, Comalcalco, Cárdenas, Paraíso, Jalapa de Méndez y Huimanguillo; el Centro; La Sierra: formada por Teapa y Tacotalpa.

Identidad y orgullo

Villahermosa

El cacao mexicano de Tabasco es el mejor a nivel mundial, tanto en su aroma como sabor, da origen y base a distintas bebidas tradicionales, apuntó la Fundadora y Coordinadora General de Embajadoras del Cacao en Mujeres del Cacao, Estela Lázaro.

Resaltó que «en Tabasco se utiliza lavado no fermentado, es decir, como lo preparaban nuestros ancestros. Este arraigo a la cultura y tradiciones brinda identidad, y orgullo que genera legado sobre un fruto que se cultiva en México».

Explicó que “las bebidas de cacao se usan de acuerdo a las costumbres y tradiciones de cada pueblo. Por ejemplo, en la región de la Chontalpa, en Tabasco, se preparan en el Día de los Fieles Difuntos para ofrecer a la hora de rezar o antes”.

Algunos ejemplos de estas bebidas tradicionales son el Puntal, a base de maíz, cacao y canela, que se acostumbra beber por la mañana o la tarde.

Otra es el tascalate tabasqueño, elaborado de tortillas tostadas de maíz sin sal, que se muelen, mezclan con chocolate y canela; acostumbrado para refrescarse por la tarde. Mientras que el pozol agrio es una bebida fermentada y utilizada para ir al trabajo, porque brinda más energía y quita resaca.

El cacao

Es la materia prima con la que se fabrica el chocolate. Los granos del cacao son las semillas crudas sin la carne del árbol del cacao (Theobroma cacao L., keke). El botánico Carl von Linné lo llamó Theobroma, que significa alimento de los dioses.

Radiografía del cacao tabasqueño

Superficie: 30,000 hectáreas.

Cosecha: 18,000 toneladas.

Exportación: 2,000 toneladas.

Futuro comprador

País: Bélgica

Ubicación: Es un estado de Europa occidental. Limita al norte con los Países Bajos y el mar del Norte, al este con Alemania y Luxemburgo, y al sur y suroeste con Francia.

Volumen de exportación de cacao: 300,000 toneladas al año

Fuente: Secretaría de Economía, embajada de Bélgica en México, Sedafop

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos recibió en Palacio de Gobierno al embajador de Bélgica en México, Johan Verkammen

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Tabasco produjo 550 mil barriles de crudo diarios en mayo

Francisco Uribe / Villahermosa Durante el mes de mayo, el estado de Tabasco alcanzó una …