Piden agregar el chocolate a la canasta básica

Esteban Elías Ávalos, dirigente de INCATABSA, expuso que la idea impulsaría para bien la agroindustria en el estado, misma que alguna vez fue orgullo de los tabasqueños

Villahermosa

Luego de que la fábrica chocolatera de Cárdenas Industrializadora de Cacao de Tabasco (INCATABSA) fuera la más próspera del país y que hoy opere parcialmente, el dirigente productor de la misma, Esteban Elías Ávalos, propuso ante las autoridades federales la necesidad de que el chocolate sea incluido en la canasta básica, lo que conseguiría detonar la industria que por muchos años ha sido orgullo de los tabasqueños.

El agroindustrial aseguró además que un rescate por parte del Gobierno Federal, de la mano con los gobiernos estatal y municipal, representaría el repunte de la industria y por ende desarrollo económico para Tabasco.

Y es que, fundada en 1959, hace 63 años, INCATABSA, propiedad de los productores organizados, sigue esperando el rescate, mientras la maquinaria corre el riesgo de convertirse en chatarra.

La fábrica de chocolates ubicada en el municipio de Cárdenas cerró parcialmente sus puertas desde hace una década, y desde entonces solo produce pequeños volúmenes para la venta local.

Esteban Elías Ávalos señaló que hay negociaciones para echar andar la agrofactoría, sin embargo, no pasan de solo pláticas.

“En el 2019 hubo un intento por reiniciar la procesadora, incluso las autoridades municipales de la administración pasada prometieron unir esfuerzos con los productores para arrancar la agrofactoría”, dijo.

INCATABSA es una empresa 100% tabasqueña que desde su fundación en 1959 se había especializado en la compra, venta, maquilado de cacao y elaboración de una gran gama de chocolates Tikal y Alteza.

Elías Ávalos explicó que la planta chocolatera tuvo su auge en la década de 1980 y era considerada única en América Latina por su sistema computarizado y por distribuir diferentes variedades de productos a base de chocolate a los mercados nacional e internacional.

Sin embargo, ante el desplome de la producción de cacao la elaboración de chocolate se vino abajo, ya que de las 40 mil toneladas que Tabasco llegó a cosechar en los años 80, en la actualidad apenas alcanza las 15 mil toneladas.

INDUSTRIA PETROLERA DESPLAZÓ LA AGROINDUSTRIA

El expresidente del Colegio de Economistas de Tabasco, Eduardo Estañol, reconoció que, debido al repunte de la actividad petrolera, se descuidó el campo tabasqueño.

Novedades de Tabasco realizó una visita al exterior de la planta, donde se constató la inoperatividad de ésta. Los encargados de la vigilancia señalaron que no está funcionando debido a la falta de materia prima.

MALOS MANEJOS

Gaspar Hernández, productor de la zona de Cunduacán, acusó que los malos manejos por parte de los ex dirigentes y la crisis económica llevó a la quiebra a esta poderosa fábrica.

Puso como ejemplo la venta del parque vehicular, bodegas y ranchos que realizó el ex líder de esa agrupación, Tomás Yanez Burelo, bajo el argumento de que fue para pagar deudas heredadas.

La crisis del cacao ha sido consecuencia también de otros factores como las plagas, admite el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Carlos Hernández Reyes.

El abandono, plagas y errores además del envejecimiento de las plantaciones han hecho que la producción del cacao en Tabasco caiga estrepitosamente.

TABASCO CULTIVA 80% DEL CACAO

El primer productor de cacao a nivel mundial es Costa de Marfil con una producción de más de un millón 230 mil toneladas, mientras México produce alrededor de 28 mil toneladas de cacao, el 80 por ciento proviene de Tabasco.

MÉXICO, LUGAR 10 EN PRODUCCIÓN

México es el décimo tercer país que más produce cacao y chocolate en el mundo, pero la demanda de este producto en la industria chocolatera tuvo su mayor reducción desde la última década, de acuerdo a datos de la Secretaría de Agricultura.

Solo en el 2021, cuando inició el cierre de actividades esenciales, la venta de chocolate en tabletas, figuras, con fruta, cereales y rellenos fue de 3 mil 425 toneladas, una caída de 7.1 por ciento frente a lo registrado en igual periodo de 2019 y la variación negativa más pronunciada para un mes similar desde que reporta el INEGI.

EL DATO

  • Siendo Tabasco el mayor productor de grano de cacao en nuestro país en los años 50 y 60, se construyó una fábrica de con una capacidad instalada para procesar 15 mil toneladas de cacao en grano seco.

INCATABSA

  • Agrofactoría en Cárdenas que espera rescate
  • Es propiedad de la Unión Nacional de Productores de Cacao (UNPC)
  • Está paralizada desde hace 10 años
  • Quebró por malos manejos, plagas, y reducción del cultivo

Hoy en día tienen una pequeña tienda en lo que fue una gran fábrica, pero a veces está cerrada

Eventualmente elaboran chocolates para surtir algún pedido local

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Avanza Tabasco en la modernización de su administración pública: Fonz Rodríguez

Desde el inicio de la actual gestión, se trabaja para modernizar a la administración pública …