Aumenta en Tabasco el número de hogares gobernados por mamás

10 de mayo, Día de las Madres

De acuerdo con la Encuesta Nacional de los Hogares de 2021, Tabasco es el doceavo lugar nacional con más responsables de viviendas mujeres, que representa el 27% del total de las mismas

Villahermosa

La mujer tabasqueña tiene cada vez más un mayor peso en la economía familiar, por ello, las estadísticas no mienten. En los últimos tres años la proporción de hogares donde la mamá es la jefa de familia pasó de 165 mil 340 a 180 mil 792, de acuerdo con la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH), 2021.

El mensaje que la sociedad lanza continuamente a las madres es exigente. “Nos han enseñado que la mujer actual tiene éxito laboral. Si además eres mamá, nos han inculcado que debes seguir trabajando sin renunciar a criar a tus hijos con apego y máxima presencia”, afirma el psicólogo Raymundo Cadena.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2021, en Tabasco hay 669 mil 303 hogares, de éstos, el 27% son jefaturados por una mujer.

En esa proporción, 31.5% de las madres ocupadas trabaja en el sector informal; 38.6% en empresas y negocios y 16.1% en instituciones públicas o privadas.

También se da la particularidad que las madres ocupadas laboran 40 o más horas a la semana y perciben ingresos de hasta dos salarios mínimos.

Los estados donde hay más féminas que dirigen un hogar son Sonora, con el 36%; Ciudad de México, el 35%, y Colima, con el 31%.

De acuerdo con el censo de población y vivienda 2020, 4.4% de las mujeres en Tabasco está separada y 1.1% divorciada; en ambos casos los valores son cercanos a los promedios nacionales (3.7% y1.3%, respectivamente). Por cada cien matrimonios en la entidad hay 20.9 divorcios en las áreas urbanas y una proporción poco significativa en el área rural (0.2%).

Es probable que una parte importante de la proporción de mujeres separadas se deba al abandono del cónyuge; sin embargo, según los registros, solo 9.8% de los divorcios son por esta causa; de éstos, 36.4% son a solicitud de la mujer.

En México, la tasa de participación económica, a nivel nacional, presenta diferencias importantes entre ambos sexos; hombres (77.5%), y mujeres (43.7%), de acuerdo con cifras del INEGI.

Con base en los resultados, se muestra que las mujeres ocupadas en el mercado de trabajo cuentan con instrucción media superior o superior en mayor proporción que los hombres: 41.2% de ellas frente a 35.4% de ellos.

DATOS DEL IEM

El Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) de Tabasco a cargo de Nelly Vargas Pérez, sostiene que el número de hogares que tiene como responsable a una mujer ha ido en aumento, e incluso, de acuerdo con estudios especializados, la entidad ocupa el lugar 12 a nivel nacional entre los estados con mayor cantidad de jefas de familia.

Lo anterior, se debe al interés de la mujer por dejar atrás las condiciones de vulnerabilidad que culturalmente han limitado su desarrollo.

“Ahora las mujeres están cambiando su mentalidad, hoy tienen mayor decisión para estudiar o tener un trabajo, se están volviendo más autosuficientes económicamente”, expresó la funcionaria.

Manifestó que este panorama obliga a la sociedad a replantear una celebración del Día de la Madre, donde a la mujer no sólo se le reconozca la decisión de procrear, sino también “la preocupación por ser cada vez más responsable y mantener a sus hijos, aun sin la necesidad de tener una pareja”.

Agregó que el mayor número de jefas de familia se concentra en el municipio de Centro con 17.38%; seguido por Jalapa con 10.59%; Cárdenas 10.08% y Nacajuca 7.90%.

Con respecto a la celebración próxima del Día de las Madres, manifestó que la fecha constituye una oportunidad para reflexionar acerca de las condiciones de vida de las relegadas a ser amas de casa, sujeta a las decisiones de su esposo o pareja, concluyó.

Numérica

  • 669 mil hogares en Tabasco
  • 180 mil tienen jefas de familia
  • 27% representa

En la entidad cada día aumenta el número de mujeres que sostienen hogares, muchas de ellas son mamás

Las mujeres que trabajan cuentan con instrucción media superior o superior en mayor proporción que los hombres

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Vivimos momentos llenos de incertidumbre: Piña

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció que …