Expo Oil and Gas dejaría 256 mdp en negocios

También se prevé una derrama económica cercana a los 60 mdp con la ocupación de servicios como el de hotel, debido a los más de 4 mil asistentes

Villahermosa

Con la presencia de más de 4 mil convencionistas, Villahermosa se convertirá en la capital del petróleo desde este martes y hasta el próximo 31 de marzo cuando se celebre la Expo Oil and Gas México, segunda edición.

El evento organizado por Energy Alliance será inaugurado a las 13:00 horas de hoy martes por el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, teniendo como punto de referencia el Centro de Convenciones en Tabasco 2000.

Ricardo Ortega, director de Energy Alliance, dio a conocer que se prevé la generación de una derrama de casi 60 millones de pesos; y acuerdos de negocios por casi 265 millones de pesos.

Destacó que se contará con la presencia y participación de líderes del sector petrolero, entre ellos, el presidente de la Comisión de Energía en San Lázaro y diputado federal por Tabasco, Manuel Rodríguez González.

El expo, destacó, representa además un espacio ideal para que las familias mexicanas de la zona sureste del país mejoren su calidad de vida al generar derrama económica y fuentes de empleo al confirmar su misión de ser un ente vinculante de las empresas proveedoras y de servicios.

MESAS DE NEGOCIOS

En ese sentido, detalló que a la Expo Oil and Gas México se darán cita las compañías más relevantes dentro del sector, las cuales atenderán en mesas de negocios como parte de un compromiso para desarrollar la cadena de proveeduría bajo la metodología “Play Action”.

Entre las empresas operadoras, tractoras y contratistas están confirmadas: Repsol, TotalEnergies, COSL, Técnicas Reunidas, IMP, AIPM, Diavaz, Enerflex, Grupo Dragón, Mayacaste, Nuvoil, Piinsa, Construplan, TechnipFMC, Engie, América Geophysical, Synohydro, Bank of China, Industries Incomercial, y ASIPONA Campeche, entre otras, así como la embajada de Canadá en México y la Cámara de Representación Empresarial China en México.

Ricardo Ortega agradeció el apoyo y la participación a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, de las secretarías de Energía (Sener), de Economía, del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), así como de la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, y de las agencias estatales de Energía (AEE) de Hidalgo, Puebla y Campeche, cuyos titulares participarán en el evento.

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Detalló que en la Expo Oil & Gas México 2022 serán realizados ocho módulos y dos conferencias con los temas relevantes de la industria, contando con las participaciones de líderes nacionales e internacionales como el doctor Marcos Ávalos Bracho, director general de Contenido Nacional y Fomento del Sector Energético de la Secretaría de Economía, quien participará en el panel “La estrategia de la transición energética”, así como de Israel Hurtado y Sofía Pérez Gasque, quienes junto con otros colegas disertarán el tema “Avances de integración de energías limpias y planeación de la reforma energética”.

Posteriormente, añadió, será debatido el tema “Contexto Internacional de la Energía y el Rol de México en el mismo”.

En tanto, expuso, la conferencia magistral que se desarrollará en el evento en formato de comida estará impartida por el director general del Centro Nacional de Control del Gas Natural, Abraham David Alipi Mena, y abordará el tema “Desarrollo de infraestructura para el transporte y almacenamiento de gas natural en México”.

Posterior a esa conferencia, especificó, será disertado el tema “Energías Limpias” por parte de Ignacio Castro, de la empresa Invenergy.

Ricardo Ortega refirió que Ana Laura Ludlow, vicepresidenta Comercial de Engie México, compartirá con otros colegas el panel “El impacto a nuevas oportunidades y la transición del Gas Natural en México”, mientras que Héctor Moreira Rodríguez, integrante de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y Juan Eduardo Balboa Velasco, director de Relaciones Institucionales y Gobierno de En estas, participarán en el análisis “La prospectiva del Mercado de Gas Natural en México”.

Por su parte, externó, el director general de TotalEnergies, Olivier Vaquié, compartirá el panel con colegas de Wintershall Dea y Norton Rose Fulbright con el tema “Desarrollo potencial de los campos en costa afuera en los próximos 5 años”.

Subrayó que el panel “Futuras oportunidades de la planeación de desarrollo con las empresas petroleras en el sureste” será moderado por el director para Latinoamérica de la empresa penspen, Gustavo Romero, quien estará participando con otras compañías petroleras con proyectos en la zona sur.

“Para finalizar el programa de conferencias, estará el panel ‘Servicios y operaciones de grandes desafíos en el sistema minero’, donde empresas como la Proveedora Piinsa y Construplan estarán debatiendo sobre este tema”, dijo.

El evento finalizará el día 31 de marzo, en cuya clausura –adelantó y Ricardo Ortega– serán dadas a conocer las nuevas fechas para la tercera edición de la Expo Oil and Gas México.

Sin embargo, destacó, el expo contará con diversas actividades adicionales que buscan siempre el crecimiento y desarrollo de la cadena de valor y la proveeduría local.

EMPRESAS INVITADAS

  • Repsol, TotalEnergies, COSL, Técnicas Reunidas
  • IMP, AIPM, Diavaz, Enerflex, Grupo Dragón, Mayacaste
  • Nuvoil, Piinsa, Construplan, TechnipFMC, Engie

ORGANISMOS Y GOBIERNOS

  • Bank of China
  • Embajada de Canadá
  • Cámara de Representación Empresarial China
  • Instituto Mexicano del Petróleo
  • Pemex

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Rescata Javier May su palabra con jonutecos, al entregar la rehabilitación de la carretera Chablé-Boca de San Gerónimo

• Se invierten cerca de 60 mdp en caminos y el próximo año vendrá una …