Pese a incremento de precios, sigue al alza el consumo de refrescos

Por concepto de gravamen especial a las bebidas endulzadas, el estado pasó de percibir 70 millones en 2021 a 75 millones este año, según datos de la SHCP

Villahermosa

El impuesto especial a las bebidas endulzadas, uno de los más polémicos y criticados por la industria refresquera desde el momento de su creación, entró en vigor en México partir del 2014, pero ni este arancel y mucho menos las alzas al precio de los refrescos embotellados y las cervezas, como sucedió recientemente, lograron frenar el consumo.

Al contrario, el gobierno federal ha visto incrementado sus ingresos por ese concepto, ya que durante el primer cuatrimestre de este año logró recaudar más de 5 mil 800 millones de pesos por dicho impuesto, esto representa 800 millones de pesos más con respecto a los 5 mil 092 millones que tuvo de enero al mes de abril del 2021, de acuerdo con estadísticas consultadas en el portal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Por ese mismo rubro, la entidad recibió 75 millones de pesos en el primer cuatrimestre del año, contra 70 millones que captó en el mismo lapso, pero del 2021, asienta en su portal la SHCP, en el apartado: “Participaciones pagadas a los estados durante el 2022”.

TABASQUEÑOS CONSUMEN MÁS

Paralelamente, el consumo per cápita de refresco embotellado o agua carbonatada en el Estado de Tabasco pasó de 135 a 185 litros por persona del 2014 al 2022, según el registro de la industria refresquera, de la Secretaría de Salud y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El incremento del consumo se da a pesar de todos y los males que acarrea la ingesta de bebidas carbonatadas, como más de 40 mil muertes anuales en el país y que Tabasco se ubique dentro de los primeros nacionales en diabetes mellitus, a como lo asienta un estudio el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), que dirige a los trabajadores Femsa en la entidad, reveló que el estado es una magnífica plaza para esa firma refresquera.

Tabasco se sitúa en cuarto lugar nacional en consumo de refresco embotellado y en tercer lugar en cervezas.

CINCO MILLONES A LA SEMANA

Baldemar Cabrera, líder de esa agrupación, dio a conocer que Femsa vende en Tabasco de 4 a 5 millones de cajas semanales, solamente de refresco familiar, es decir, de 3.5 litros.

“Esto se debe al clima y a que los tabasqueños son demasiado pachangueros, por ello es cada vez más alta la demanda”, externó.

No obstante, el sector salud advierte que diversos estudios revelan la relación entre el consumo de bebidas azucaradas y el aumento de peso, tanto en niños como en adultos. Incluso, se ha visto una asociación con el aumento en mortalidad humana.

El sobrepeso y la obesidad son de los principales riesgos para desarrollar enfermedades como: diabetes mellitus tipo2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, triglicéridos elevados y síndrome metabólico.

De hecho, un estudio realizado en 2010 demostró que las personas que consumen cantidades elevadas de bebidas azucaradas tuvieron 26% más riesgo de desarrollar diabetes y 20% más de desarrollar síndrome metabólico.

GOLPE AL BOLSILLO

A partir de este lunes, los consumidores amanecieron con la noticia de que Femsa aumentó el precio de sus productos, el cual fue de 6.6%.

Así, la Coca-Cola de 600 mililitros no retornable, el formato de mayor venta, pasará de 15 a 16 pesos, mientras que la presentación en lata de 355 mililitros aumentará de 15 a 16 pesos también.

En cuanto a envases más grandes, la Coca-Cola de 2.25 litros no retornable de 31 se ubicó en 32 pesos, la de 2.5 litros retornable subió de 27 a 28 pesos y la de 3 litros no retornable se incrementó de 44 a 45 pesos.

El agua mineral Topo Chico, a su vez, subió de 12 a 13 pesos; de igual forma, el precio de los jugos Del Valle de 355 ml en lata se ajustó de 14 a 15 pesos.

Asimismo, el agua natural Ciel de 350 ml pasó de 7 a 8 pesos; mientras, la Ciel mineral de 1.75 litros no desechable subió de 24 a 26 pesos.

TAMBIÉN LAS CERVEZAS

Entre un 8 y un 10 por ciento es el ajuste en el precio de las cervezas que entró en vigor en Tabasco desde principio de este mes, de acuerdo a los expendedores.

Los fabricantes de cerveza argumentan que esto es consecuencia del aumento del costo de la materia prima por la situación global, además, el conflicto en Ucrania ha encarecido el trigo y la cebada, y la cadena logística.

De esa manera, las dos compañías cerveceras con presencia en el país, trasladaron los ajustes a sus diferentes productos.

Así, los cartones de cerveza en marcas como Ultra, Tecate y XX Lagger sufrieron ajustes de al menos 5 pesos.

Mientras que productos del Grupo Modelo, como Victoria, Corona y Montejo, en sus presentaciones de 1.2 litros sufrieron un ajuste de unos 8 pesos, además de que en muchos establecimientos se vendían a precio normal, es decir, sin promociones de 2 ó 3 piezas.

Impuesto existe desde 2014

A partir de enero del 2014 el consumidor mexicano comenzó pagando un impuesto de 1 peso por litro en la compra de bebidas azucaradas.

Según la SHCP, el impuesto afecta a refrescos, jugos de fruta, jarabes, esencias o extractos con azúcar añadida. La medida tiene por objetivo combatir el grave problema de la obesidad en nuestro país, donde cerca del 70% de los adultos y 30% de los niños padecen de sobrepeso u obesidad. Esta cifra nos coloca en el segundo lugar de la liga de países con mayores índices de obesidad para el caso de adultos (sólo detrás de los Estados Unidos) y en el sexto lugar para el caso de niños (detrás de Grecia, Italia, Nueva Zelanda, Eslovenia y Estados Unidos).

Sin embargo, a partir de enero del 2022, los consumidores pagan 1.3996 pesos por litro, por cada refresco que compran.

El DATO

  • Según el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), Chiapas es la región del mundo donde más se bebe Coca-Cola, el refresco favorito de los mexicanos (sus productos representan más del 70 por ciento del consumo nacional de bebidas azucaradas embotelladas).

Numérica

  • 5,800 mdp captó por ese rubro la SHCP de enero a abril del 2022
  • 185 litros de refresco consume cada tabasqueño al año

Las cervezas también sufrieron un aumento de precios

Las refresqueras han aumentado el tamaño de sus envases, lo que incrementa el consumo per cápita

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Tabasco produjo 550 mil barriles de crudo diarios en mayo

Francisco Uribe / Villahermosa Durante el mes de mayo, el estado de Tabasco alcanzó una …