En el marco de la Semana Nacional de Protección Civil y con el fin de fomentar en los niños la prevención de riesgos, generar una cultura y el autocuidado, este martes el Instituto Estatal de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), llevo a cabo el taller denominado «La niñez y protección civil».
Dentro del evento, el personal del IPCET, realizó una serie de actividades donde mediante el juego, estudiantes de nivel primaria conocieron cómo actuar ante una situación de emergencia, la forma de atender un lesionado con procedimientos básicos de primeros auxilios, técnicas de evacuación, así como de búsqueda.
La instructora, Karen Guadalupe Ortega, aseveró que es fundamental que desde la infancia se fortalezca la cultura de la prevención no solamente desde la escuela sino también desde el hogar por lo que durante el taller compartió como dar RCP entre los menores y se realizaron ejercicios de evacuación para que los niños identificaran lugares seguros, puntos de reunión, entre otras acciones de prevención.
“Queremos que ellos conozcan y vean la parte de que protección Civil no solo abarca bomberos o ambulancias sino que ellos (los niños) estén preparados en el tema de la prevención es decir, que cuando estén en su escuela como pueden atender aun compañerito que se lesiona un pie o tenga alguna raspadura o como identificar una emergencia como tal”, puntualizó.
Comentó que este tipo de pláticas se han realizado no solamente en instituciones educativas sino en diversos municipios e instituciones del gobierno.
“Gracias al coordinador que ha tenido esta iniciativa se han ido a escuelas y municipios como Cárdenas, Macuspana donde se ha trabajado no solo con niños de primarias sino en el Cobatab así como instituciones de gobierno. Es un trabajo que se ha pedido que se hagan capacitaciones para no ser solamente reactivos sino preventivos”, expresó.
Asimismo, el instituto realizó el taller «Elabora tu plan familiar de Protección Civil y arma tu mochila de emergencia», con el objetivo de la población se prepare y sepa qué hacer en caso de que un fenómeno perturbador impacte en su comunidad.
El tema fue impartido por Gabriela Hernández Cruz del área de capacitación de este instituto, quien reflexionó sobre la importancia de contar con un plan familiar para poder reaccionar ante un desastre que -dijo- puede ocurrir en cualquier momento.
La ponente comentó que es fundamental planificar acciones en caso de presentarse una emergencia para evitar poner en riesgo tu vida, y la de las personas que te rodean.
“La mayor parte del tiempo nosotros la pasamos en el trabajo por lo que es bueno que la familia sepa cómo reaccionar ante estos sucesos y evitar pérdidas tanto de vidas como de los inmuebles y todo el patrimonio con el que cuenta la familia…Siempre tratamos que los institutos gubernamentales y de la población civil sepan cómo reaccionar buscando crear esta cultura de la prevención en ellos”, externó.
Precisó que al ser Tabasco un estado susceptible a inundaciones es primordial contar con un plan de protección familiar.
“¿Qué debe de haber en la mochila?- documentos importantes que -ahora- se exhorta no sean físicos sino digitales, alimentos que aún no vayan a caducar, enlatados, ropa, dependiendo si tiene mascotas o alguna persona que requiera medicamentos, linternas, pilas cosas que nos puedan ayudar a sobrevivir mínimo 72 horas mientras logramos establecernos después de una emergencia”, indicó.
Durante el taller, explicó que los fenómenos perturbadores se dividen en astronómicos y hidrometeorológicos, geológicos, químico -tecnológicos, fenómenos sanitario- ecológicos, que pueden producir riesgo, emergencia o desastre.