DECLARA CONAGUA EMERGENCIA ANTE ZONAS CON SEQUÍA

En el Diario Oficial de la Federación se publicó un Acuerdo que faculta a la Comisión Nacional del Agua para que pueda dictar medidas que garanticen el abastecimiento del líquido en las zonas del país más afectadas

Villahermosa

La Comisión Nacional del Agua de México (Conagua) anunció en su cuenta de Twitter que ha declarado el comienzo de un estado de “emergencia por sequía severa, extrema o excepcional”. El anuncio fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, donde se detalla que la medida se asume tras las fuertes sequías en diversas cuencas del país.

La declaratoria faculta a la Conagua para que pueda dictar medidas que garanticen el abastecimiento del agua en las zonas más afectadas.

Además, la comisión informó que en áreas industriales y agrícolas podrán proporcionar voluntariamente a terceros el uso de las concesiones de agua de forma parcial o total.

En el más reciente reporte del monitoreo de sequía del 30 de junio se puede observar que el norte de México es la zona más impactada por la sequía, que incluye los estados de Nuevo León, Baja California y Baja California Sur, además del estado sureño de Guerrero.

El “Acuerdo de inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2022”, es un instrumento normativo que permite a la Conagua implementar medidas transitorias y concertadas con los usuarios y las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para garantizar el abasto de agua a la población en sitios que presenten condiciones de sequía severa, extrema o excepcional de acuerdo al Monitor de Sequía de México o que presenten una disminución en sus fuentes de abastecimiento para uso público-urbano.

De esa forma, conforme a los datos publicados en el Monitor de Sequía de México, la Conagua puede ejecutar las medidas transitorias concertadas donde se presenten condiciones de sequía severa, extrema o excepcional, contenidas en los Programas de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía.

MEDIDAS

El acuerdo referido prevé que además de las acciones contenidas en dichos programas, se podrán convenir limitaciones temporales a los derechos de agua, mediante reducciones de volúmenes a los concesionarios que se encuentren en cuencas en condiciones de sequía severa, extrema o excepcional, así como otras acciones en función de la situación particular de sequía de cada región o incluso en un municipio.

Asimismo, se establece que, a fin de contribuir con las acciones de mitigación de los efectos de la sequía, los titulares de concesiones de aguas nacionales para usos industrial y agrícola principalmente, podrán proporcionar a terceros de manera provisional el uso total o parcial de las aguas concesionadas o en su caso transmitir sus derechos temporalmente a la Conagua.

Dichas disposiciones están enfocadas a garantizar la disponibilidad de agua requerida para la población (abastecimiento doméstico y público urbano, tanto en localidades rurales como urbanas) y se adoptarán sin perjuicio de otras que resulten procedentes por parte de la Conagua, y de aquellas que en el ámbito de sus respectivas competencias ejecuten otras autoridades de los tres órdenes de gobierno.

La Conagua destaca que dará seguimiento a las acciones preventivas y de mitigación, así como a los apoyos por sequía, cuya conclusión será realizada en el momento en que las condiciones hidrometeorológicas lo permitan.

EMERGENCIA

La Conagua puede dictar medidas que garanticen el abastecimiento del agua en las zonas más afectadas.

Limitaciones temporales a los derechos de agua, mediante reducciones de volúmenes a los concesionarios de cuencas en condiciones críticas.

En áreas industriales y agrícolas podrán proporcionar voluntariamente a terceros el uso de las concesiones de agua de forma parcial o total.

Garantizar el abasto de agua a la población en sitios que presenten condiciones de sequía severa, extrema o excepcional

Aplicación de Programas de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía

CONDICIONES ACTUALES

Monitor de la sequía al 30 de junio de 2022-07-13

Nuevo León, Baja California y Baja California Sur, además del estado sureño de Guerrero, las entidades más impactadas por la sequía.

EL DATO

Conforme a los datos publicados en el Monitor de Sequía de México, la Conagua puede ejecutar las medidas transitorias concertadas donde se presenten condiciones de sequía severa, extrema o excepcional.

CIFRAS

  • 47.48% a nivel nacional, el área el área con sequía de moderada a excepcional al 30 de junio
  • 571 municipios con sequía en México
  • 831 Anormalmente secos

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

Fomenta ISSET la donación altruista de sangre

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora cada 14 …