Octavio Romero: Garantizada la operación de la Refinería Olmeca

Villahermosa

La operación de la refinería se encuentra totalmente garantizada, reveló en entrevista el director general de la paraestatal, Octavio Romero Oropeza, quien dijo que esto se debe al ascenso que está teniendo la producción, la cual estima cerrar el 2022 en un millón 875 mil barriles diarios de aceite y condensado por día.

El funcionario manifestó que en enero de 2019 la producción de crudo mensual alcanzó un millón 642 mil barriles por día, pero con una nueva estrategia exploratoria, con el desarrollo acelerado de los campos nuevos, con el incremento de la actividad en perforación, con el mantenimiento a la producción base, con la exploración y explotación temprana de bloques adyacentes a los bloques productores y con un nuevo enfoque basado en los resultados y en la rendición de cuentas, se logró estabilizar la producción de carburos líquidos en los años 2019 y 2020.

A partir de 2021 hubo incrementos de producción hasta llegar el día de hoy a un millón 801 mil barriles diarios, indicó.

LA LOGÍSTICA

Situado a solo 60 kilómetros de las costas de Dos Bocas, en Paraíso; el gigante petrolero Zama, que desde el año pasado es operado por Pemex, será una de las fuentes de abastecimiento de la terminal de que almacenará todo el crudo que se utilizará para su refinación en la refinería Olmeca, confirmó el gerente de esa procesadora, Julio César Aguilar Benítez.

Recordó que Dos Bocas, cuenta con una terminal de almacenamiento con capacidad para 150 mil barriles (24,000 m3).

Comentó que la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas permitirá incrementar la oferta de gasolina y diésel en por lo menos 290 millones de barriles diarios, a fin de reducir la importación de estos combustibles.

¿QUÉ PAPEL JUEGA ZAMA?

El pozo Zama, situado en aguas someras del Golfo de México, contiene un estimado de entre mil 400 millones y 2 mil millones de barriles de petróleo ligero.

Este yacimiento había estado en litigio desde hace un par de años, hasta que Pemex se adjudicó su operación después de un largo arbitraje.

Zama, está ubicado cerca de la costa de Tabasco, en el golfo de México y a relativa baja profundidad, y según las primeras exploraciones, se sabe que contiene crudo más ligero (el cual es más rentable) que el pesado que normalmente produce México.

Por sus características, es considerado entre los 10 yacimientos más grandes de la historia del país.

Fue el primero descubierto por una empresa privada tras la reforma energética de 2013 que puso fin al monopolio de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) sobre los hidrocarburos.

El pozo Zama garantiza la proveeduría hacia la refinería en Dos Bocas

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Conmemora Salud Día Mundial del Donante

El Centro Estatal de Hemoterapia reconoció, generosidad de los donantes y sensibilizó sobre necesidad de …