Arrancará en 2023 construcción de Tren Carguero

El tendido férreo de 93 kilómetros de longitud, que partirá de Estación Chontalpa a Dos Bocas, tendrá un costo de poco más de 6 mil millones de pesos.

Villahermosa

El silbido del tren carguero Estación Chontalpa-Dos Bocas se escuchará en Tabasco en 2023, luego de casi 13 años de estar el proyecto paralizado. Esa es la promesa que han hecho el presidente, Andrés Manuel López Obrador; y el gobernador Carlos Manuel Merino Campos.

Sin vacilar, el mandatario estatal ha asegurado que el tendido férreo de 93 kilómetros de longitud, el cual tendrá un costo de poco más de 6 mil millones de pesos, arrancará durante el próximo año.

“Vamos bien. Ahorita la Marina tiene a su cargo el proceso de licitación del proyecto de rehabilitación del tramo que va de Palenque a Coatzacoalcos, y seguidamente sigue el tren carguero partiendo de Estación Chontalpa a Dos Bocas”, confirmó a Novedades de Tabasco, el secretario de Desarrollo Económico, José Friedrich García Mallitz.

El funcionario ponderó que con este proyecto se busca aprovechar la posición estratégica que dará a la región los trenes Maya y el del Istmo de Tehuantepec, como parte de la integración del Corredor Interoceánico.

Por lo pronto, la Coordinación Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CERTT), terminó los trabajos de medición y delimitaciones de colindancias en Villa Chontalpa, Huimanguillo, para liberar el derecho de vía de la línea férrea.

Francisco Sánchez Ramos, titular de esa dependencia manifestó que, como parte del compromiso presidencial, se trabajó en cinco predios, para la construcción de ese ramal del tren que se realiza para unir por la vía férrea al puerto de Dos Bocas.

La Secretaría de Marina (Semar) todavía no publica las bases de convocatoria para la construcción del ramal ferroviario estación Roberto Ayala-Dos Bocas, en Tabasco, que facilitará la transportación de productos de la nueva refinería Dos Bocas.

El costo de la obra de 93 km se estimó en 6,054.4 millones de pesos y se financiará con recursos públicos.

Entre los argumentos para realizar la nueva obra destaca que dentro del área de influencia del proyecto está el puerto Dos Bocas, el cual se encuentra instalado en el predio colindante con la refinería Dos Bocas y tiene un segmento de mercado destinado principalmente a carga industrial, inorgánicos y agrícola, entre otros, lo cual se atiende principalmente por carretera. Ante la nueva necesidad de transporte de hidrocarburos, es que se optó por el transporte ferroviario desde la refinería hasta su incorporación con el sistema ferroviario mexicano, específicamente el Tren Maya.

Según el gobierno estatal, este ferrocarril serviría como plataforma para mover toda la producción de azúcar del ingenio Santa Rosalía que se exporta a los Estados Unidos, la cual en este año ascendió a casi 80 mil toneladas; así como la producción maderera y citrícola de la región de La Chontalpa.

En mayo del 2020, López Hernández confirmó a los medios de información que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador había cedido los derechos a Tabasco para que se hiciera cargo del proyecto a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

De acuerdo con el proyecto consultado por Novedades, el trazo original del ferrocarril inicia a 1.76 Km. de la estación Roberto Ayala, terminando en la Terminal de Usos Múltiples de Dos Bocas, Paraíso.

Durante el trayecto atraviesa los municipios de Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Comalcalco y Paraíso.

Es un hecho que el financiamiento de la obra será a través del gobierno del Estado, aunque no se han descartado otras fuentes, según información de las autoridades.

Ejemplo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio entrada a la construcción del ramal de tren para la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, y que pretende ser utilizado para la agilización en la distribución productos, a través del sistema ferroviario nacional, del nuevo complejo petroquímico que pretende ser inaugurado en julio de este año.

Tramo Palenque Coatzacoalcos

La licitación para el equipo ferroviario, rehabilitación y acondicionamiento de la infraestructura del tramo Palenque-Coatzacoalcos, se encuentran en proceso, confirmó la Secretaría de Marina.

Según la dependencia federal, el pasado 27 de mayo se declaró desierta la licitación del tramo Coatzacoalcos-Palenque debido a que las cotizaciones están por arriba de lo solicitado.

La rehabilitación de 328 kilómetros de la vía férrea y del acondicionamiento de 87 puentes del tramo Coatzacoalcos-Palenque tiene una inversión aproximada de 10 mil 678 millones de pesos.

Cabe recordar que la Semar informó que por incumplir con ciertos requisitos de las bases de licitación declaró desierto el concurso para este tramo, en donde Grupo México Transportes-Ferrosur registró la oferta más alta sin IVA de 11 mil 081 millones 203 mil 516 pesos, mientras que la más baja fue la que presentó Mota-Engil México junto a Nexumrail con 8 mil 470 millones 863 mil 212 pesos.

Así también para el acondicionamiento de 87 puentes, ya que ninguna de las 5 propuestas reunió los requisitos solicitados en la convocatoria, sus precios de insumos no son aceptables.

El gobierno federal y la iniciativa privada tienen en construcción y planeación tramos y nuevos trazos de 15 proyectos ferroviarios en 17 estados del país, que se desarrollarán con una inversión conjunta de 672,000 millones de pesos y agregará 4,413 kilómetros a la red ferroviaria nacional, que consta de 23,731 kilómetros.

De acuerdo con el Programa Nacional Ferroviario 2022, presentado por la subsecretaría de infraestructura a través de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, de los 15 proyectos, seis se encuentran en proceso de construcción, mientras el desarrollo de cuatro está por iniciar y cinco más se encuentran en estudio.

Los nuevos proyectos contemplan trenes de carga, de pasajeros y libramientos ferroviarios, principalmente a cargo de empresas. Sin embargo, algunas de las obras que habían sido previamente anunciadas, tendrán un encarecimiento.

Proyectos ferroviarios en México

  • Tren Maya

Inversión: 230 mmdp

  • Tren Suburbano hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Inversión: 25,000 mdp.

  • Estación Chontalpa-Dos Bocas

Inversión: 6,054 mdp

  • Vía Ferroviaria Mayab-Chiapas

Inversión: 20,000 mdp.

  • Tren Durango a Mazatlán

Inversión: 60,000 mdp

  • Corredor T-MEC

Inversión: 450 mdd

  • Tren Monterrey-San Antonio

Inversión: 60,000 mdp

  • Tren de México a Querétaro y León

Inversión: 44,000 mdp

  • Características Tren Carguero

Inversión: 6 mmdp

Kilómetros: 93

Comunica: Estación Chontalpa-Dos Bocas.

Fuente: gobiernos federal, estatal y SCT, SEDEC

El tren carguero partirá de Estación Chontalpa a Dos Bocas y tiene un segmento de mercado destinado principalmente a carga industrial, inorgánicos y agrícola, entre otros.

El proyecto estuvo paralizado por casi 13 años.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Usan tabasqueños menos internet que la media nacional

El Inegi reveló que poco más del 75% de los habitantes tienen acceso a un …