El director de la empresa productiva del estado, Octavio Romero Oropeza, destacó que solo complejo Francisco J Múgica tiene con una producción estimada de 138 mil barriles de aceite y mil 349 millones de pies cúbicos de gas por día.
Villahermosa
En el nuevo corredor petrolero de Tabasco que conecta a Villahermosa con la Sonda de Campeche, pasando por el municipio de Centla, Petróleos Mexicanos (Pemex) desarrolla varios proyectos que implican la perforación de más de 70 yacimientos como parte de un plan ambicioso para incrementar la producción nacional de hidrocarburo y de gas natural.
En esa estrategia, la secretaria de Energía, María Luisa Somellera, reconoce que en esa franja que va de Villahermosa hasta el puerto hay una incesante actividad petrolera, no solamente por la perforación de nuevos pozos, sino por la presencia de las empresas que ganaron las rondas petroleras frente a las costas de Tabasco.
Según Pemex, la producción petrolera en aguas someras del sureste bajó de casi 2.9 millones barriles diarios de 2004 a 1.3 millones de barriles, con los que cerró la región en 2021.
PRODUCCIÓN DIARIA
En este sentido, el propio director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, destacó que, solo complejo Francisco J Múgica, situado en la zona se perforan 65 pozos, con una producción estimada de 138 mil barriles de aceite y mil 349 millones de pies cúbicos de gas por día.
Paralelamente la empresa productiva de México tiene en producción los campos Caparroso Escuintle Pijije, ubicado a 26 kilómetros del puerto de Frontera, así como el pozo Tizón, el cual, a decir de las autoridades de Pemex, está clasificado a nivel mundial dentro de los pocos desarrollos petroleros exitosos en Jurásico en profundidades mayores a 7000 millones de dólares en zona de alta presión y temperatura, con alto desplazamiento a partir de la línea de costa, saliendo de macroperas a orillas del mar.
En fechas pasada, Novedades de Tabasco dio a conocer que Pemex estaba alistando la perforación del pozo Delimitador Terrestre Racemosa-1DEL luego de recibir la venia de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
De acuerdo con el órgano regulador, el Pozo tiene como objetivo geológico la Formación Cretácico y será perforado a una profundidad total de cinco mil 553 metros.
Los recursos contingentes a la media son de 40 millones de barriles equivalentes de crudo y la probabilidad de éxito geológico es del 68 por ciento; el hidrocarburo esperado es aceite de 45 grados API”
El calendario previsto por Pemex para la perforación y terminación del Pozo fue de 142 días, de los cuales 112 días fueron para la perforación que arrancaron el pasado 25 de abril y terminaron el 15 de agosto; 30 días serán para la terminación, periodo que comenzó del 16 de agosto hasta el 15 de septiembre.
La perforación del pozo está considerada en el Escenario Único del Programa de Evaluación, aprobado por la CNH el 26 de octubre de 2021, mediante la Resolución CNH.10.001/2021, referente a la Asignación AE-0142-2M-Comalcalco.
ESTADO ESTRATÉGICO
El presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez González, apuntó que Tabasco sigue siendo estratégico para la nación, por ende, la inversión que realiza la paraestatal en actividades de búsqueda de hidrocarburo y la perforación de nuevos yacimientos en ese corredor petrolero de Villahermosa-Centla-Sonda de Campeche.
Asimismo, en la ranchería Acachapan y Colmena, cuarta sección, personal de la paraestatal trabaja en el pozo Dzimpona-1, mismo que aportará un volumen inicial de entre 500 y 600 millones de barriles de petróleo, se reafirma el aporte económico que Tabasco históricamente ha representado para el país.
Por su parte el empresario Luis Molina Rivera, director general de la empresa petrolera Servicios Industrial Especializado (Seriesa, aseguró que la zona de Frontera está agarrando un gran auge por los proyectos que trae el presidente Andrés Manuel López Obrador en el puerto, donde se contempla un nuevo recinto.
La producción mexicana de petróleo se mantuvo estable en noviembre, lo que consolida la recuperación observada durante septiembre y octubre y prepara el escenario para el repunte esperado el próximo año.
Según datos preliminares publicados por el regulador de hidrocarburos CNH, el país extrajo 1,65 millones de barriles al día (Mb/d) de crudo el mes pasado, solo 1.000b/d más que en octubre.
EL PRESUPUESTO
En materia presupuestal, Pemex, ejercerá el próximo año un presupuesto de egresos de casi 184 mil millones de pesos en Tabasco, para diversas acciones de exploración como de mantenimiento de la infraestructura petrolera.
Lo anterior forma parte de los recursos federalizados autorizados para el Estado de Tabasco dentro del Presupuesto de Egresos 2023 del gobierno federal.
Tabasco, de acuerdo a Pemex, juega un papel importante en el relanzamiento de la industria de extracción de hidrocarburos y la refinación de crudo, por ello, el presupuesto del próximo año se prevé será 3 mil millones de pesos mayor al ejercido durante el 2022.
Numérica
65 proyectos de perforación en Centla
LOS POZOS:
Dzimpona-1.
Caparroso Escuintle Pijije
Racemosa-1DEL
Tizón 1
En las aguas someras del sureste se producen 1.3 millones de barriles diariamente
El pozo Dzimpona-1 aportará un volumen inicial de entre 500 y 600 millones de barriles de petróleo.
El Pozo Tizón está clasificado a nivel mundial dentro de los pocos desarrollos petroleros exitosos en Jurásico.
El Pozo Racemosa será perforado a una profundidad total de cinco mil 553 metros.