Atiende IEAT a población hablante de la lengua yokot´an

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para celebrarse cada 9 de agosto, el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), dio a conocer que actualmente se encuentran en atención 151 educandos hablantes de la lengua yokot´an, cumpliendo así con el objetivo de brindar una educación gratuita con igualdad y equidad.

Las personas de 15 años y más hablantes de la lengua madre que reciben los servicios gratuitos de alfabetización, primaria y secundaria pertenecen a los municipios de Centla, Centro, Jalpa de Méndez, Macuspana y Nacajuca, quienes cuentan con la guía de 13 asesores especializados durante sus estudios.

Aunado a lo anterior, la dependencia informó que en el periodo que comprende de enero a julio del presente ejercicio, se han entregado de manera gratuita 2 mil 100 módulos educativos diseñados especialmente para el aprendizaje de la lecto-escritura en lengua yokot´an y español, los cuales incluyen aspectos de la cultura de este sector de la sociedad y la vida cotidiana.

Cabe hacer mención que la atención a las personas hablantes de yokot´an que estudian en el IEAT se complementa con las asesorías a distancia del programa de radio el IEAT en Tu Casa que desde el 7 de septiembre de 2021 se transmite cada martes de 12:00 a 12:30 horas por la frecuencia 107.3 de Radio UJAT, contando a la fecha con 48 ediciones al aire.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

Aumentan casos de gusano barrenador

Francisco Uribe Villahermosa Un nuevo caso de gusano barrenador fue detectado en días pasados en …