Activan vigilancia fitozoosanitaria por gripe aviar

A raíz de la notificación que hizo México de un primer caso de la grave cepa H5N1, en un ave silvestre en el distrito de Metepec, de Ciudad de México

Villahermosa

Ante la detección del primer caso de cepa H5N1 de la gripe aviar en México, Tabasco se mantiene en estado de alerta y redobló vigilancia fitozoosanitaria para la entrada de aves en pie, confirmaron autoridades del sector agropecuario.

Aunque el estado de Tabasco ha tenido un crecimiento en su producción de carne de aves, al pasar de casi 30 mil toneladas de carne de pollo, gallina y guajolote a cerca de 32 mil del 2018 al 2021, se tienen que traer de fuera cerca de 15 mil toneladas más para satisfacer el consumo interno, según estadísticas consultadas en el portal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Dentro de ese volumen se destaca el ingreso a la entidad de más de 100 mil gallinas de las llamadas de “desecho” mensualmente provenientes del centro del país las cuales son comercializadas en los principales centros de abasto del territorio tabasqueño.

El estado destaca en la calidad de vida de las familias en zonas rurales, a causa de producción de aves de traspatios.

La Sader en la entidad ha respaldado este sector mediante apoyos de granjas, incubadoras de huevo y aves, siendo así parte del crecimiento productivo de las familias, invirtiendo cerca de 13 millones de pesos anuales en desarrollo de capacidades técnicas y organizativas y proyectos productivos para la trasformación de los modos de vida local.

En la entidad solo hay una empresa avícola dedicada a la comercialización de aves, la cual se encuentra asentada en el municipio de Nacajuca, donde se tiene un riguroso control sobre la producción.

EL VIRUS

México notificó un primer caso de la grave cepa H5N1 de la gripe aviar, informó el viernes la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París.

El virus fue detectado en un ave silvestre en el distrito de Metepec, al oeste de Ciudad de México, dijo la OMSA, que basa su reporte en información de las autoridades mexicanas.

«Este reporte representa el primer aislamiento de un virus de influenza aviar altamente patógeno subtipo H5N1 en México, el cual ocurrió en un ave que no es de crianza y en uno de los corredores de aves silvestres migratorias que cruzan el país», sostuvo la entidad.

Comúnmente llamada gripe aviar, ha matado este año a bandadas de aves de corral en Estados Unidos y Europa, y los expertos están preocupados porque el virus no ha remitido como antes durante el verano del hemisferio norte.

México ha experimentado brotes de otra cepa de gripe aviar, la H7N3, en algunas zonas del país en la última década, incluyendo casos a principios de este año.

Alerta epidemiológica en 2007

El antecedente más remoto de gripe aviar en Tabasco se presentó en el 2007, cuando la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop) del estado confirmó el registro de brotes de gripe aviar en tres municipios de Tabasco, por lo que se declaró a la entidad en alerta epidemiológica para evitar la muerte masiva de pollos, gallinas y pavos.

Las autoridades confirmaron que se había confirmado la detección de brotes de gripe aviar o influenza en los municipios de Huimanguillo, Cárdenas y Centla, por lo que varias granjas de pollos, gallinas y pavos se declararon en cuarentena, principalmente del municipio de Huimanguillo, donde se descubrió el primer brote de gripe aviar y donde se encuentra la granja de pollos de la empresa Bachoco, la más grande de Tabasco.

Según el portal de internet de la Sagarpa, la gripe o influenza aviar es una enfermedad infecciosa de las aves, provocada por un virus de la influenza tipo A, que se encuentra ampliamente distribuida en el mundo, particularmente entre las aves silvestres y que en ocasiones puede afectar a las aves domésticas.

Producción de aves en Tabasco

  • 32,000 toneladas de pollo, gallina y pavo se produjeron en 2021
  • 15,000 toneladas entran de fuera
  • 45,000 toneladas el consumo interno

Fuente: Sader, Sedafop

El estado destaca en la calidad de vida de las familias en zonas rurales, a causa de producción de aves de traspatios

La autoridades redoblan la vigilancia de carne de aves que llegan de otros estados

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Envían mujeres 32.9 % de remesas a México

De 2021 a 2023 se contabilizaron en México 428.3 millones de remesas vía electrónica provenientes …