Autorizan recursos para obras contra inundaciones

La rehabilitación de toda la infraestructura hidráulica dañada por las inundaciones del 2020, la continuación del programa de dragado de ríos y el mantenimiento de cuatro distritos de temporal tecnificado, conforman el paquete de acciones autorizadas por el gobierno federal para Tabasco en el 2023, como parte del Proyecto hidrológico para proteger a la población de inundaciones y aprovechar mejor el agua en el estado (PROHTAB). Este ambicioso proyecto aprobado para la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador, implica un presupuesto superior a los 2 mil 400 millones de pesos.

El PROHTAB explica que la reparación de la infraestructura hidráulica dañada por las inundaciones del 2020 contempla la limpieza y desazolve de cauces, restitución de barrotes, reconstrucción de bordos y protecciones marginales, la delimitación de zonas federales en ríos, arroyos y lagunas; rehabilitación y el crecimiento de la red hidrométrica, transporte y depósito de sedimentos e infraestructura de protección a centros de población, para beneficiar a los habitantes de ocho municipios.
Respecto a los distritos de temporal tecnificado que serán rehabilitados, estos son: Zanapa-Tonalá, Sanes-Huasteca, La Sierra y La Chontalpa, donde se dará mantenimiento a drenes, incluyendo desazolve y rectificación, así como la reparación de caminos dañados y sus estructuras de cruce. Con relación al programa de dragado de los ríos de Tabasco, el director del Organismo Cuenca Sur de Conagua, Felipe Irineo Pérez, precisó que actualmente realizan esa labor un total de ocho dragas suministradas por la Secretaría de Marina.

Destacó que seis son estacionarias y dos anfibias, que realizan trabajos en Patastal, en río Nacajuca, en Dren Victoria y Río González, con lo que se refuerzan los trabajos de desazolve para evitar inundaciones en lo futuro.

Indicó que en el 2021 con la primera draga que arribó a la entidad, se avanzó en el dragado del Río González en la desembocadura de Centla, en un tramo de 42 kilómetros y con una inversión de 2 mil millones de pesos se ha estado avanzando en darle mantenimiento y reparación a 35 puntos de infraestructura de protección como son los bordos y protecciones marginales. Siendo los bordos principales atendidos el del Monal, Coquito y González en Centro, en Cucuyulapa, Jonuta, Nacajuca, Oxolotan, Tapijulapa y en Río Samaria.

Para este año se continuó con los trabajos y se espera que se concluya en el 2023 con la meta programada, aunque el dragado del Río Grijalva ya quedó descartado de realizar trabajos de desazolve el próximo año debido a que hay en este afluente una gran Área Natural Protegida.

Los trabajos de dragado por lo tanto continuarán por la zona de la Chontalpa, por los ríos Pichucalco y la Sierra, hasta concluir con todos los 312 kilómetros, de los que ya se lleva un avance del 60 por ciento, es decir, poco más de 128 kilómetros.

Dio a conocer que las dragas han estado operando en Río González, en Chiltepec hacia el Espino, en Nacajuca, en el Samaria, San Cipriano, Calzada y El Mango.

“El Plan Integral de Dragado en el Estado de Tabasco” consiste en tres etapas”, agregó.

LAS PREVISTO

Cabe señalar que entre el 2022 y 2030, el gobierno federal invertirá 13 mil millones de pesos en Tabasco para ejecutar un paquete de obras de infraestructura hidráulica prioritarias, a fin de evitar futuras inundaciones en la planicie tabasqueña, confirmó Irineo Pérez.

En ese sentido, el presidente del Consejo Consultivo de la Asociación Mexicana de Hidráulica Sección Tabasco, Pedro Antonio Sánchez Ruiz, consideró que sí es importante que estas inversiones se den a conocer con un poco más de detalle, tal vez a través de foros, de reuniones para que la población beneficiada logre estar bien informada y por lo mismo contribuya en concretar las acciones que se tienen previstas en materia hidráulica.

Resaltó que también es relevante realizar acciones en la cuenca media y alta, como por ejemplo reforestación y obras de control, por decir solo dos, pues de esta manera los escurrimientos hacia la cuenca baja o planicie se regulen o reduzcan, de tal modo que se aborden las causas y no solo los efectos de fenómenos hidrometeorológicos extremos. Para esto hay que actualizar estudios y proyectos, para disponer de elementos duros que den sustentabilidad y sostenibilidad a una planeación de largo plazo, en esencia un plan maestro que guíe las acciones de forma sistemática y eficaz.

Por su parte, el expresidente del mismo organismo, Alfredo Álvarez Villegas, reconoció que con las acciones que se realizan en esta materia se garantizará la protección de los tabasqueños y de su patrimonio, ya que habrá un mejor control de los ríos de Tabasco.

Asimismo, el presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica Sección Tabasco, Carlos Manuel Villar Bedian, reconoció que en Tabasco ha habido una importante inversión en infraestructura hidráulica, más sin embargo esta se ve sobrepasada por el cambio climático por lo que el plan debe seguir hasta garantizar que el escurrimiento no altere la vida de las personas en la capital y los municipios.

Manifestó que mucha de la infraestructura que se ha construido tenían un cierto volumen para desalojar el agua hacia los ríos, sin embargo, las lluvias ya han superado esos volúmenes y la muestra se dio en 2007 y 2020.

Para el ingeniero, primer secretario propietario del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME) en Tabasco, Adrián Mendoza Bolaina, en Tabasco se tiene capacidad y experiencia en el tema de obras, instalaciones y manejos de equipos de alta especialidad para complementar los trabajos contra inundaciones y se están viendo los resultados en los últimos cuatro años.

2 mil 400 mdp para Tabasco

55 mdp para dragados

35 bordos serán atendidos

“El dragado del río Grijalva que se había programado para el próximo año, se pospuso, por las obras del malecón que actualmente se llevan a cabo”.
Felipe Irineo Pérez
Director del Organismo Cuenca Sur de la Conagua

“Es importante que estas inversiones se den a conocer con un poco más de detalle, tal vez a través de foros, de reuniones para que la población beneficiada logre estar bien informada y por lo mismo contribuya a su buen desarrollo”.
Pedro Antonio Sánchez Ruiz
Presidente del Consejo Consultivo de la AMH Tabasco

“Las acciones en materia de infraestructura hidráulica garantizaran la protección de los tabasqueños y de su patrimonio, ya que habrá un mejor control de los ríos”
Alfredo Álvarez Villegas
Expresidente de AMH Tabasco

“En Tabasco ha habido una importante inversión en infraestructura hidráulica que permite de alguna forma mitigar los efectos climáticos”.
Carlos Manuel Villar Bedian
Presidente de la AMH Tabasco

“Tabasco tiene capacidad y experiencia en el tema de obras, instalaciones y manejos de equipos de alta especialidad para complementar los trabajos contra inundaciones”.
Adrián Mendoza Bolaina
Primer secretario Propietario CIME

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Refuerzan tramo costero a la altura de “El Alacrán”

El Ejército Mexicano y Protección Civil en colaboraron con habitantes llenaron costales de arena para …