Ejército y Fuerza Aérea Listos con Plan DN-III-E

La 30 Zona Militar tiene disponible el equipo humano, y contará con el apoyo de otras zonas pertenecientes a la VII Región Militar para ayudar a la población ante el paso del huracán Karl, confirmó el comandante Cristóbal Lozano Mosqueda

Villahermosa

El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, a través de las Comandancias de la VII Región y Trigésima Zona Militares, se declararon listos para aplicar el Plan DN-III-E en Tabasco, ante el pronóstico de lluvias de la Tormenta Tropical “Karl”.

El comandante de la 30 Zona Militar, general Cristóbal Lozano Mosqueda, afirmó que hay disponible el suficiente equipo humano, y en caso necesario se puede solicitar apoyo de otras zonas pertenecientes a la VII Región Militar, con sede en Chiapas.

Por ello se mantiene instalado y en sesión permanente el Centro Coordinador de Operaciones, para que personal militar establecido en el Estado de Tabasco aplique el Plan DN-III-E en su Fase de Auxilio, en forma coordinada con las autoridades Federales, Estatales, Municipales, de Seguridad Pública y de Protección Civil, con el fin de salvaguardar la integridad física de la población civil y sus bienes.

Por lo anterior, personal militar participa activamente en el Centro Estatal de Operaciones en el Planeo y Coordinación de las actividades Interinstitucionales que se llevan a cabo para preservar la integridad de los tabasqueños y sus bienes; de manera constante se monitorea la trayectoria del fenómeno natural de referencia, así como los niveles de ríos y presas, todo esto en un marco de colaboración y cooperación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Es de resaltar, que en caso que el plan de referencia sea aplicado, se compondrá de las siguientes fases:

A. Prevención.

a. Reuniones de coordinación.

b. Recorridos e identificación de áreas vulnerables.

c. Conferencias de prensa para prevenir riesgos.

d. Ejercicios de gabinete.

e. Comprobación del estado físico de las instalaciones designadas como centros de acopio y albergues.

B. Auxilio.

a. Alertamiento.

b. Planes de emergencia

c. Coordinación de la emergencia.

d. Evaluación de los daños.

e. Seguridad.

f. Búsqueda, salvamento y asistencia.

g. Servicios estratégicos, equipamiento y bienes.

h. Salud.

C. Recuperación.

a. Retiro de escombro y lodo, así como la evacuación de mobiliario.

b. Evaluación de los daños.

c. Recuperación provisional de las vías de terrestres de comunicación.

d. Establecimiento de puentes aéreos para abastecer artículos de primera necesidad.

e. Distribución de despensas y diversos artículos.

f. Restablecimiento provisional de los servicios básicos de agua, electricidad y comunicación.

g. continuar garantizando seguridad en las zonas afectadas.

De igual forma, se sugiere a los ciudadanos mantenerse al pendiente de las indicaciones que den las autoridades correspondientes en relación a este fenómeno natural, con el propósito de disminuir el impacto negativo que pueda ocasionar, con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos mediante la aplicación del Plan DN-III-E, reafirma su compromiso y responsabilidad de actuar en cualquier momento, condición y lugar en beneficio de los tabasqueños.

PROTECCIÓN CIVIL

Tanto el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCT), como la Secretaría de Educación y la Dirección del Registro Civil, exhortan a la población a estar permanentemente informados para responder adecuadamente ante la situación.

Como medida de prevención, los puertos de Sánchez Magallanes, Dos Bocas y Frontera cerraron sus instalaciones a la navegación, mientras que Petróleos Mexicanos (Pemex), se encuentra en alerta y mantiene en constante monitoreo la trayectoria del huracán para que, de ser necesario, evacuar al personal de las más de 300 plataformas existentes en el Golfo de México.

El IPCT recomendó a la ciudadanía evitar tirar basura a la calle, tener a la mano los teléfonos de emergencia, así como buscar refugios hacia zonas altas, es decir, abandonar las casas que estén cerca de las márgenes de los ríos.

El Sistema Meteorológico Nacional prevé intensas lluvias durante todo el fin de semana, sin embargo, se está monitoreando la dirección del huracán “Karl”.

Mauro Winzig Negrín, titular de esa dependencia dio a conocer que las lluvias intensas producen un alto riesgo de inundación que generan daños para la vida de las personas, sus bienes e infraestructura; pero además causan graves daños sobre el medio ambiente y el suelo de las terrazas de los ríos.

Estar bien preparados, y tener un plan de emergencias, es la mejor opción para salvaguardar nuestra vida y bienes materiales, dijo.

La Dirección del Registro Civil del Estado, indicó que, para evitar problemas serios durante las fuertes lluvias, es importante tener a la mano una lámpara, un radio portátil y suficientes pilas, para estar atento a los mensajes de las autoridades en los medios de comunicación.

Asimismo, hay que colocar en una bolsa hermética documentos importantes como actas de nacimiento, facturas de los bienes, certificados de estudios e identificaciones oficiales. Desconectar la energía eléctrica, mantenerse en sitios elevados, auxiliar a niños, adultos mayores y personas con discapacidad, y si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras desalojar el lugar inmediatamente.

Por su parte, la secretaria de Educación del Estado, Egla Cornelio, informó a la comunidad estudiantil adscrita a más de cinco mil planteles distribuidos en todo el territorio que resguarden los documentos y equipos que tienen en escuelas que pudieran presentar encharcamientos.

Comentó que hasta el momento se tienen identificadas 107 escuelas con agua pluvial encharcada por las lluvias de los últimos días, situadas en los municipios de Centro, Comalcalco, Huimanguillo y Paraíso.

La costa es la más vulnerable

Los municipios costeros de Tabasco se encuentran en alerta, debido a que pueden ser los más vulnerables ante tal evento meteorológico.

En ese sentido los puertos de Sánchez Magallanes, en Cárdenas; Dos Bocas, Paraíso; y Frontera, Centla, cerraron sus operaciones a la navegación, hasta en tanto no se determine la gravedad del problema.

Medidas a aplicar antes de una inundación:

Llenar recipientes con agua limpia, en caso de que el agua de la llave se contamine. Mover a un lugar alto los elementos de más valor. Identificar una ruta de evacuación, y otras vías alternativas y estar preparado para evacuar. Tener a mano el kit para emergencias. Ubicar los elementos tóxicos (venenos) en gabinetes cerrados y fuera del alcance del agua. Guardar en un buen lugar algo de comida, agua y ropa. Colocar documentos importantes en una bolsa de plástico para que no se destruyan con el agua. Tener a mano una linterna y asegurarse de que tenga pilas. Tener un radio para estar informado acerca de la emergencia y posibles instrucciones. Cortar la luz, agua y gas y evacuar si la situación lo amerita o las autoridades así lo indican.

Durante una inundación:

Si está en el exterior, subir a un lugar alto y permanecer allí. Evitar caminar por aguas en movimiento; si está en la calle, tener precaución al caminar sobre agua, ya que las tapas de las cámaras de agua suelen salirse debido a la presión, y usted puede caer en dicho hueco; si está en un auto; si llega a un área inundada, dar la vuelta y tomar otra dirección; si el auto se detiene o se atasca, abandonarlo de inmediato y subir a un lugar alto.

Durante una evacuación si la situación así lo amerita o las autoridades lo indican, evacuar lo antes posible. Estar atento a las indicaciones que se dan por radio y/o televisión. No acercarse a cables ni postes de luz. Buscar un lugar más seguro como una escuela o una iglesia. Si necesita cambiar de lugar, solo lleve lo necesario. No caminar cerca de donde está el agua, pues el nivel puede subir rápidamente.

No intentar cruzar cauces de ríos, pues el agua lleva muchas cosas como troncos u objetos que pueden golpearlo fuertemente.

Después de la inundación, no regresar a la casa hasta que las autoridades indiquen que lo puede hacer. No acercarse a construcciones que es posible se derrumben. Limpiar sustancias como medicamentos, y gasolina. No tocar ni pisar cables eléctricos caídos. No tomar alimentos ni comida que haya sido mojada por el agua de la inundación. No movilizar los heridos, es mejor avisar a las personas especializadas para este tipo de ayuda. Escuchar la radio o ver la televisión para obtener información sobre la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.

Apoyarán para mitigar los daños del huracán Karl en el estado

Protección Civil ha implementado medidas de prevención en el estado

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Refuerzan tramo costero a la altura de “El Alacrán”

El Ejército Mexicano y Protección Civil en colaboraron con habitantes llenaron costales de arena para …