Mano dura contra motociclistas para que cumplan la ley

Julissa Riveroll, directora de la corporación, exhortó a quienes usan este transporte a que usen casco y ropa adecuada para protegerse y así disminuir el riesgo de accidentes

Villahermosa

Ante el aumento de gastos del Hospital General Gustavo A. Rovirosa en la atención de personas accidentadas en motocicleta, la directora de la Policía Estatal de Caminos, Julissa Riveroll Ochoa, anunció que se reforzarán los operativos de vigilancia.

Esto para que los conductores usen el casco adecuado de seguridad y cumplan con las disposiciones del Reglamento de Tránsito, como son no rebasar los límites de seguridad ni destinar este vehículo para más de dos personas a bordo.

En entrevista, la funcionaria sostuvo que el incremento en accidentes que sufren motociclistas es un tema que ha abordado con funcionarios de la Secretaría de Salud, sobre todo cuando los conductores y demás tripulantes pueden asumir medidas para reducir el riesgo de sufrir fracturas o heridas

«Hemos tenido pláticas cercanas con la Secretaría de Salud y sabemos que representa un gasto que pudiera ser hasta innecesario, si uno como ciudadano respetara la ley de tránsito y pudiera uno conducir con casco, un buen zapato especial o al menos, cerrado para una motocicleta, porque vemos estos accidentes que desafortunadamente, por ir con la ropa no adecuada para ir en una motocicleta, se presentan accidentes con mayor riesgo de fracturas, raspaduras graves», apuntó.

Consideró que la gravedad para quienes se accidentan a bordo de una motocicleta es por dos factores principales: el no uso del casco adecuado y el exceso de velocidad.

«No miden las velocidades que llevan en su motocicleta y obviamente, al no medir una velocidad, al no traer casco, es peor el impacto», aseveró.

CASCOS ADECUADOS

Riveroll Ochoa sostuvo que los accidentes son bastante lamentables, porque, desgraciadamente los motociclistas y sus acompañantes improvisan cascos, adquiriendo uno más económicos que son para uso industrial.

«El casco salva vidas, entonces, también tiene que ser consciente que no podemos estar improvisando cascos. Los cascos tienen que ser los adecuados para para motociclista. No podemos considerar un casco de obra, como si fuera la protección de un casco de automovilista, obviamente, es un casco que puede ser cerrado, pero tiene su barbilla, donde se ajusta a tu medida y no se mueva», comentó.

«Hemos visto que la moto se ha convertido en un medio de transporte utilizado por muchas personas que trabajan en compañías, en obras que se vienen realizando. Creo que ahí, debemos de coadyuvar con esas empresas a invitar y fomentar la cultura vial en sus empleados, por la seguridad de cualquier persona no tiene que ser nada más en su área laboral, porque vemos que estas empresas son muy estrictas, por ejemplo, en el tema de seguridad, de evitar accidentes dentro de las instalaciones donde trabaja su personal, pero también es importante este la seguridad de ellos fuera de su área de trabajo», consideró la funcionaria estatal.

Por parte de la Policía Estatal de Caminos (PEC) anunció, serán aumentados los operativos para concientizar a las motociclistas y sus acompañantes del adecuado uso del casco y, sobre todo, a que no vayan más de dos personas a bordo de este vehículo, como parte de la campaña “Todo Tabasco con casco”.

«La motocicleta única y exclusivamente es para dos personas y las dos personas tienen que llevar su casco y una ropa adecuada para estar en una motocicleta. Por ejemplo, el zapato cerrado es de suma importancia ya que como comentábamos, evitamos accidentes o evitamos lesiones graves como como dicen muchos con el casco y con un buen equipo de seguridad o de protección, es mejor sudar que sangrar», apuntó.

Advirtió que la Policía Estatal de Caminos continuará siendo estricta con los motociclistas, al aplicarles multas a quienes no usen casco y conduzcan sin licencia, y en el caso de portar matrícula, la detención de su unidad.

«En el tema de motos, sí hemos estado muy pendientes. Por ejemplo, a la fecha van casi 10 mil vehículos detenidos, entre ellos 4 mil 108 motocicletas, por obviamente, traerlas sin placas. Las personas vienen sin identificación y sin licencia, sin portar casco. Entonces, estos vehículos han sido detenidos», aseveró.

Defendió la efectividad de los operativos de inspección de cumplimiento del Reglamento de Tránsito, porque, remarcó, la multa es una forma de concientizar y evitar los accidentes graves.

De las 53 mil infracciones que ha aplicado – en este año- la PEC a conductores, refirió, 13 mil 715 corresponden a motociclistas, porque los operativos continúan. “Además de esto, el tema es evitar accidentes, en motocicleta y automóviles», finalizó.

«Vamos a tratar de seguir incrementando los operativos e invitar a las personas que usen su casco protector, que no lleven más personas»

Julissa Riveroll Ochoa

Directora de la Policía Estatal de Caminos

NUMERALIA

13 mil 716 infracciones se han elaborado a motociclistas en operativos

Perdió una pierna en un accidente en moto

Conduciendo una motocicleta que terminó impactada con una unidad pesada,Salvador Hernández Ruiz perdió su pierna, ahora, arropado por su familia que le da amor, comprensión y mucha paciencia, agradece por estar con vida.

A este joven de casi 24 años de edad, el año 2016 le cambió la vida que muchos no aguantarían por la presión psicológica de perder una extremidad, sin embargo, con amor de su familia y las ganas de seguir adelante, ahora trabaja como mecánico en el taller de su papá.

En su vivienda en el Poblado Dos Montes, cuenta cómo salió adelante después de su trágico accidente, y es que una mañana, en el entronque de la carretera federal, su moto fue impactada por un vehículo ocasionando que él perdiera una pierna, y su compañero quedara gravemente herido.

Del encontronazo perdió la conciencia y al reaccionar estando en el hospital, vio que no tenía la pierna izquierda y sintió morirse de la impresión.

Él nunca se deprimió ni pensó llegar a suicidarse como otros lo han hecho, por ello agradece a Dios y a su familia por arroparlo y darle todo el tiempo y cuidado cuando más lo necesitaba.

Por su experiencia, exhorta a los motociclistas a que no jueguen a las carreritas y que no conduzcan en estado de ebriedad, además a que utilicen el casco que les puede salvar la vida.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

Fomenta ISSET la donación altruista de sangre

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora cada 14 …