Tabasqueños compran cada vez más a crédito

La indisciplina financiera y el mal uso del dinero plástico o tarjetas de crédito, “pega” a miles de hogares tabasqueños, para muestra un botón. Al cierre del tercer trimestre del 2022, el saldo de la cartera de créditos que otorgan bancos y tiendas departamentales a tarjetahabientes tabasqueños se situó en casi 30 mil millones de pesos, lo que significó un incremento del 5.6 por ciento con respecto al primer trimestre de este mismo año, de los cuales cerca de 3 mil millones de pesos son cartera vencida.

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), las tarjetas de crédito bancarias y departamentales, constituyen uno de los principales canales de crédito al consumo y uno de los medios de pago más populares.

Según estadísticas de Banxico y de la Comisión Nacional para la Protección y la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), durante el trimestre de enero-marzo, el crédito al consumo que la banca privada colocó en la entidad asciende a 4 mil 700 millones de pesos, y para el tercer trimestre pasó a 4 mil 912 millones de pesos, lo que representa 212 millones de pesos más.

Sin embargo, la cartera vencida, pasó en el mismo periodo de 300 millones a 500 millones de pesos.

Por su parte, las tiendas departamentales son las que más dinamismo tienen en otorgación de crédito al consumo, al mantener una cartera vigente de casi 25 mil millones de pesos, de los cuales más de 2 mil millones de pesos son cartera vencida.

Banxico indicó que el avance de este segmento de crédito en el séptimo mes del año fue mayor con respecto a lo que incrementó en todo el primer semestre de este año, que fue de 3.2 por ciento.

Con respecto al tamaño del número de tarjetahabientes que hay en México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tiene un registro de más de 105 millones de plásticos en circulación, de estos casi 1 millón corresponden a la entidad, lo que representa un aumento del 4%, respecto a las cifras de 2019.

Se compra más a crédito

Por su parte, el dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Servytur-Villahermosa dio a conocer que pese a estar por debajo de la media nacional en el uso de dinero plástico, el 60 por ciento de las compras se realizan a crédito.

Manifestó que son cada vez más los usuarios de este método de pago, ya que han visto las ventajas en cuestión de seguridad de no manejar tanto dinero en efectivo, además de otros beneficios que reportan ya no solo los bancos, sino también tiendas departamentales y financieras.

Pero admite que el riesgo que representa, con los aumentos que han tenido las tasas de interés bancarias.

De acuerdo con datos del Banco de México las tasas de interés en las tarjetas de crédito clásicas, en el sistema, pasaron de 37.28 por ciento en diciembre del 2021 a 38.08 por ciento en septiembre de este año.

Las instituciones bancarias que más incrementaron su tasa de interés en las tarjetas clásicas, durante el primer semestre del año, son Banorte, Inbursa y BBVA.

A su vez, quien actualmente tienen las tasas más altas son Banorte, Inbursa, Bancoppel, Citibanamex y BBVA, según datos del banco central de México.

En ese tenor, Condusef, exhorta a los tabasqueños tener cuidado al aceptar promociones a meses sin intereses, ya que, si bien es una buena opción de pago, puede llegar a comprometer tu capacidad financiera a futuro.

Este esquema te permite adquirir productos y servicios con la tarjeta de crédito por el mismo precio que si los compraras de contado a plazos de 6, 12, 18 e incluso hasta 48 meses.

Asimismo, tiene sus beneficios cuando se utiliza de manera adecuada, como la posibilidad de diferir el gasto de las compras que, de contado, no podrías adquirir en determinado momento.

Sin embargo, si no tienes claro cuál es tu capacidad de pago y te excedes comprando en una tienda y otra bajo este esquema, es muy probable que caigas en el sobreendeudamiento.

Finalmente, el expresidente del Colegio de Economistas de Tabasco, Eduardo Estañol Vidrio externó que el mantener un control estricto de nuestro estado financiero es la mejor manera de evitar endeudarse, lo cual representaría gastos que nos alejan de nuestros objetivos. En el peor de los casos, dice, lo más recomendable es dejar de usar la tarjeta de crédito hasta haber pagado todas las deudas pendientes.

ABC del uso adecuado de las tarjetas de crédito

1.Utilizar la tarjeta de crédito en compras que ofrecen productos a meses sin intereses
2. Ser puntual en la fecha de pago y tener cuidado con el monto a pagar
3. Evitar la tarjeta de crédito para disponer de efectivo
4. Revisar cada mes el estado de cuenta
5. Revisar el cobro de anualidad
Datos
30 mmdp la deuda de tarjetahabientes tabasqueños con la banca y tiendas departamentales al cierre del tercer trimestre del 2022.
5.6% más con respecto al primer trimestre del año.
2.5 mmdp la cartera vencida.
1 millón de tarjetas de crédito circulan en Tabasco.
60% de las compras se realizan con tarjetas.

Fuentes: Banxico, Condusef, Canaco, CET

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Turismo aportaría más de 260 mmdd al PIB en 2024

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo, World Travel & Tourism Council, (WTTC, por sus …