Costo aeroportuario no afecta al turismo

La Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) autorizada en 2022 fue 6.2% más alta en relación al 2021, lo que se reflejó en un alza en el precio del pasaje

Villahermosa

Con una movilización promedio de casi 980 mil pasajeros al año, el Aeropuerto Internacional “Capitán Carlos A. Rovirosa” tiene la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), más alta del país (Rutas nacionales: 425,00 y rutas internacionales: 735.00) comparada con otras terminales aéreas situadas en destinos turísticos como Ciudad de México, Cancún y Guadalajara; aunque para el sector empresarial tabasqueño esto no inhibe a los visitantes, en función de que lo más importante para ellos es la conectividad aérea y terrestre.

El TUA autorizado para este año, de acuerdo a como aparece publicado en el Diario Oficial de la Federación, fue de 6.2 por ciento más con relación a 2021, lo que se traduce en un alza en el costo final del pasaje de avión.

En el acuerdo suscrito desde enero de este año, quedó establecido que los niños menores de 2 años y los pasajeros en tránsito y en conexión, en los términos que determine la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), quedan exceptos del TUA.

Se explica en el documento que el TUA es un cargo que cobran las aerolíneas para cubrir todos los servicios que implican la utilización del aeropuerto en cuestión, mismo que representa entre el 30 y el 50% del costo total de un boleto de viaje.

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se trata de una tarifa que deben pagar los pasajeros por el uso de las instalaciones aeroportuarias.

Dicho cargo debe garantizar no solo tu viaje, sino también una serie de servicios relacionados con el funcionamiento de la aerolínea y la terminal aérea.

Ejemplo de la disparidad del TUA entre un aeropuerto y otro, de acuerdo con la tabla consultada en el Diario Oficial de la Federación, para los pasajeros que vuelen desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a cualquier destino nacional e internacional tiene una aplicación de 285.00 pesos y 705.00 pesos, respectivamente.

En tanto el TUA que aplica la terminal aérea de Guadalajara es de 418.00 pesos para los vuelos nacionales y de 1,084 para los internacionales.

En Cancún, el citado impuesto que aplican las aerolíneas a vuelos nacionales asciende a 178.00 y 678.00 pesos para los pasajes internacionales, es decir, hasta 247 más barato en los viajes hacia el interior del país, comparado con lo que se cobra en el aeropuerto internacional de Villahermosa.

Sin embargo, los TUA más caros para vuelos nacionales lo tienen también: Culiacán, 694.00; Torreón, 690.00; Durango, 661.00; Zacatecas, 652.00; Acapulco, 650.00; Ciudad Juárez, 635.00; Chihuahua, 626.00 y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 618.00.

Al respecto, el administrador del Aeropuerto Internacional de Villahermosa, Armando Gamboa, explicó que el TUA es prácticamente la base del Plan Maestro de cada aeropuerto.

Dijo que la variación que este impuesto registra entre una terminal y otra va en función del volumen de pasajeros que moviliza, es decir, entre más viajeros salen del destino disminuye la tarifa; de ahí se deriva que Cancún tenga un TUA más bajo que el aeropuerto de Villahermosa.

“De ninguna manera afecta a la capital como destino turístico, porque Villahermosa es de las capitales del sur sureste con una excelente conectividad con otros destinos”, agregó.

En el mismo tenor, el expresidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco, Omar Medina, en entrevista con Novedades de Tabasco, dijo que el TUA no impacta en la llegada de turistas a la entidad ni a los pasajeros que vienen con propósitos de negocios.

Apuntó que los estudios diversos que han llevado a cabo han demostrado que el visitante está más interesado en que haya una buena conectividad aérea y terrestre como la que ofrece Villahermosa al ser el centro logístico de las operaciones de todo el sureste.

“Desde aquí nos podemos conectar con Veracruz, Mérida, Campeche y Chiapas. Aquí están también asentados los centros de distribución regionales de las firmas Walmart, Chedraui”, agregó.

Destacó las ventajas competitivas del Estado, como punto de desarrollo de negocios del sector petrolero, y con una tendencia creciente hacia un destino turístico.

“Es un punto idóneo, clave, porque estamos en medio de los dos más grandes aeropuertos del país, exactamente a la mitad está Villahermosa, Cancún está a 900 kilómetros y Ciudad de México a 900 kilómetros, donde llega el 95 por ciento del turismo internacional y se maneja alrededor del 70 por ciento de los vuelos”, comentó.

No obstante, expuso que es necesario crear más destinos aéreos en el país y volver a reactivar los vuelos internacionales que existían hace años hacia Panamá y Estados Unidos.

EL IMPUESTO

AEROPUERTO / NACIONAL / INTERNACIONAL

AIFA                       285.00           705.00

AICM                      570.00          1235.00

Cancún                  178.00            678.00

Monterrey              537.00          1235.00

Guadalajara          418.00           1084.00

Villahermosa         425.00            735.00

EL DATO

Existe un impuesto que se conoce como Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA). Con él se pagan una serie de servicios que suelen aumentar la tarifa real de tu vuelo

El Aeropuerto internacional de Villahermosa recibe en promedio 980 mil pasajeros al año

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Comienza May nuevo recorrido por el estado

El gobernador electo visitará de nueva cuenta los 17 municipios para agradecer el apoyo de …