Padecen 100 mil habitantes la falta de agua en Centro

El Sistema de Agua y Saneamiento informó que hubo paralización de las potabilizadoras por los altos picos de turbiedad que no permiten el adecuado trabajo de los equipos en las zonas de captación

Villahermosa

A la par de que más de 12 mil hogares de los poco más de 170 mil que hay en el municipio de Centro, es decir, un 6.7 por ciento, no cuentan con agua entubada de la red pública, más de cien mil ciudadanos de esta comuna enfrentan problemas, en estos momentos, por el desabasto del vital líquido.

La paralización de las potabilizadoras Pueblo Nuevo, Parrilla, Gaviotas y Villahermosa el pasado fin de semana, por los altos picos de turbiedad registrados en las zonas de captación de los ríos de la Sierra y Grijalva, dejó sin el servicio a más de cien mil habitantes.

Una de las complicaciones para hacer frente a esta problemática es que la población que carece de agua está distribuida a lo largo de los casi 1612.11 kilómetros cuadrados que tiene Centro, en muchos casos se encuentran en comunidades y zonas alejadas o de difícil acceso.

De acuerdo con estadísticas del Consejo Nacional de Valuación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el municipio de Centro se cuenta con alrededor de 170 mil casas, con 650 mil personas, sin embargo, cerca de 11 mil 500 viviendas no disponen de agua entubada de la red pública.

Por lo anterior, volvió a cobrar fuerza la realización urgente del proyecto de la nueva planta potabilizadora Villahermosa en la zona de Tabasco 2000, la cual anunció este año el gobernador Carlos Manuel Merino Campos.

Según el mandatario estatal, la nueva planta potabilizadora Villahermosa II tendrá un costo de 1 mil millones de pesos, el cual ya fue autorizado por el gobierno federal.

Informó que las gestiones, que iniciaron con el gobernador con licencia Adán Augusto López Hernández y la pasada administración municipal, finalmente rindieron frutos, y que así se lo hizo saber la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Anunció también que por la magnitud e importancia de ambos proyectos será en 2023 cuando arranque su construcción, y se estima que a partir de la fecha de inicio las obras tendrán una duración de aproximadamente un año.

REACTIVAN OPERACIONES

Desde el pasado fin de semana, el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) dio a conocer que las plantas pararían porque los picos de turbiedad alcanzaron las 10 mil unidades, cifra extraordinaria que imposibilitaba cualquier proceso de potabilización.

Las plantas se encuentran en periodo de represión a la red de agua, aunque advirtieron que continúan inestables las condiciones de turbiedad en los ríos.

Sin embargo, la autoridad informó que desde este lunes entraron nuevamente en operaciones los equipos, aunque colonos de muchos sectores del municipio argumentan que sigue el desabasto de agua.

LA PROBLEMÁTICA

El río Grijalva aumentó su caudal a su paso por Villahermosa, como consecuencia de las fuertes lluvias de los últimos días.

Las aguas de ese afluente se observan en un tono café debido a la gran cantidad de sedimentos, palotada y lodo que arrastra, sin embargo, Protección Civil de Tabasco señala que no hay riesgos por el momento.

Al respecto el SAS manifestó que las plantas potabilizadoras Villahermosa, Gaviotas, Parrilla y Pueblo Nuevo se encuentran funcionando de forma intermitente, debido a que se encuentran en condiciones extremas ante picos de turbiedad.

El organismo explicó que esta circunstancia es consecuencia de las lluvias torrenciales que se han registrado en la región, principalmente en la sierra de Chiapas y Tabasco, lo que a su vez ha generado que los ríos de la Sierra, Grijalva, y sus afluentes, arrastren grandes cantidades de lodo.

El área, a cargo de Carlos González Rubio, afirmó que continuará realizando maniobras para mantener los procesos en las plantas y el abasto de agua hasta donde las circunstancias lo permitan.

En Huapinol y Parrilla tienen un mes sin el líquido

Joel Rubio

Villahermosa

Habitantes de las comunidades de la Villa Parrilla y Huapinol sufren penurias al no contar con el servicio de agua potable; señalan que deben gastar dinero en garrafones, porque en realidad tienen más de un mes con dificultades, que se han agudizado con la paralización de las plantas.

Y es que, ante el problema de turbiedad en los ríos por las intensas lluvias en la sierra, las plantas de captación han dejado de laborar y están poco a poco restableciendo el servicio.

La delegada municipal de la Villa Parrilla, Margarita García, dijo que este martes restablecieron el sistema porque tenían dos días sin agua, ya que se había parado la planta de captación por turbiedad.

En tanto, el señor Luis Alberto Peregrino, quien es habitante de la ranchería Huapinol, platicó que en realidad llevan un mes sin agua potable, y que cuando la bombean es únicamente por una hora al día.

Numérica

  • 170 mil hogares en Centro
  • 12 mil no cuentan con red pública

PLANTAS DETENIDAS

  • Pueblo Nuevo
  • Parrilla
  • Gaviotas
  • Villahermosa

El agua turbia y la basura en la zona de captación del Río Grijalva

Potabilizadoras se mantienen a la espera de agua con menos sedimentos

Habitantes se ven obligados a almacenar agua en tanques de 200 litros

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Envían mujeres 32.9 % de remesas a México

De 2021 a 2023 se contabilizaron en México 428.3 millones de remesas vía electrónica provenientes …