“Hoy se ha logrado aminorar la desigualdad y la pobreza”

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su Cuarto Informe de Gobierno que, en México, con racionalidad, mística y optimismo, triunfará la Cuarta Transformación

Por: Eduardo Beltrán

Villahermosa

Al rendir su Cuarto Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que aún con los graves problemas externos que hemos enfrentado como la pandemia y la guerra en Ucrania que han precipitado la crisis económica en el mundo, en nuestro país los datos indican que estamos mejorando. “Particularmente, nos han ayudado dos buenos factores, dos elementos buenos: la estrategia de apoyo a los de abajo, eso no debemos de omitirlo, y las ventajas del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá”.

Afirmó que a pesar de las adversidades estamos saliendo adelante, logrando niveles históricos en inversión extranjera con un crecimiento del 12%.

En Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó el aumento al salario, el reparto de utilidades y los Programas para el Bienestar se han convertido en nuevos y eficaces medios para la distribución más justa de la riqueza.Destacó también que han aumentado las reservas del Banco de México en 14 por ciento y que en México ya no domina la oligarquía sino existe un gobierno democrático, cuya prioridad son los pobres.

Con el mural de Diego Rivera de fondo en la escalera principal de Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo reafirmó que el gobierno federal tiene como prioridad la atención a la población pobre, la cual ha disminuido porque se procura una mejor distribución de la riqueza.

RECUPERACIÓN ECONÓMICA

En este sentido, afirmó que ya se logró recuperar los niveles previos al COVID-19, y ejemplo son los 21 millones 236 mil 866 trabajadores inscritos en Instituto Mexicano del Seguro Social, 623 mil 330 más que antes de la pandemia.

El presidente puso de relieve los Programas Sociales para el Bienestar, que permitieron que los adultos mayores incrementaran su ingreso promedio trimestral 13 mil 586 pesos, al igual que lo hizo la población indígena un 13.16 por ciento más.

Refirió que de acuerdo al CONEVAL, en el segundo trimestre de este año, el ingreso laboral real por persona se incrementó en 4.8 por ciento pues pasó de 2 mil 747 pesos a 2 mil 880, en comparación con el mismo periodo de 2021.

El presidente dijo que, con el plan de cero corrupción, hoy es posible contar 2.4 billones de pesos extras o adicionales, mediante la cancelación de la condonación de impuestos y el combate a la evasión fiscal.

El presidente defendió el subsidio a las gasolinas, pues de lo contrario la inflación hubiera llegado al 14%, con una pérdida del salario de 12%.

Destacó que durante el tiempo que lleva en el gobierno no se ha devaluado el peso y que un buen manejo del presupuesto ha permitido incrementar considerablemente la inversión pública y realizar obras de gran importancia para el desarrollo de México.

SECTOR ENERGÉTICO

Andrés Manuel López Obrador dijo que hoy se rehabilitan las seis refinerías y hay una nueva en fase de integración, la Olmeca, además de haber comprado Deer Park, en Texas.

“Además, están en proceso de construcción en Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca, dos sistemas de coquización para disminuir la producción de combustóleo y aumentar el volumen de gasolinas; toda esta inversión que suma alrededor de 24 mil millones de dólares y que se ha realizado sin contratar crédito, nos permitirá, desde el año próximo, procesar en nuestro país el petróleo crudo, ser autosuficientes en gasolinas y diésel, y dejar de importar estos combustibles”.

Mencionó que la CFE invierte 9 mil 300 millones de dólares en 34 proyectos, entrelos que destacan la renovación de equipos de 16 hidroeléctricas y con la construcción del parque de energía solar más grande de Latinoamérica ubicado en Puerto Peñasco, Sonora.

Dijo que a finales de este año estarán terminadas 2 mil 300 sucursales del Banco de Bienestar y que la CFE instalará 2 mil 800 antenas para cumplir el compromiso de garantizar el servicio de Internet gratuito.

INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

Expuso que se construye la presa de Santa María en Sinaloa, así como 274 kilómetros de canales principales y mil 251 kilómetros de canales de distribución en ese estado y en los de Sonora y Nayarit, con lo cual se podrán regar más de 100 mil hectáreas.

El mandatario habló del incremento en la producción de diversos granos como maíz, frijol, arroz y trigo, debido a la implementación de precios de garantía y por la entrega gratuita de 830 mil toneladas de fertilizantes, por el programa Sembrando Vida y por el apoyo directo a productores.

CONSTRUCCIÓN

El presidente destacó la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, e informó que están en construcción circuitos carreteros en diversos estados, con un presupuesto global de 68 mil 641 millones de pesos

“Vamos a terminar los mil 554 kilómetros de vías del Tren Maya y a partir del mes de julio del próximo año, comenzarán a llegar los 42 trenes con 219 vagones que ya se fabrican por manos mexicanas en Ciudad Sahagún, Hidalgo y que darán servicio a turistas y pasajeros locales del sureste de México”, dijo.Y destacó la rehabilitación de vías en distintos estados del país.

Informó que se terminó el tren urbano de Guadalajara y se está por iniciar el de Tlajomulco, en Jalisco.

“El año próximo se inaugurará el tramo del tren Lechería al aeropuerto Felipe Ángeles para llegar en 45 minutos de Buenavista en el centro de esta ciudad a esa terminal aérea”.

En Palacio Nacional, el mandatario explicó que se han invertido más de 38 mil millones de pesos en mejoramiento urbano en 135 municipios del país y se han declarado cinco sitios o zonas naturales para la protección. Asimismo, también se realizan acueductos y obras hidráulicas en Sinaloa, Nuevo León, Durango, Coahuila, Sonora, Campeche y Jalisco.

El presidente consideró y virtuoso el programa de pensión para 10 millones 500 mil adultos mayores, el de niñas y niños con discapacidad, las becas para estudiantes de todos los niveles y el recurso para quienes integran el programa de Sembrando Vida que hoy suman 449 mil 570, con una extensión de más de 1 millón de hectáreas.

En materia educativa dijo que se han basificado a 650 mil trabajadores de la educación y existe una buena relación con los gremios magisteriales.

Enumeró que hoy funcionan 145 universidades públicas con distintas carreras del sistema de educación superior Benito Juárez García.

Dijo que en las entidades federativas donde trabaja el Programa IMSS-Bienestar, el abasto de medicamentos está por encima del 95% y se han contratado el 97% de médicos especialistas, y que dicho programa se concluirá el próximo año en todos los estados del país.

En materia de seguridad, el presidente destacó que se ha reducido la incidencia delictiva, toda vez que los delitos del fuero federal han bajado 29.3 por ciento, así como un 43.1 el robo de automóviles 81 por ciento el secuestro y 23.4% en robos y un 10.4% los homicidios.

Numérica

  • 2.4 billones de pesos extras es el resultado del combate a la corrupción
  • 154 nuevas universidades públicas

“Según el CONEVAL, en el segundo trimestre de este año, el ingreso laboral real por persona se incrementó en 4.8 por ciento, pues pasó de 2 mil 747 pesos a 2 mil 880, en comparación con el mismo periodo de 2021”

Andrés Manuel López Obrador

Presidente de México

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Sheinbaum anuncia la integración de la Guardia Nacional al Ejército

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, anunció durante la inauguración de un cuartel de la Guardia …