Fallece el expresidente de México Luis Echeverría Álvarez

Luis Echeverría Álvarez, expresidente de México murió a la edad de 100 años, la noche del viernes en su casa de Cuernavaca. Llegó al máximo cargo público del país en 1970, cuando ganó las elecciones; perteneció a las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Fue presidente de México del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976. Estudió Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y entró a la política como secretario particular de Rodolfo Sánchez Taboada, que era dirigente nacional del PRI en 1946.

Antes de llegar a la Presidencia, fue secretario de Gobernación en 1964 durante la gestión de Gustavo Díaz Ordaz, a quien se le ha señalado históricamente como responsable de la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.

El gobierno de Luis Echeverría Álvarez

Durante el gobierno del Luis Echeverría Álvarez ocurrió la primera crisis económica desde el inicio del llamado “Milagro Mexicano”; además se realizó la compra de empresas que estaban al borde de la quiebra para sostener los empleos, medida que fue duramente criticada y señalada de ineficiencia y corrupción.

Luis Echeverría sucedió a Díaz Ordaz y durante su mandato también hubo ciertas restricciones hacia la juventud. En esa época, luego de la matanza de Corpus Christi y del Festival de Avándaro, el presidente prohibió la música rock, tanto su difusión, como producción y grabación.

Destaca que también durante su periodo de gobierno, promovió el desarrollo de puertos marítimos como Puerto Madero y Lázaro Cárdenas.

También fue creado el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Instituto Mexicano de Comercio Exterior.

Fue señalado por la Fiscalía Especializada de orquestar junto con Díaz Ordaz la matanza del 68, por lo que se convirtió en el primer expresidente en recibir dos órdenes de aprehensión y de cumplir con una prisión domiciliaria; quedó absuelto de toda responsabilidad hasta 2009.

El sexenio de Luis Echeverría

1. Nacionalización de las industrias energéticas
Cuando Luis Echeverría Álvarez asumió la Presidencia, en 1970, implementó un programa que contempló reformas políticas y económicas importantes como la nacionalización de las industrias eléctricas y mineras.

2. Restauración de la vida democrática
El gobierno de Luis Echeverría escogió una política en la que buscó restaurar la normalidad de la vida democrática. Además, pretendió diversificar el comercio, hacer uso de la tecnología pujante de aquel momento y buscó diversas fuentes de financiamiento.

3. Reformas en organizaciones políticas y sindicales
Su política, que denominó de “apertura democrática”, le llevó a tratar de reformar organizaciones políticas y sindicales de su época. Incrementó el gasto en rubros como la salud, la construcción de viviendas, la educación y alimentos.

4. Subsidios alimentarios a los más pobres
Luis Echeverría proporcionó subsidios alimentarios para los más pobres, redistribuyó tierras privadas para los campesinos en Sinaloa y Sonora e introdujo un programa nacional para reducir el crecimiento de la población en México.

5. Preservación del patrimonio histórico
Uno de los ejes del gobierno de Echeverría también se preocupó por la preservación del patrimonio histórico y artístico de México mediante la defensa del pasado precolombino y colonial mexicano.

¿Qué cargos tuvo Luis Echeverría después de fungir como presidente?

En mayo de 1977 fue nombrado “embajador extraordinario y plenipotenciario de México en misión especial para realizar estudios analíticos en instituciones que se relacionen con países en proceso de desarrollo”. El cargo se lo dio su sucesor y amigo, José López Portillo.

Al concluir su mandato, Luis Echeverría buscó sin éxito el puesto como secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por otra parte, fue presidente vitalicio del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo.

Posteriormente fungió como embajador de México ante la Unesco en París hasta el año de 1979 y como representante diplomático itinerante en Australia y Nueva Zelanda. Sus familiares dicen que se fue “tranquilo y en paz”. El linaje de Echeverría comprende 8 hijos, 19 nietos y 14 bisnietos.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

AMLO destaca fortaleza económica de México por políticas de la Cuarta Transformación

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la fortaleza de la economía nacional, resultado de …