Tabasco es el segundo lugar en leishmaniasis cutánea

El padecimiento es más común en la región sureste del país, donde existen vastas plantaciones de cacao y plátano, entorno que facilita la propagación del mosquito responsable de su trasmisión

Villahermosa

Tabasco registra 74 casos de leishmaniasis cutánea de los 361 que se han detectado a nivel nacional, específicamente en la región sur sureste, donde existen vastas plantaciones de cacao y plátano, así como exceso humedad, entorno que facilita la propagación del mosquito responsable de su trasmisión.

El Boletín Epidemiológico más reciente que emitió la Dirección General de Epidemiología asienta que las cuatro entidades del país donde está presente esta enfermedad son: Quintana Roo, quien ocupa el primer lugar nacional, con 235 casos; Tabasco, segundo lugar, con 74 enfermos; Campeche, con 36; mientras que Yucatán, solo presenta 15 casos. En el caso de Tabasco, hubo 9 casos más que en el mismo periodo del año pasado.

En ese sentido, el director del hospital de alta especialidad “Juan Graham Casasús”, y especialista en dermatología, Víctor Manuel Narváez Osorio, externó a Novedades que la institución sí ha atendido varios casos de esa enfermedad.

Agregó que la Secretaría de Salud cuenta con un programa para la prevención y tratamiento del padecimiento.

“Si existe tratamiento en las unidades médicas de la Secretaría de Salud de las zonas endémicas y es gratuito. El tratamiento es mediante antimoniales y se aplica en forma intramuscular. El esquema depende del número y localización de las lesiones y especie del parásito”, precisó el galeno.

Por su parte, el especialista Arturo Jacs Casillas, coincidió que el mosquito que transmite la enfermedad cutánea se localiza en las zonas plataneras y cacaoteras, específicamente en regiones tropicales.

“La gente debe de acostumbrarse a usar pabellones, y tener cuidado al introducirse en las zonas densamente enmontadas”, aseveró.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó que la leishmaniasis es una enfermedad causada por un parásito (leishmania) transmitida por la picadura de una hembra del mosco Lutzomyia, conocida como papalotilla o jején.

Manifestó que la enfermedad generalmente se presenta en áreas agrícolas donde se siembra y cosecha cacao, café o árboles chicleros (de ahí su denominación de “úlcera de los chicleros”).

La población en riesgo se distribuye en 13 entidades federativas, clasificada en tres regiones: Golfo: Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Pacifico: Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa. Centro: Morelos y Puebla.

En México, se conoce su existencia desde la época prehispánica, así como su presencia en las diversas formas clínicas: en Campeche, Chiapas, Coahuila, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

EL ORIGEN EN MÉXICO

Un estudio elaborado en Tabasco en los años 90 por los especialistas Candelaria Córdova, Nelly Eugenia Albertos, Fernando Tose Andrade y Silvia Beatriz Canto Lara, adscritos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, refieren que la leishmaniasis cutánea fue descrita por vez primera en la península de Yucatán por Seidelin en 1912,  quien la denominó «úlcera de los chicleros»; además identificó al parásito y lo consideró indistinguible morfológicamente de leishmania tropical.

A partir de entonces diversos investigadores publicaron trabajos sobre esta parasitosis. El primer estudio epidemiológico sobre esta patología fue realizado en 1942 por Beltrán y Bustamante. “Este aisló y cultivó al parásito denominándole leishmania trópica mexicana, posteriormente Garnhman lo clasificó serológicamente como leishmania mexicana”.

PRESENCIA EN TABASCO

En Tabasco, existen informes sobre casos de leishmaniasis desde la primera mitad de este siglo. Y aunque este estado se sitúa dentro de la zona endémica, no cuenta con información sino a partir de 1987 en que se registran casos.

Las jurisdicciones sanitarias más afectadas son Comalcalco, Cárdenas y Cunduacán. Sin embargo, hay que considerar que a fines de 1985 se volvió obligatorio notificar las leishmaniasis.

En el primer semestre de 1990 se informó de tres casos de LCL con diagnóstico de certeza, en la ranchería Miguel Hidalgo del municipio de Comalcalco, Tabasco.

Para hacer el diagnóstico de LC se desarrollaron diversos métodos, pero la detección del parásito por impronta, estudio histopatológico de las biopsias, aislamiento y cultivo para su posterior identificación, es lo que corrobora el diagnóstico.

ESTUDIOS EN LA ENTIDAD

El estudio del grupo de especialistas se centró en la ranchería Miguel Hidalgo, municipio de Comalcalco, Tabasco, que en esos entonces contaba con una población de 4 mil 250 habitantes y se localiza al occidente de la ciudad de Comalcalco, cabecera municipal.

Se seleccionó una muestra aleatoria estratificada por grupos de edad, con el fin de determinar el índice alérgico con un 95 por ciento de certeza. El criterio de inclusión usado fue el de ser residente de la localidad y no presentar signos ni síntomas de la enfermedad.

A todos los individuos de la muestra se les preguntó edad, sexo, lugar de nacimiento, ocupación, tiempo de residencia en la localidad, antecedentes de leishmaniasis, y se les aplicó la IDR, inyectando 0.1 ml de leishmanina obtenida a partir de una cepa de L. mexicana (M/HOM/MX/85/UADYLM), caracterizada isoenzimáticamente y por anticuerpos monoclonales.

ESTADOS CON MÁS CASOS

Quintana Roo: 235

Tabasco: 74

Campeche: 36

Yucatán: 15

Total: 361

EL DATO

  • La leishmaniasis es una enfermedad causada por un parásito leishmania transmitida por la picadura de una hembra del mosco Lutzomyia, cuyo tamaño es de 2-3 mm, piloso y de apariencia frágil conocida como papalotilla o jején. Se caracteriza por úlceras en la piel, cuando afecta los cartílagos de nariz y orejas puede afectar severamente, aun así, puede curarse.

Las plantaciones de cacao son propicias para el desarrollo del mosquito transmisor

Joel Rubio

El director del Juan Graham, Víctor Manuel Narváez Osorio, explicó los pormenores de la leishmaniasis

Se caracteriza por úlceras en la piel y también afecta cartílagos de nariz y orejas

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Emilio

Columna: Prospectiva

Por: Emilio de Ygartua M. “Un presupuesto bien planificado es el primer paso hacia la …