He tenido mucha suerte: Carmen Maura

Carmen Maura asegura que nunca tuvo grandes expectativas con su trabajo de actriz, que llegó a la profesión para divertirse, “como si fuera a Disneylandia”, y que todo lo logrado hasta ahora -más de 50 años de carrera- se debe a haber estado en el lugar adecuado en el momento justo.

“He tenido mucha suerte, una de las cosas que tiene esta profesión es que no basta con hacerlo bien (…). Yo he tenido un ángel de la guarda (…) me ha puesto en el sitio adecuado en el momento justo (…), y también me ayudó no tener demasiadas expectativas”, considera la actriz española, que el próximo día 1 de mayo recibirá en una gala en Madrid el Premio Platino de Honor del Cine Iberoamericano por toda su trayectoria.

En una entrevista con Efe reconoce que ha podido influir en esta desmesurada (y valoradísima) carrera, con cien largometrajes y otros sesenta proyectos audiovisuales de todo tipo, haber hecho siempre “lo que le daba la gana”, desde el principio, dice. “Si hubiera hecho caso, no habría sido presentadora, ni habría trabajado con (Pedro) Almodóvar”.

“Este premio es muy bonito, y entiendo que está bien que se me reconozca todo lo que he hecho fuera; a lo mejor esto ayuda para que alguna de las muchísimas películas que he hecho fuera se vean”, manifiesta.

Carmen Maura (Madrid 1945), una de las actrices que más trabajó con Pedro Almodóvar en la primera etapa profesional del director, ha desarrollado parte de su carrera fuera de España, sobre todo en Francia, además de ser muy conocida también en Latinoamérica.

“Allí (Latinoamérica) me tienen mucho cariño y me tratan muy bien, con sus cosas, porque he tenido mis sustillos -se ríe-, pero en general me ha enriquecido muchísimo trabajar allí”.

Un mensaje que reiteró hoy en una rueda de prensa, celebrada en el Instituto Cervantes en Madrid, donde compareció junto al presidente de EGEDA (entidad de gestión de derechos de productores audiovisuales), Enrique Cerezo, promotor de los Platino, junto con la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA).

Sigue entusiasmada con su trabajo, porque no lo ve “como un trabajo”, aunque a veces le duele todo y no le gustan los madrugones, y bromea con sus advertencias cuando llega a un rodaje: “Señoras, señores, tengo 76 años y hay que cuidarme”, cuenta, divertida.

Ha adelgazado solo por ensayar la versión francesa de La golondrina, una obra de teatro que ha ayudado a traducir al francés y que la tiene entusiasmada, revela a Efe.

Reconoce que no se le han dado bien los hombres. “Uno me quitó el dinero y otro los niños, un problema mío, que he elegido mal” dice, pero con los directores de cine, fue diferente. “Me encanta porque enseguida les haces felices, si lo haces bien, en seguida te adoran”.

También le gusta mucho “no tener demasiada responsabilidad, por eso nunca dirigiré una película (…) me encanta ser actriz”, señala, y más que preferir drama o comedia, para Maura lo que cuenta es “el jefe”. “Cuanto más listo sea, más divertido me lo paso”, dice.

“Me gusta mucho hacer reír (…) pero los papeles dramáticos tampoco están mal porque te desahogas. Pero los que me encantan son los de mala malísima”.

Actriz y musa para directores como Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia, Mario Camus, Carlos Saura o Fernando Trueba, Maura tiene medio centenar de galardones, entre ellos, cuatro Premios Goyas, tres premios Europeos del cine, una Palma de Oro de Cannes, dos Conchas de San Sebastián, un César, y Premio Nacional de Cinematografía 1988. Ahora tendrá también el Platino.

Los Premios Platino del Cine Iberoamericano, promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y con el apoyo de las Academias e Institutos de Cine Iberoamericanos, aúnan los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos, ensalzando a las producciones y creadores más destacados de cada año con 22 galardones y un Platino de Honor.

Entre los nominados a la mejor dirección se encuentra la salvadoreña Tatiana Huezo, por Noche de Fuego, que competirá con los españoles Pedro Almodóvar (Madres Paralelas), Icíar Bollaín (Maitxabel), y Fernando León de Aranoa (El Buen Patrón).

El basileño Rodrigo Santoro aspira al galardón a la mejor interpretación masculina, por su papel en 7 prisioneros, y la mexicana Ana Cristina Ordóñez a la mejor interpretación femenina por Noche de Fuego.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Fenómeno mundial de taquilla

Intensamente 2, la película animada de Pixar, superó los 500 millones de dólares en boletería …