Fuerzas inician despliegue en frontera sur

Más de 230 efectivos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional reforzarán los patrullajes de la policía local en Balancán; ganaderos ven con buenos ojos la medida

Balancán

En medio de la incertidumbre provocada por el incremento de actividades ilícitas en la frontera de Tabasco con Guatemala, este lunes altos mandos de la 38 Zona Militar de Tenosique dieron inicio al despliegue de una Fuerza de Tarea Regional de la VII Región Militar, para cerrarle el paso a la delincuencia en el municipio fronterizo de Balancán.

De esta manera se realizarán operaciones y despliegue de más de 230 efectivos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional para reforzar y fortalecer las actividades de las corporaciones de seguridad pública locales, ante la situación de violencia generada por parte de la Delincuencia Organizada.

Asimismo, se intensificará la coordinación entre el Gobierno del Estado y la Fiscalía General de la República, así como con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para evitar actos delictivos en esa comuna.

BALANCÁN

Este municipio de casi 60 mil habitantes; se encuentra situado en la región de Los Ríos. Su actividad principal es la ganadería y la agricultura; comparte frontera del lado de México con Tenosique; y con Guatemala por la parte de Centroamérica. Algo que preocupa a los ganaderos, es el abigeato.

Pero las reformas tanto al código penal federal y estatal no han logrado frenar el delito de abigeato en la zona.

LEY ANTIABIGEATO

La Cámara de Diputados aprobó, con 406 votos, reformas a diversas disposiciones del Código Penal Federal; el objetivo es incrementar la pena de prisión por hasta 15 años, a quien cometa el delito de abigeato.

Dirigentes de las asociaciones locales de productores de la región de los Ríos externaron que hay una constante introducción de semovientes centroamericanos hacia el territorio mexicano, tanto del lado de Tabasco como de Chiapas.

SECTOR AGROPECUARIO APOYA

El presidente de la Asociación Ganadera Local de Balancán, Alfonso Narciso Gómez Cámara, manifestó que lo anterior representa una competencia desleal que afecta directamente al productor mexicano, puesto que hay riesgos de que se introduzcan animales enfermos.

En octubre del 2019 llegó hasta el Congreso del Estado una denuncia en donde se solicitaba la intervención de los diputados para frenar el contrabando de ganado de Centroamérica hacia Tabasco.

En el documento se le expone al entonces presidente de la Mesa Directiva, diputado Rafael Elías Sánchez Cabrales, una denuncia de ganaderos de la región de los Ríos en donde le hacen ver que, desde hace tiempo por la Frontera Sur de nuestro país, se introducen semovientes de Centroamérica, animales que obviamente ingresan sin ningún control y representan un gran riesgo sanitario, ya que al no existir control alguno puede tratarse de animales enfermos, lo que afectaría los hatos de los productores mexicanos.

En ese sentido, Gómez Cámara aplaudió el despliegue de efectivos del ejército mexicano y de la Guardia Nacional para frenar la delincuencia.

Recordó que el mismo fue víctima de los cuatreros, ya que hace un par de meses, delincuentes se llevaron un becerro de su rancho. “Puse la demanda penal ante las autoridades, muchos no lo hacen por temor, sin embargo, estamos firmes para continuar luchando contra ese ilícito”, dijo.

Admitió que el sector ganadero está en la mejor disposición de colaborar con las autoridades para combatir el robo de ganado, ya que este afecta el patrimonio de los productores.

En ese sentido, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tabasco, Adán Merodio Hernández, consideró una medida acertada por parte del Ejército Mexicano el reforzar la vigilancia en la frontera sur.

Externó que el sector estará presto para colaborar en lo que necesiten las autoridades, es decir, brindando información sobre los puntos donde más se presenta el robo de semovientes.

FRONTERA PENETRABLE

En la vasta y porosa frontera que comparte Balancán con el vecino país de Guatemala, el tráfico de ganado, migrantes y madera es patente.

El mismo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos, denunció la problemática durante un encuentro que sostuvo con diputados federales en octubre del 2019.

“Un activo y creciente tráfico de ganado desde la frontera sur de Centroamérica, que alcanza a un millón de cabezas, se registra cada año hacia México, en medio de la preocupación de las autoridades por las consecuencias sanitarias que puede acarrear”, así lo señaló Villalobos.

Información de inteligencia, también da cuenta que en esta zona aterrizan avionetas en pistas clandestinas; también se internan a territorio mexicano reses sin registro ni control sanitario, así como cargamentos de azúcar y tambos de combustible en precarios camiones.

Datos

  • 60 mil habitantes tiene Balancán
  • 230 elementos reforzarán la Fuerza de Tarea Regional
  • 2 municipios de Tabasco colindan con Guatemala

ACTIVIDADES ILÍCITAS

  • El tráfico de ganado
  • Contrabando de madera
  • Introducción de migrantes
  • Introducción de azúcar ilegal
  • Venta y tráfico de combustible ilegal

Los elementos castrenses y la fuerza policial durante la ceremonia de presentación

Buscarán controlar el abigeato, uno de los delitos más frecuentes

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Envían mujeres 32.9 % de remesas a México

De 2021 a 2023 se contabilizaron en México 428.3 millones de remesas vía electrónica provenientes …